Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#235609
Buenas tardes. Que conste que he utilizado la búsqueda y he visto este hilo: http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=10&t=10228&hilit=bateria+frio+calor

Sin embargo, sigo teniendo una duda acerca de las instalaciones todo aire. Supongamos una bomba de calor (por tanto, o produzco frío o calor, pero las dos cosas a la vez ni puedo ni me interesa) y una UTA modular, de las que eliges los componentes. Con respecto a esta UTA, ¿se pone normalmente batería de frío que aprovecha en invierno para calor? ¿o se ponen dos baterías, una de frío y otra de calor? En este último caso, la instalación tiene que ser a cuatro tubos... ¿o hay algún tipo de conexión para conmutar el funcionamiento, de modo que en verano el caudal va hacia la batería de frío y en invierno hacia la de calor?

No estamos hablando de fancoils, ni de climatizadores de falso techo, repito, sino de esos armarios gigantes que hay por las terrazas.

Gracias por vuestra ayuda y un saludo :saludo
por
#235610
¿que te dice el sentido común?

Pues eso, que si es A o B, no hay mas cascaras, dimensionar con frío y aprovechar para calor. Va a ir de huevo.

Eso si, siempre estará el-la típica que se asará cuando los demás se hielen y viceversa... cosas del 2 tubos..

Saludos, :brindis
Luis
Avatar de Usuario
por
#235613
LuisM escribió:¿que te dice el sentido común?

Pues eso, que si es A o B, no hay mas cascaras, dimensionar con frío y aprovechar para calor. Va a ir de huevo.

:brindis :brindis

Eso si, siempre estará el-la típica que se asará cuando los demás se hielen y viceversa... cosas del 2 tubos..

Hombre, he intentado zonificar lo mejor posible. Si el sistema es VAV, ¿no lo arreglaré un poco?

Edito para decir que tengo entendido que VAV se suele utilizar más con unidades compactas, pero le he echado un ojo al manual de Carrier y no me pone pegas a excepción de que las cargas sean "constantes".
Avatar de Usuario
por
#235754
Ya que abrí el hilo ayer, aprovecho para preguntar acerca de esta configuración de UTA con recuperador rotativo que da 'de serie' la casa Trox:

humectador.png


¿Por qué pone el humectador antes de la sección de mezcla? ¿No sería conveniente hacerlo después de la sección de mezcla, antes de la entrada al recuperador? El razonamiento es: el humectador se pone para mejorar la eficiencia energética de recuperación en verano, pero si humectamos todo el caudal de retorno, y no solo el de expulsión, ¿no perjudicará a la batería de frío?

:brindis :saludo
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#236206
MARTIN#10 escribió:Tienes la humectación para favorecer la recuperación en el recuperador entalpico. No perjudica la batería de frío.

Ok, lo de que favorece la recuperación está claro. Pero como hay mezcla entre aire recirculado y aire de ventilación, si ese aire recirculado lo pasamos por el humectador vendrá cargado de humedad, y eso hará que la potencia latente de la batería tenga que ser mayor. ¿Es incorrecto este razonamiento?

Gracias :brindis
Avatar de Usuario
por
#236713
En principio la humectación elevará la HR del aire de extarcción, si bien no lo saturará dependiendo de la temperatura. No conozco la máquina en concreto, pero no creo que exista peligro para las baterías.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro