ventilacion de sala de grupo generador. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#203282
mi consulta es la siguiente.

Estoy diseñando unos atenuadores tipo splitter para una sala de grupo generador. Son atenuadores de ruido fabricados sobre la base de materiales absorventes. Las condiciones de ventilacion del grupo estan especificadas en su ficha. Caudales necesarios para la combustion y el caudal que maneja el ventilador del radiador los incorporo en mi calculo del area libre del atenuador. Apesar de esto hay otros elementos que radian calor a la sala, como el motor, alternador, etc. Mi pregunta es si alguien sabe como calcular los caudales (m3/h) adicionales para ventilar los elementos que radian calor a la sala de grupo generador y asi adicionarlos al calculo del area libre del atenuador. (la idea es NO usar ventilacion forzada)

El grupo es un CATERPILLAR PRIME 1450Kva/50Hz.

El atenuador de ruido es una caja donde dentro de ella se instalan una serie de bafles absorbentes. De esta manera deja pasar el aire necesario a la sala y elimina el ruido.

gracias-
Avatar de Usuario
por
#203490
El atenuador debe instalarse en la entrada de aire, y también en la salida.
Mira en Salvador Escoda, que tienen silenciadores comprobados, con la atenuación necesaria, sección de paso, etc..
Si enchufas la aspiración del radiador del motor a la calle, silenciador en medio, ya tienes toda la ventilación que precisas ¿no?.
Luego otro silenciado en la rejilla de salida.
Saludos
por
#204208
La verdad quie no me referia eso. Tengo claro las ubicaciones de los atenuadores y el metodo de calculo para proyectar el ruido en un receptor. El tema es que este Grupo generador esta en un subterraneo y necesito tratar acusticamente la sala de grupo G., sin comprometer las caracteristicas de ventilacion de la sala, ya que el grupo necesita arie para la combustion y el caudal que maneja el ventilador del sistema de refrigeracion. El tema es que hay otras fuentes que generan calor, como el motor, alternador, el escape etc, y la idea es ingresar mas aire (m3/h) para ventilar estas fuentes y evitar sobrecalentamientos, ya que la sala queda en un subterraneo y el tragaluz (aire) mas cercano esta a 10m. Encontre una formula que depende de los calores en (Kcal) totales, diferencias de temperaturas y calores especificos y densidad del aire. Esa formula me da como resultado un caudal en m3/h ingresando datos en Kcal de fuentes que radian calor. Por lo tanto ese caudal lo tengo que agregar al calculo del area libre del atenuador para que funciones todo bien dentro de la sala y entre el aire necesario por los atenuadores. Gracias por responder, soy nuevo en esto y siempre tengo dudas respecto a maquinaria para su control de ruido. Espero me puedas ayudar en un futuro. Gracias.
por
#204210
Hola Juan, a ver si me he enterado de tu cuestión:

Tienes una serie de maquinaria en una sala que genera calor y por ventilación natural, pretendes atenuar ese aumento de temperatura.

Para determinar el calor, como bien indicas, tendrás en consideración la diferencia de temperaturas pretendida, el calor generado, calor específico del aire y densidad, así calculas el caudal de aire necesario para contrarrestar térmicamente ese calor.

Ahora el problema viene con la transmisión de ruido a través de las aberturas de ventilación, utilizando un disipador acústico, el cual evidentemente limitará o afectará el caudal necesario.

Entonces yo entiendo las siguientes consideraciones.

1.- No sé el caudal necesario, pero creo que con ventilación natural, va a ser complicado.
2.- Respecto a los atenuadores, como bien te ha comentado el maestro Refelete tienes catálogos de fabricantes que te indican la atenuación acústica y el caudal de aire útil trasegado a través de ellos.

No sé si voy por lo derroteros de tu preguna. No obstante, si me equivoco me lo indicas. Saludos.
por
#204373
Hola,
No entiendo muy bien lo de la ventilación natural.
Con 1400 kva, tendrás unas perdidas por radiacción del motor, generador y equipos auxiliares de más de 150 kW, lo que te da un caudal de más de 40000 m3/h.
Con estos motores se se suele poner uno o dos ventiladores de impulsión apuntando directamente al generador.
Para el cálculo, el motor te dirá el caudal necesario de ventilación y para las perdidas por radiacción si conoces la potencia, la Tª de entrada y tu salto de temperatura no te complique mucho más la vida.

Espero haberte ayudado.
Saludos
por
#204683
estimados disculpen la demora por la respuesta. Efectivamente el tema es ventilar la sala de grupo generador con caudal natural sin comprometer las caracteristicas de ateniacion de ruido. Es un poco dificil ya que el grupo necesita mucho caudal de aire para su funcionamiento y para enfriar las fuentes de radiacion lo cual me da un area libre de paso de aire del atenuador de 15,7m2 (atenuador de admision de aire.) el caudal necesario de aire depues de considerar aire para la combustion, aire para el radiador, y aire para enfriar las fuentes de calor me da 60m3/s. Imaginense las dimensiones del atenuador. Tuve que repartir el caudal (y por ende el area de paso del atenuador) en 3 grupos. Por otro lado el proyectista de Climatizacion no considero ventilacion forzada y por los plazos de entrega es imposible hacerlo. Asi que considero 5m/s de velocidad de paso de aire atravez de los atenuadores de ruido. Mi duda era respecto a la formula para ventilar las fuentes de calor. Corriganme si me equivoco es la siguiente. Q/d*c*ro, donde Q es la suma total de los calores en kcal/h, d=diferencia de temperatura (adentro y afuera de la sala). c=calor especifico, ro=densidad del aire. Creo que los valores de calor especifico y densidad del aire pueden variar. aca estamos en santiago de chile. este grupo es muy grande y son 2 grupos generadores. y con 115dBA cada uno. asi que no es mucho lo que se pueda atenuar con los atenuadores tipo splitter. bueno ese era mi comentario. saludos para todos y gracias por el interes.

juan Ordinola
por
#204699
Lo veo complejo con ventilación natural. No obstante de cara a la emisión acústica, si tienes que hacer conductos, existen atenuadores en los mismos, así como utilizar materiales absorventes en el interior.
Avatar de Usuario
por
#204711
Calculando a grosso modo:
Si el grupo es de 1450 KVA, con un rendimiento del motor diessel-generador del 30%, tienes un 70% de calor que disipar.
Q = 1450 x 0.7/0.3 = 3.380 KVA = 3.380 kW = 3.380 . 860 = 2.906.000 kcal/h
Calor sensible Q = caudal m3/h . 0,29 . AT , si tomamos exterior 40ºC, e interior 80ºC. despejamos el caudal

caudal = 2.906.000 / (0,29 . 40) = 250.000 m3/h = 69 m3/s
Si la velocidad es 5 m/s, Sección = 69/5 = 14 m2
Si tomas una velocidad de 10 m/s (sigue siendo aceptable) ya baja a 7 m2.

Saludos
por
#204779
Rafalete, muchas gracias por esa aclaracion, veo que mi formula no esta tan lejos de la realidad. Tengo una cosulta referente a tu calculo. Utilizando la misma formula (en mi calculo) el calor sensible lo obtengo con datos de la ficha tecnica del grupo generador, hay una parte destinada a la eliminacion de calor. Mi pregunta es la siguiente. Que es mejor. Utilizar el valor de calor sensible, segun el rendimiento del motor como tu lo indicas, o sumar los calores que emiten las fuentes como motor, eliminacion de calor por el esacape, por el sistema de enfriamiento etc. que salen en la ficha del grupo generador ?. Lo digo por que hay fuentes de calor que generalmente estan con aislacion termica. como el tubo de escape, por ejemplo. Pienso que el calculo que muestras es considerando ninguna aislacion termica. Corrigeme si me equivoco. Y orientame en cual metodo ocupar. Gracias.
Avatar de Usuario
por
#204881
Ye te indicaba que era un cálculo basto basado en el rendimiento típico de un motor diessel.
Si tienes datos de emisión de calor del grupo, debes de utilizarlos, y si tienes dudas, lo mejor es llamar al fabricante orepresentante, y que te lo aclare (ya que lo vende, debe de currárselo).

Si te dan el calor del escape, no debes sumarlo, pues se evacúa directemente.

Saludos
por
#205115
Estos motores tienen varios circuitos refrigerados por agua y que si no los aprovechas tienes que disiparlo con aerotermos o torres de refrigeración. El calor a disipar por ventilación de la sala es por radiacion del altenador, radiación del grupo mecánico y las perdidas de calor a través de las tubería calorifugadas que están en la sala.
La temperatura en la sala del motor no deberá ser nunca superior a 45 ºC y la temperatura de entrada la que tengas.
Total que con la fórmula simple que tengas te dará algo más de 150 kw a disipar, y el caudal junto con el aire de combustión serán más de 40.000 m3/h. Eso con ventilación natural es imposible. Te aseguro que el motor parará por temperatura de sala.
Los silenciadores que tendrás tanto a la entrada como a la salida hazte una idea de que son de 1,5 x 1,5 x 2 (largo, ancho, alto).
por
#288145
Hola estimados
me presento mi nombre es leo y tengo una consulta, respecto a la ventilacion forzada para las salas de generacion de grupos eletrogenos resulta que cuando realizo los balaces termico del flujo termico a explusar de la sala, siempre se recomienda una temperatura de la sala que varia entre ( 45ºc a 50ºc) esto depende segun modelo y pontecia de grupo, etc, pero simpre tengo la duda de las cargas termica a considerar en las fichas tecnicas ejemplo tengo uan ficha tecnica de un grupo eletrogeno caterpillar modelo C32 820 ekW (Prime) y en la ficha aparecen todas las carga termicas para realizar el balance y a si poder determinar el flujo de aire requerido en la sala, en esta ficha me sale lo siguente cargas:

Heat Rejection
1- Heat rejection to coolant (total) 336kw
2- Heat rejection to exhaust (total) 1025kw
3- Heat rejection to aftercooler 247kw
4- Heat rejection to atmosphere from engine 50kw
5- Heat rejection to atmosphere from generator 42.1kw

Bueno tengo claro que las cargas termicas que devo considerar son las del motor, alternador, y un % del ducto de escape siempre y cuando el silenciador quede fuera de la sala
segun yo las cargas seria las sigunetes

carga termica en la sala = 50kw + 42.1kw + 5% del escape ( 1025kw x 0,05%)
total= 143,4KW termicos a dicipar por el ventilador

y por eso te queria consulta si mi analisis esta bien o tambien debo sumar las otras cargar termicas
de 336kw + 247kw a los 143,4 ya que segun yo las cargas del coolant (336kw) y aftercooler (247kw) no se deverian sumar ya que esa energia calorica la absorve el radiador del motor y la expulza por el mismo ventilador que trae incorporado el grupo electrogeno
espero me pueda ayudar o me equivoco? o se incorporan?para hacer el balance de la sala de calor a disipar?

saludos leo

El catalogo lo puede ver en el suguente link de finning :

http://www.finning.cl/catalogo-producto ... 1021094649
Avatar de Usuario
por
#288226
Como el radiador del grupo toma el aire de la calle, y lo mete en el local, creo que su calor debes de considerarlo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro