- 09 Jun 2010, 19:02
#225749
Una UTA no sustituye a una VRV en depende qué aplicaciones.
Una UTA con sus correspondientes secciones de baterías, filtros, humectaciones etc. climatiza por sí sola, es decir, controlas temperatura, humedad , calidad del aire y distribución.
El tema está en controlar las condiciones de cada local por separado.Si las cargas son distintas en cada local o las condiciones a alcanzar, en uno a lo mejor hay que calefactar y otro enfriar etc.
En una uta monozona las condiciones del aire de impulsión que llega a cada local son las mismas, sólo varía el caudal en función de la carga del local.
En una UTA multizona podemos variar la temperatura del aire de impulsión para cada zona pero con un limte de número de zonas (6 creo) y un costo por red de conductos, compuertas, se multiplican baterías etc.
Luego tenemos las UTA con sistema doble conducto que nos permite impulsar en cada local una mezcla variable de aire caliente y frío pero con su costo también en cuanto red de conductos,compuertas, elemnetos de control etc.
Por otra parte están las limitaciones del RITE al empleo de calentamiento y enfriamiento de modo simultáneo, que no se hasta que punto están permitidos en este momento si supone un consumo de energía ambos procesos, creo que prohibido,pero con free-cooling tendríamos aire caliente en verano y frío en inviernoy sólo trataríamos una de las corrientes...
Obviamente las UTAS necesitan de una máquina térmica que trate el frigorígeno, el fluido, bomba de calor o enfriadora y caldera.
Total que la VRV, volumen de refrigerante variable, permite el control y envío de refrigerante de modo indivdualizado a cada unidad terminal, consiguiendo diferentes condiciones para cada local y controlando estas de forma individual.Pero necesitas además de esto poder controlar la humedad y pureza del aire.De ahí la UTA.
Como he dicho antes hablo sin ser ningún experto en el tema asi que seguro que por aquí hay quien controle de veras el tema y corrobore si estoy o no en lo cierto.