Caudales y cargas MC4 HVAC (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#106706
¿Qué formulación es?
Avatar de Usuario
por
#106709
P=m·cp·ro·DT (m es el caudal masico). Pero no supieron aclararme si la pontencia es la total, la sensible o cual. El caso es que con esta tampoco me cuadra jajajaja :cabezazo . La formula es correcta, tan correcta com que es pura fisica, pero creo que tropiezo una y otra ez en el mismo sitio. Cuando acabe con esto (que algun dia acabare) me tomare otras vacaciones. Estoy intentando buscar las normas ASHRAE en castenallo antiguo para ver la formulacion de calculo , pero no hay manera de encontrarla, si sabes de alguna direccion donde se pueda aunq sea ver online....ya sabes donde estoy :partiendo
Avatar de Usuario
por
#106711
:( :( :( :( Vaya por Dios!!,
Estaba haciendo el pollo asado y dándole vueltas a la cabeza. Cuanto mayor sea la carga latente, menor sera el factor de calor sensible. Al ser este menor, se situará más arriba en la escala del Diagrama de Carrier, por lo que al trazar la paralela que pasa por el punto del local, las condiciones de salida de la bateria sera a temperatura mas baja (T4 será menor), y si esto es asi,.....el caudal es menor ya que lla diferencia T2-T4 es mayor; en definitiva, a mayor carga latente....¿¿¿el caudal es menor???? esto sí que no me cuadra :cabezazo :cabezazo


Creo que voy a llorar :cry: :cry:
por
#106737
Claro, tiene sentido, a más carga latente aumenta la pendiente, pues en el eje de las y está la humedad absoluta.

También he verificado que a más carga latente menos caudal. Si disminuye el caudal, pero la potencia aumenta, lo que tendrás es un incremento de temperatura mayor, con lo que impulsarás a temperatura más baja. Supongo que esto se traduce en que al disminuir temperatura de impulsión, aumenta la condensación en la batería, y por lo tanto bajas humedad.

No sé si voy muy desencaminado....

Saludos
Avatar de Usuario
por
#107289
Despues de tanto darle vueltas, consultar el foro y "molestar" creo que ya encontre el error. No sé si es mio, del programa o del departamento técnico que me insistia en que los caudales que se obtenian eran correctos. A ver si soy capaz de explicarlo; Cuando se va a calcular el caudal hay que darle al programa la temperatura de impulsion (seca), en este caso, como en practicamente todos fijamos 14º; sin embargo te permite introducir tambien la temperatura humeda de impulsion; Para locales con una relacion sensible/latente alta (del orden de 0,92 o más) esta temperatura suele estar en torno a los 13,5º, lo que corresponderia a una humedad relativa en torno al 90%. En principio este es el dato que se le introduce al programa; pero una vez el programa calcula todos los parameros, esta humedad será la que se obtenga del calculo, la recta sensible/latente sera la que tiene que ser y el punto de impulsion vendra fijado por el salto térmico Y TIENE QUE HALLARSE EN ESTA RECTA. Lo que sucede es que efectivamente el programa realiza estos cálculos y los refleja en el informe, pero para hallar los caudales sigue utilizando el dato de temperatura humeda que se le introduce antes de conocer el punto exacto. En definitiva el programa te permite jugar con dos variables (t! seca y humeda), cuando realmente una de ellas NO ES UNA VARIABLE, si no que se obtiene del calculo.
No sé si me he explicado bien, espero que si
Por cierto Xavi, el archivo que me enviaste fue de los más aclaratorio, muchas gracias :brindis
Avatar de Usuario
por
#107292
A ver si con el psicometrico se aclara algo mas.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#108151
Hola a todos, me gustaría saber si en el foro hay algún usuario de MC4 Suite. Tengo algunas dudas sobre los informes que se obtienen del calculo de cargas y quisiera contrastarlas con otros usuarios, ya que el soporte técnico no es capaz de explicarmelas
Avatar de Usuario
por
#108157
Explico la duda del mensaje anterior. En el archivo que os adjunto, veis que aparece una GANANCIA POR VENTILACION EN ESPACIOS con un valor negativo. Si os fijais el al diagrama psicrometrico (se corresponde con este mismo informe), la RECTA DE MANIOBRA DEL CLIMATIZADOR no parte del punto de impulsion (en este caso Y), si no que parte del punto F (saturado). En toda la bibiografia que he consultado, esta recta debería partir del punto Y. La duda que tengo es si esta potencia negativa es el resultado de llevar el aire desde el punto de mezcla (M3) hasta F en lugar de llevarlo hasta Y; es decir si de alguna manera, el programa "devuelve" esta potencia de más.



¡ que cruz con ete programa! :cabezazo :cabezazo :cabezazo

Saludos
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#108613
A mi me da la impresión que esa potencia que "se gana" con el aire de ventilación se puede deber a alguna opción de free-cooling.

No sé si estoy equivocado, tan solo estoy divagando...
Avatar de Usuario
por
#108632
No lo cre Xavi, el free cooling se instalará o no en función del caudal de ventilación y aunque el programa conozca este caudal (se lo damos nosotros) no decide si se instala o no.
¿Crees que la interpretación que le doy de la recta de nmaniobra del climatizador no es correcta?
por
#108671
Lo que está claro es que si desde M3 vas a buscar el punto Y, no cortas la curva de saturación.
Avatar de Usuario
por
#108712
Correcto, pero esto no quita para que lqa recta de maniobra del climatizador parta desde el punto Y que definimos nosotros en temperatura seca y le correspondera la temperatura humeda que coque en funcion del factor de calor sensible. El hecho de que no corte únicamenbte implica que no se va a producir condensación en la batería segun las condiciones impuestas, ¿no?. Este no es moptivo para que se "invente el punto F. De hecho este punto siempre está, corte o no la RMC a la curva de saturacion y siempre parte desde F
por
#126814
Buenas, soy nuevo en esto y como veis llego un poco tarde al tema, casi un par de meses, así que imagino que ya teneis todas las dudas resultas.
Escribo mas que nada para dar mi opinión sobre el programita. No dudo que sea muy preciso y que utilice unos algoritmos de calculo de la leche, ahora, no puede ser más complicado, por varios motivos:
- No hay forma de interpretar los resultados, puesto que no hay un manual en condiciones que te indique como los realiza (sobre todo para el cálculo de climatizadores)
- Los informes son muy completos, pero a la vez muy complejos de interpretar. Imprime miles de datos pero luego sacar una tabla resumen sencilla de los calculos es casi imposible.
- En edificios un poco grandes el programa se ralentiza bastante (aunque yo tengo una verión antigua, 2005)
- Hay que hacer "inventos" para simular muchas situaciones (VRV, suelo refrigerante, recuperadores entálpicos de ventilación, etc...)
- No puedes pasar a autocad los 3D...

No se, yo creo que de momento he perdido mas tiempo con el del que he ganado, aunque no dudo que manejandolo con asiduidad le saques bastante provecho. Por cierto, tambien hay que saber algo-bastante de climatización y de interpretación de resultados, si no puedes meter la pata muy facilmente.

No se que opinais los que manejeis este programa. Me gustaría saber vuestra esperiencia. Gracias
Avatar de Usuario
por
#126836
salinero escribió:Buenas, soy nuevo en esto y como veis llego un poco tarde al tema, casi un par de meses, así que imagino que ya teneis todas las dudas resultas.
Escribo mas que nada para dar mi opinión sobre el programita. No dudo que sea muy preciso y que utilice unos algoritmos de calculo de la leche, ahora, no puede ser más complicado, por varios motivos:
- No hay forma de interpretar los resultados, puesto que no hay un manual en condiciones que te indique como los realiza (sobre todo para el cálculo de climatizadores)
- Los informes son muy completos, pero a la vez muy complejos de interpretar. Imprime miles de datos pero luego sacar una tabla resumen sencilla de los calculos es casi imposible.
- En edificios un poco grandes el programa se ralentiza bastante (aunque yo tengo una verión antigua, 2005)
- Hay que hacer "inventos" para simular muchas situaciones (VRV, suelo refrigerante, recuperadores entálpicos de ventilación, etc...)
- No puedes pasar a autocad los 3D...

No se, yo creo que de momento he perdido mas tiempo con el del que he ganado, aunque no dudo que manejandolo con asiduidad le saques bastante provecho. Por cierto, tambien hay que saber algo-bastante de climatización y de interpretación de resultados, si no puedes meter la pata muy facilmente.

No se que opinais los que manejeis este programa. Me gustaría saber vuestra esperiencia. Gracias


No puedo estar mas de acuerdo contigo. El programa necesita muchas pero muuuuuuuuuuuuchas horas de leer y releer los resultados para poder interpretarlos.

Yo al final "creo" que los he conseguido "descifrar", aunque sólo es un "creo", ya que como muy bien dices lo que supuestamente es un manual, no es si no un ejemplo práctico que si te sales de él estás "más perdio quel barco´larroz" que diría mi señora madre. En realidad creo que el programa es bastante bueno, pero se echa en falta (y cómo se echa en falta" un buen manual.

Si tienes alguna duda en concreto sobre ñla interpretación del programa no dudes en mandarme un mail (al de hotmail no, al de telefonica) y te intentaré ayudar en lo que esté en mi mano; claro que a cambio te bombardearé a preguntas yo tambien :mrgreen:

EDITO: preguntalo aquí y asi nos enteramos todos, que lo de mail ha quedado un poco sospechoso :cunao :cunao

Saludos salinero :saludo
Avatar de Usuario
por
#126882
- No hay forma de interpretar los resultados, puesto que no hay un manual en condiciones que te indique como los realiza (sobre todo para el cálculo de climatizadores)


En esto creo poder ayudarte, si concretas la pregunta lo intentare

- Los informes son muy completos, pero a la vez muy complejos de interpretar. Imprime miles de datos pero luego sacar una tabla resumen sencilla de los calculos es casi imposible.

Supongo que no marcaras todas las casillas en la impresion de resultanos, ¿no?
- En edificios un poco grandes el programa se ralentiza bastante (aunque yo tengo una verión antigua, 2005)

Yo tengo la 2004 y ralentiza bastante. He tenido que cambiar el equipo a una "cuasi" estacion de trabajo

- Hay que hacer "inventos" para simular muchas situaciones (VRV, suelo refrigerante, recuperadores entálpicos de ventilación, etc...)

Esto no lo entiendo. El VRV no puedes simularlo de ninguna manera. La opción de recuperación sí la tienes
- No puedes pasar a autocad los 3D...


Y aqui me pillas fuera de juego; Se a ciencia cierta que se pueden abrir los archivos con Autocad y este considera las entidades como gráficos Proxy, por lo que no puedes hacer nada con ellas. Pero no me he parado a mirar si lo hace en 3D, la verdad

Por cierto, tambien hay que saber algo-bastante de climatización y de interpretación de resultados, si no puedes meter la pata muy facilmente.

AMEN
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro