- 15 Feb 2009, 14:15
#144071
En el número de octubre de 2008 del revista El Instalador hay un artículo "Análisis de la eficiencia energética global de los sistemas de climatización hidrónicos y de expansión directa" (Ana María García y Agustín Maíllo) en el que se comparan dos instalaciones, una hidrónica (bomba de calor aire/agua y fan-coils de techo baja silueta) y otra de expansión directa (sistema aire/aire multisplit con unidad exterior con tres compresores, uno de ellos "tipo inverter", y unidades interiores de baja silueta para conductos).
Las conclusiones que sacan al final son:
1.-El sistema hidrónico satisface por sí mismo las necesidades más exigentes del tratamiento del aire, mientras que el de expansión directa necesita componentes adicionales para hacerlo.
2.-El sistema multisplit resulta más fácil de diseñar e instalar, por lo que resulta interesante en edificios existentes.
3.-Desde el punto de vista de diseño, en el sistema hidrónico el diseño hidráulico tiene poca restricciones en cuanto al trazado geométrico (vertical, horizontal y longitud). El sistema de expansión directa tiene limitaciones en trazados y longitudes de tuberías, debe respetar unas pérdidas de carga máximas que no penalicen la eficiencia del sistema y una velocidad mínima de arrastre del aceite.
4.-Según los ensayos realizados, tanto en frío como en calor, la eficiencia del sistema hidrónico resultó ser superior al sistema de expansión directa multisplit, en algunos casos hasta un 54% mayor.
Otra cuestión que analizan también es el problema de la carga específica de refrigerante en los locales, a tener en cuenta con los sistemas de expansión directa, y los costosos mantenimientos derivados de la aplicación del control de fugas.
Yo, particularmente, los mayores inconvenientes que les veo a los sistemas de expansión directa son los de seguridad relacionados con las fugas de refrigerante, y de cara al futuro, el del mantenimiento. Entre la normativa europea sobre control de gases que agotan la capa de ozono, la de efecto invernadero, y el nuevo reglamento de instalaciones frigoríficas que va salir, los controles de fugas y revisiones van a encarecer los mantenimientos. Además, los frigoristas que manejen determinados gases fluorados deberán disponer de una nueva acreditación a nivel europeo, complementaria del carné de siempre.