Aislamiento para tubería de ACS PERT/Al/PERT (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#185748
Una tubería PERT / Al / PERT de agua caliente sanitaria, ¿debe cumplir la Tabla 1.2.4.2.1 sobre aislamiento mínimo indicada en el RITE?
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#185761
Hola,

Yo entiendo que si, el reglamento en ningún momento establece diferencias entre los tipos de tuberías para el tema del aislamiento.

Edito: ...se me olvido el saludo :saludo de rigor :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#185839
MAZINGER escribió:Una tubería PERT / Al / PERT de agua caliente sanitaria, ¿debe cumplir la Tabla 1.2.4.2.1 sobre aislamiento mínimo indicada en el RITE?


¿Aprietan mucho los instaladores, Mazi? :twisted: :twisted: :twisted:
por
#185873
Amigo Mazinger, en el multicapa yo sí he instalado coquilla en calefacción y ACS, aunque evidentemente no tendremos la pérdidas de calor igual que en el cobre, pero entiendo que hay que darle cumplimiento al RITE.
Avatar de Usuario
por
#186075
BECERRO escribió:Amigo Mazinger, en el multicapa yo sí he instalado coquilla en calefacción y ACS, aunque evidentemente no tendremos la pérdidas de calor igual que en el cobre, pero entiendo que hay que darle cumplimiento al RITE.


Bueno, podríamos preguntarlo de otro modo. Aparte de tener que cumplir RITE (parace evidente), el multicapa con Aluminio entre ellas, ¿aporta aislamiento? ¿cuánto?

Saludos.
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#186138
Hervé escribió:El aluminio sirve para limitar las dilataciones. No aporta aislamiento (además el espesor es de décimas de milimetro).

Estoy con Hervé.. comprueba los espesores de esas capas para que puedas hacerte una idea de cuanto te puede aislar.
Y te recuerdo el sumar los 5mm a los datos de esa tabla.
Avatar de Usuario
por
#186140
Hervé escribió:El aluminio sirve para limitar las dilataciones. No aporta aislamiento (además el espesor es de décimas de milimetro).


Curioso, no lo sabía.
Entonces, ¿esta tubería esta casi como una de cobre a efectos de aislamiento térmico? :gato
Avatar de Usuario
por
#186142
MAZINGER escribió:
Hervé escribió:El aluminio sirve para limitar las dilataciones. No aporta aislamiento (además el espesor es de décimas de milimetro).


Curioso, no lo sabía.
Entonces, ¿esta tubería esta casi como una de cobre a efectos de aislamiento térmico? :gato


Boikot, tengo un cacho en la mano y el aluminio es ínfimo.... no sé si con el calibre mediré algo.
:|
por
#186143
Amigo Mazinger, según he comprobado, el coeficiente de transmisión de calor del multicapa es de 0,4 w/ºK*metro lineal, evidentemente muy inferior al de tuberías metálicas, pero aunque las pérdidas de calor en este tubo sean muy inferiores a las de las tuberías metálicas, entiendo que tienes que instalar coquilla. Saludos.
Avatar de Usuario
por
#186147
MAZINGER escribió:
Hervé escribió:El aluminio sirve para limitar las dilataciones. No aporta aislamiento (además el espesor es de décimas de milimetro).


Curioso, no lo sabía.
Entonces, ¿esta tubería esta casi como una de cobre a efectos de aislamiento térmico? :gato

Esa tubería es casi como una de polipropileno, a efectos de aislamiento térmico. Realmente es una tubería
de PPR "mejorada", para que no se alabee con el calor 8mira el coeficiente de dilatación térmica, es mucho menor que el PPR). Lo que lleva doble capa de PPR y en medio la capa de aluminio para evitar el serpenteo del PPR que te comentan.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#186148
BECERRO escribió:Amigo Mazinger, según he comprobado, el coeficiente de transmisión de calor del multicapa es de 0,4 w/ºK*metro lineal, evidentemente muy inferior al de tuberías metálicas, pero aunque las pérdidas de calor en este tubo sean muy inferiores a las de las tuberías metálicas, entiendo que tienes que instalar coquilla. Saludos.

Algo así nos explicaron en un curso. Las tuberias multicapa tienen menos pérdidas, pero por contra son de un espesor inferior a las tuberías metálicas, por lo que se compensaba.
por
#186159
La ventaja que tiene el multicapa es la ejecución. Una vivienda de 90 m2. con seis radiadores, te la puede liquidar la instalación un oficial en menos de una mañana. lo único caro son los accesorios y la máquina de emplames, que tienen que ser especiales.
Avatar de Usuario
por
#186209
Lo tengo claro.
Y mas a sabiendas de que la tubería con retorno incluido discurren en superficie por los falsos techos de estancias pequeñas las cuales se climatizan utilizando el plenum de ese falso techo.
Es decir, en verano la tubería de agua caliente y retorno circulando a 45º y en el ambiente inmediato de esa tubería... 22º del clima.... :nono :nono

TA CLARO.
Gracias amiguetes, una vez más.
:comunidad :brindis
Avatar de Usuario
por
#186211
MAZINGER escribió:Lo tengo claro.
Y mas a sabiendas de que la tubería con retorno incluido discurren en superficie por los falsos techos de estancias pequeñas las cuales se climatizan utilizando el plenum de ese falso techo.
Es decir, en verano la tubería de agua caliente y retorno circulando a 45º y en el ambiente inmediato de esa tubería... 22º del clima.... :nono :nono

TA CLARO.
Gracias amiguetes, una vez más.
:comunidad :brindis


Supongo que estás hablando de una reforma...porque lo del plenum está prohibidiiiiisimo :nono2
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro