Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#546
Muy buenas noches a todos.

Os quiero consultar un asunto que me ha sucedido esta misma tarde.

En primer lugar decir que no tengo ni idea de instalaciones de climatización, o al menos muy poca idea.

He visitado las obras de un restaurante situado en un poligono y allí se encontraba el frigorista para hacerles el presupuesto de climatización.

Resulta que una nave de unos 350 m2 han reservado un espacio de unos 25 m2 para colocar los copresores de los equipos de climatización (5 equipos según me cuentan). Estos 25 m2 los han reservado en una esquina de la nave en una especie de altillo a 2,6m de altura del nivel del suelo y luego han practicado una abertura de 1x3m para la salida de aire (como podéis imaginar este altillo está cubierto con los paneles sandwitch de la propia nave).

Ahora se encuentran con el problema de que no hay circulación de aire y que posiblemente, y aún a pesar de las dimensiones de la abertura, se produzca un recalentamiento del aire dentro de la sala que haga perder rendimiento a las máquinas.

El frigorista les ha dicho que el altillo deben dejarlo totalmente al aire, pero el propietario no parece estar por la labor de convertir la "sala de máquinas" en una terraza.

Se me ha ocurrido que la solución a este problema, y que contente a todo el mundo sería utilizar un extractor de techo, similar a este:

http://www.solerpalau.es/docs/catalogo_ ... id2005.pdf

de forma que podamos extraer el aire recalentado haciendo una circulación de aire desde la abertura hacia el tejado.


¿Que opináis?

¿Alguna sugerencia?

¿Si la idea es apropiada, que extractor de los señalados podría valer?


Gracias por vuestro tiempo.
Saludos de un amigo.
Avatar de Usuario
por
#556
Seguramente cuando te refieres a sala de compresores, te refieres no solo a los compresores sino a los condensadores, que sera lo critico a la hora de la bajada de rendimiento. Estos suelen tener ventiladores, si son axiales suelen estar diseñados para estar en el exterior, si nos centrifugos se les pueden meter conductos y hacaer la condensación con el exterior sin meter ventilador alguno. ( Ultimamente tambien hay unidades exteriores con ventiladores axiales potenciados con una pequeña presión estatica para acoplar a conductos.)

Bueno lo dicho, resumiendo :
No necesitas ventilador alguno, puesto que las condensadoras ya lo llevan.
La condensación ( tanto toma de aire como salida) debería ser al exterior, aunque pueden tomar del local y asi ya tienes una extracción forzada. :D
Avatar de Usuario
por
#635
Aparte de lo anterior sobre el tipo de ventilador, hay que tener en cuenta que si las máquinas están puestas de forma que aspiren el aire exterior, debe de haber otra abertura de igual sección para que el mismo caudal salga de nuevo fuera.
Esto se consigue colocándo las unidades condensadoras en bateria, tomándo aire de la calle, y conduciéndo esta aire caliente a otra ventana con rejilla.
Para ello hay que tabicar el altillo lo cual además mejorará el ruido en la nave y su temperatura.
En una disposicion muy frecuente en naves, sólo debes de cuidar el espacio para poder realizar un buen mantenimiento, y una escelara FIJA y decente.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#676
Quizá no sea la mejor opción, pero podeis complementar todo aquello con un aire acondicionado doméstico. Lo he visto en un monton de centros de transformación y similares.

Además, en verano se puede usar para ir a comerse el bocata del almuerzo al fresquito. :D
Avatar de Usuario
por
#740
Aparte de lo anterior sobre el tipo de ventilador, hay que tener en cuenta que si las máquinas están puestas de forma que aspiren el aire exterior, debe de haber otra abertura de igual sección para que el mismo caudal salga de nuevo fuera.
Esto se consigue colocándo las unidades condensadoras en bateria, tomándo aire de la calle, y conduciéndo esta aire caliente a otra ventana con rejilla.
Para ello hay que tabicar el altillo lo cual además mejorará el ruido en la nave y su temperatura.


Esa es la idea. Es decir pretenden hacer una ventana con rejilla y sólo una y el altillo tabicarlo de forma que la única entrada/salida de aire es la ventana con rejilla. Tal y como lo tienen planteado es materialmente imposible hacer otra abertura de igual sección en una pared paralela o contigua. Por tanto sólo les queda el techo, pero no quieren cortar el panel sandwitch, de modo que "alomejor la función de la segunda ventana la podría hacer el extractor". No se, alomejor estoy diciendo alguna tontería.


Gracias por las respuestas. Saludos[/u]
Avatar de Usuario
por
#1061
Si las condiciones son las que dices y solo se puede utilizar el techo, a mi por lo menos me parece una buena idea lo del ventilador, es más, creo recordar que en un cliente, con condiciones parecidas a las que nos dices, lo tenemos hecho así.

:usuario
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro