Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#202150
Hola,
¿Alguien sabe si se puede adaptar un aerotermo de calefacción por agua para refrigeración por agua?
Inicialmente el aerotermo sólo es para agua caliente, entrada 80 - 90ºC y salto térmico de 15ºC. He pensado que el agua fría a 7ºC para la refrigeración condensará y no funcionará. Puesto que hay aerotermos para clima (calefacción y refrigeración) he pensado que quizás hay algún dispositivo que permita realizar la adaptació sin necesidad de cambiarlos.
La instalación actual tiene 9 aerotermos de 22,5 kW y se pretenden aprovechar para refrigerar mediante planta enfriadora de agua por absorción. ¿Alguien conoce o se le ocurre algo para poder usar los mismos aerotermos?
por
#202164
Buenos días, entiendo que no debe haber problemas, en tanto básicamente es un fan-coil pero para grandes instalaciones. Para funcionamiento en frío sí considero necesario que le instales un sistema de drenaje (por la posible condensación en la batería).

Mi duda es si vas a utilizar las mismas tuberías para frío como para calefactar, porque no sé si habrá aparatos a cuatro tubos como en los fan-coil. Saludos.
por
#202170
En principio quiero utilizar las mismas tuberias. Haría la derivació desde sala de calderas con válvula de 3 vías.
Crees que con un sistema de drenaje será suficiente?
por
#202279
Hola compañero, en principio entiendo que el sistema no es más que una batería de tubos y un ventilador, por lo que su funcionamiento estaría condicionado sólo a que se pudiera crear condensados en la batería, por eso me remito a la instalación de desagüe.

Por lo demás, considero que no habría ningún problema. Se me ocurre sólo el tema de equilibrado hidraúlico según el régimen de funcionamiento, porque ahora que lo pienso creo que no tienen válvula de equilibrado estos dispositivos.
por
#202296
Puede que según que aerotermo la conexión y el circuito interno esté dimensionado para un caudal menor.
No se si el fabricante te indicará un caudal máximo para evitar desgastes.
Saludos!
por
#202335
El tema es que el proveedor de los aerotermos que actualmente estan funcionando me dice que para fría no sirven. Para calefacción y refrigeración hay unos modelos específicos pero no se cual es la diferencia constructiva, por ejemplo, una bateria para calor y otra para frío, bandeja y drenaje de condensador, etc..
Quiero minimizar el coste para el cliente pero claro si luego puede haber problemas prefiero hablar claro desde el principio y presupuestar el cambio de los aerotermos.

¿Alguien me puede aclarar la diferencia constructiva entre un aerotermo para calefacción y uno calef - refrig?

Gracias a vuestras sugerencias
por
#202423
Lo de los condensados es importante, pero no incapacitante...
Lo critico es que al haber menos "delta" de t necesitas mucha más superficie de intercambio, caudal, diámetros, etc.
Necesitarías unas 5 baterías en frio para absorber el calor que emite una de calor
Funcionar, funcionaría pero poco.
Mírate la ultima pagina de este doc y saca cuentas.

http://www.salvadorescoda.com/tecnico/C ... terias.pdf

Simplificando la respuesta, las baterias de frio son mas grandes

Saludos!
Avatar de Usuario
por
#202448
Otro problema que quizás te encuentres es que las velocidades de aire de los aerotermos son bastante altas, ello quizás podría provocar que los condensados en vez de "caer" a la bandeja sean arrastrados por la corriente de aire, lo cual adivino bastante molesto para el usuario. De todos modos, en la práctica los aerotermos suelen tener bastantes pérdidas porque el aire se estratifica mucho, este problema con el frio no lo tienes por lo que quizás si es verdad que necesites mas superficie de intercambio, pero en la práctica quizás no consigas climatizar pero si "atemperar" algo la temperatura y evitar conversaciones de bar, que al fin y al cabo es lo importante. Yo lo intentaría.
por
#202511
Muchas gracias a todos por vuestras aclaraciones.

Esta claro que hay dos factores fundamentales que determinan la diferencia entre solo calefacción y duales, unos es la velocidad de giro ya que en los duales hay dos velocidades y la de refrigeración es la más baja (precisamente para no expulsar los condensados), y el otro factor es el rendimento donde un mismo equipo (mismo número de baterias y filas) cuando trabaja en refrigeración cae un tercio comparado con calefacción.

Os resumo un poco los números:
Máquina de absorción nos da 105 kW térmicos, 90.300 Frig/h.
Hay instalados 7 aerotermos de 24.100 kcal/h para calefacción cada uno que son (la tercera parte) 8.033,33 Frig/h para frío, total 56.233,33 Frig/h.
Hay instalados 2 aerotermos más de 11.000 kcal/h para calefacción cada uno que son 3.666,66 Frig/h, total 7.333,33 Frig/h.

En total, la demanda de refrigeración de los aerotermos actuales será de 63.566,66 Frig/h. Sobran 26.733,33 Frig/h y por lo tanto, podremos colocar más aerotermos.
Y creo que nos inclinaremos por cambiar los aerotermos ya que son demasiadas modificaciones respecto a los duales (motor de doble velocidad, bandeja de condensados) para asegurar un funcionamiento correcto.

¿Cómo véis los números?
Avatar de Usuario
por
#202529
Si los aerotermos trabajan a una temperatura media de 50ºC, como el ambiente está a unos 20ºC, el salto térmico es de 30ºC.
Si los haces trabajar en frío, con una temperatura media de 9ºC, como el ambiente está a 24, sólo tienes 15ºC de salto, es decir la mitad que en calor. Por lo tanto la potencia en frío será la mitad que en calor, además tienes la pérdida por calor latente (condensación), con lo que dudo que obtengas más de un 30% de la potencia nominal de calor.

Por otra parte si quieres conservar las tuberías de calor para pasar agua fría, debes de tener en cuenta que el salto térmico en frío es de 5-6ºC, mientras que en calor son 20ºC. O sea, que necesitas cuatro veces más caudal para transportar la misma potencia, o lo que es lo mismo, el doble de diámetro en las tuberías.

Lo mejor sería calcular la carga térmica del local, y actuar en consecuencia, tanto con los fancoils, como con las tuberías.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro