Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#172974
Buenos días,

Para una instalación calefacción y ACS, de un edificio de 9 viviendas, voy a colocar una caldera de gasoil de 100.000 kcal/h (116,3 kW). Voy a colocar unos depósitos de gasoil cuya capacidad es 2.500 litros.

¿Como se calcula o estima la duración del combustible, para considerar las veces y cada cuanto tiempo tiene que venir el camión a llenar dichos depósitos?

Muchas gracias!!!
por
#172981
esteee.. el camion tiene que venir cuando se acabe... jajaj
:partiendo

Vamos a ver, siendo un poco mas serios... se supone que sabes las cargas de calefacción... pues con esas cargas las divides por 0,8, como rendimiento de la caldera y así calculas consumo. Por otro lado, depende del frío que haga.

Digamos que con la caldera a piñon, se consumen aprox 140 KW de gasoil a la hora.
El pci del gasoil a ojimetro anda por los 10 KWh/litro, por lo que con 2500 litros tienes para 178 horas a piñon. Contando con que no va a ir a piñon, sino en ciclos del 50% son 360 horas de calefacción. Contando que se dará calefacción 12 horas al día, da que el camión, en lo mas duro del invierno tendrá que ir aproximadamente cada 720 horas, osease, una vez al mes. Para menos frío, mas horas.

Saludos,

Luis
por
#173003
Hola compañero, para dimensionar el consumo:
1.- Potencia nominal de las calderas.
2.- PCI del combustible en Kcal/Kg (no lo recuerdo pero lo puedes buscar)
3.- Simultaneidad de consumo en las viviendas.
3.- Consumo nominal de combustible en la caldera = Potencia nominal/PCI (Kg/h)x coeficiende de simultaneidad
4.- Si consigues el PCI en Kcal/litro directo, si no para pasar los Kg/h a litros/h utiliza la densidad del combustible.
5.- Estima las horas de funcionamiento al día de la calderas y tendrás el consumo al día de combustible.
6.- Determina la autonomía de días para el suministro de la cisterna y tendrás el volumen necesario en el depósito o si no al revés.

Mucho ojo con las unidades, si encuentras PCI en Kw, 1 Kw = 860 Kcal/hora.

Espero que te sirva. Saludos
por
#173028
BECERRO escribió:Hola compañero, para dimensionar el consumo:
1.- Potencia nominal de las calderas.
2.- PCI del combustible en Kcal/Kg (no lo recuerdo pero lo puedes buscar)
3.- Simultaneidad de consumo en las viviendas.
3.- Consumo nominal de combustible en la caldera = Potencia nominal/PCI (Kg/h)x coeficiende de simultaneidad
4.- Si consigues el PCI en Kcal/litro directo, si no para pasar los Kg/h a litros/h utiliza la densidad del combustible.
5.- Estima las horas de funcionamiento al día de la calderas y tendrás el consumo al día de combustible.
6.- Determina la autonomía de días para el suministro de la cisterna y tendrás el volumen necesario en el depósito o si no al revés.

Mucho ojo con las unidades, si encuentras PCI en Kw, 1 Kw = 860 Kcal/hora.

Espero que te sirva. Saludos




Gracias a todos por vuestra colaboración!! Deciros que en un manual que tengo he encontrado la solución, creo!! jajaja

La fórmula que he encontrado es la siguiente, aunque no habla de unidades.... por lo que habrá que tener cuidadín tal y como tu comentas!!!

V = T * (Q*N)/Pc donde;

V= Volumen del depósito (En principio para gasoil, como es combustible líquido en litros)
T= Tiempo de autonomía (30-60-90 días) (A priori, en días y hay que poner una de estas tres opciones, por lo que parece).
Q= Potencia calorífica horaria de la caldera. (En principio kcal/h)
N=Número de horas de funcionamiento diarias. (Evidentemente en horas)
Pc= Poder calorífico del combustible. (En el caso del gasoil....Pc= 9.000 kcal/litro


En lo que comentas de la simultaneidad del consumo de las viviendas, hice esa consulta a un compañero y me habían comentado que en calefacción no se aplica simultaneidad, por ello la potencia será la total de la caldera....

Retomando mi ejemplo hago lo siguiente:

2.500 litros = T * (100.000 kcal/h * 12 h/día) / 9.000 kcal/litro

Luego T = 18,75 días (Autonomía)

Me parece muy poca autonomía, pero claro este es un caso bastante desfavorable, ya que se trata del 100% de la potencia de la caldera. Es decir que si esta es la caldera elegida para calefacción y ACS de 9 viviendas, estarían funcionando las 9 viviendas durante 12 horas diarias y en las condiciones de cálculo más desfavorables.... ¿En la realidad se aplica algún tipo de coeficiente fiable????

¿Que os parece?? :saludo :saludo
Última edición por edugdc el 14 Jul 2009, 16:24, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#173033
añadele un 10% por retrasos en servicio o en aviso al proveedor....
por
#173046
¿Alguna sugerencia mas????

Alguien me puede decir si está bien calculado????

Para este cálculo se utilizan coeficientes de simultaneidad y el sentido común?? O existe alguna norma que exija que el cálculo se haga de una determinada manera y sin tener en cuenta coeficientes de simultaneidad.....


Aunque si bien es cierto, no deja de ser todo un poco aproximado. Puesto que si les dá por hacer que el funcionamiento sea ininterrumpido, las estimaciones o cálculos realizados anteriormente se van al garete!!!!

:cabezazo
por
#173067
Incluso te diría compañero que 12 horas de funcionamiento de calefacción es curarse en salud. Date cuenta que cuando la caldera adquiere el régimen de funcionamiento, el consumo no será el de la potebcia nominal, sin inferior. no obstante quizás 2.500 litros sea muy justo.

Creo que los resultados que expones son correctos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro