- 26 Mar 2009, 17:54
#151792
Perdona pero la Geotermia funciona casi siempre y es amortizable en casi todos los casos. El problema es que se quiere recuperar el dinero invertido en no más de 8 años, y eso a veces no se cumple, pero a los 10 o a los 12 años(o los que sean) vas a recuperar la inversión por el ahorro que produce (un EER de 5 o más frente a un 2,5 de un sist convencional) y tu instalación será mucho más eficiente que si usas un sistema de condensación por aire. El problema que yo le veo a la Geotermia es que si no se realiza adecuadamente el suelo se puede "saturar" si la cantidad de frio no es similar a la cantidad de calor que le estamos inyectando, ya que la temperatura del suelo no varía a lo largo del año, por lo tanto, si año a año la vamos incrementando 1ºC, llegará un momento en que la potencia que tiene que disipar el intercambiador subterráneo no se alcance nunca y la instalación pierda mucha potencia, por lo que habría que desconectar la bomba de calor de los pozos y conectarla a una torre de refrigeración. Para evitar esto se hacen simulaciones con unos programas muy potentes, a 25 años vista, y teniendo un test de respuesta térmica del terreno para ver su capacidad.
En cuanto a los paneles solares térmicos, es cierto que en Galicia está nublado muchos días, pero los días que hace sol se puede aprovechar esa energía GRATIS que llega del sol y calentar agua, digo yo. Y a fin de año notarás que has pagado menos de gas o de electricidad, o de carbón, o del combustible fósil que sea. Los paneles funcionan, y el aprovechar las energías gratis también funciona. Además si están en alza por algo será, quizá porque hemos visto que el petróleo se va a acabar, quizá porque hemos visto que el gas se va a acabar (la que se ha liado en Europa este invierno), o quizá porque no hay otro camino que empezar a pensar que las energías renoblables son EL FUTURO DE LA HUMANIDAD.
Aunque, como diría un francés, etevú apañé, estamos apañados con la gente fósil que habla sin saber.