Temperatura seca/temperatura humeda (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#115085
Hola a todos, tengo una duda con la temperatura seca y la humeda, por ejemplo en Barcelona exterior 32º y en un local interior 24º
la humeda sería la exterior????????
Avatar de Usuario
por
#115089
Busca en la wiki que viene clarito.
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#115097
Thor5 escribió:Hola a todos, tengo una duda con la temperatura seca y la humeda, por ejemplo en Barcelona exterior 32º y en un local interior 24º
la humedad sería la exterior????????


Eso dependerá de si coinciden o no :partiendo :partiendo
Avatar de Usuario
por
#115159
No tiene na que ver. La temperatura húmeda se mide con un termómetro con el bulbo envuelto en un algodoncillo húmedo ^^
Avatar de Usuario
por
#115163
Temperatura húmeda ------- Temperatura de bulbo húmedo o Temperatura húmeda es la temperatura que da un termómetro a la sombra con el bulbo envuelto en una mecha de algodón húmedo bajo una corriente de aire.

La corriente de aire se produce mediante un pequeño ventilador o poniendo el termómetro en un molinete y haciéndolo girar.

Al evaporarse el agua, absorbe calor, rebajando la temperatura, efecto que reflejará el termómetro. Cuanto menor sea la humedad relativa ambiente, más rápidamente se evapora el agua que empapa el paño.

Se utiliza para dar una idea de la sensación térmica o en los psicrómetros para calcular la humedad relativa.

Temperatura seca -------Se llama Temperatura seca del aire de un entorno, o más sencillamente, temperatura seca, a la del aire, prescindiendo de la radiación calorífica de los objetos que rodean ese ambiente concreto y de los efectos de la humedad relativa y de los movimientos de aire.

Se puede obtener con el termómetro de mercurio, cuyo bulbo, reflectante y de color blanco brillante, se puede suponer razonablemente que no absorbe radiación.
por
#115199
Muchas gracias :D
por
#253834
Refloto esto que me lo he encontrado olisqueando por ahí. En el caso práctico, hay un ejemplo muy sencillo para que veas la utilidad de la temperatura húmeda y asimiles su concepto. Pongamos el caso de dos ciudades, una costera, de clima más templado y regular, y una de interior, de clima más duro. Pongamos además el ejemplo del invierno. La ciudad costera presenta temperaturas más suaves y apacibles, y la del interior mucho más frías. Esto se debe entre otras cosas a la temperatura húmeda, yo diría que principalmente.

Al estar la ciudad costera más cerca del mar, por razones obvias, la humedad relativa es mayor (el aire está más cerca de la saturación), por lo que, teniendo el caso del termómetro que comenta MAZINGER, no se evapora mucha cantidad de agua, lo que conlleva que no se requiere calor para ello, lo que a su vez conlleva que el calorcito se queda en la ciudad ;) (mayor temperatura húmeda).

Si observamos el caso de la ciudad del interior, la humedad relativa es más baja, (la presión de vapor también), por lo que el aire que rodea al termómetro tenderá a "necesitar" más agua --> evaporar más agua, para lo que se requiere calor, que se marcha de la ciudad con la corriente de aire que pasa, dejándonos a todos (este es mi caso) con un frio de cojones (menor temperatura húmeda) :yep .

Creo que es la forma más práctica de ver qué es la temperatura húmeda, al menos a mí me sirve :brindis
por
#255095
No estoy de acuerdo.

Pasate por una ciudad costera del norte de España. Con 4 o 5ºC la sensacion térmica es de "un frío de cojones".

Bajo mi "sensación térmica", para lograr la mismas sensación de frío, en una ciudad cómo Madrid, con la humedad mucho mas baja, necesita que la temperatura seca sea mucho menor.

saludos,
pacho
Avatar de Usuario
por
#255099
pacho escribió:No estoy de acuerdo.

Pasate por una ciudad costera del norte de España. Con 4 o 5ºC la sensacion térmica es de "un frío de cojones".

Bajo mi "sensación térmica", para lograr la mismas sensación de frío, en una ciudad cómo Madrid, con la humedad mucho mas baja, necesita que la temperatura seca sea mucho menor.

saludos,
pacho

Pues no es así, temperatura y humedad van asociadas en el confort humano.

Un nivel adecuado de humedad relativa hace que a 20ºC, se sienta igual o más agradable que a 25ºC si ésta no es correcta (baja). Un punto para zonas costeras

Y en Verano, una humedad excesiva hace que a 30º, se sienta igual o incluso más desagradable que a 35ºC. Un punto para zonas interiores.
Avatar de Usuario
por
#255315
Lo de temperatura húmeda sólo era un método de hallar la humedad relativa, que es la nos afecta a las personas.
Con los dos termómetros uno seco y el otro húmedo y una tablita, hallabas la humedad relativa.
Pero ahora hay higrómetros digitales, que nos la dan directamente, por lo que lo de la temperatura húmeda ha pasado a la historia.

Saludos
por
#256330
rafelet01 escribió:Lo de temperatura húmeda sólo era un método de hallar la humedad relativa, que es la nos afecta a las personas.
Con los dos termómetros uno seco y el otro húmedo y una tablita, hallabas la humedad relativa.
Pero ahora hay higrómetros digitales, que nos la dan directamente, por lo que lo de la temperatura húmeda ha pasado a la historia.

Saludos

No estoy de acuerdo, la temperatura húmeda responde a un fenómeno físico concreto y nos indica a que temperatura se encontrara una superficie que se encuentra mojada dentro de un ambiente con aire húmedo. Además, esta temperatura juega un papel importante en la determinación del rendimiento de Torres de refrigeración o baterías de refrigeración.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#256337
mapascual escribió:
rafelet01 escribió:Lo de temperatura húmeda sólo era un método de hallar la humedad relativa, que es la nos afecta a las personas.
Con los dos termómetros uno seco y el otro húmedo y una tablita, hallabas la humedad relativa.
Pero ahora hay higrómetros digitales, que nos la dan directamente, por lo que lo de la temperatura húmeda ha pasado a la historia.

Saludos

No estoy de acuerdo, la temperatura húmeda responde a un fenómeno físico concreto y nos indica a que temperatura se encontrara una superficie que se encuentra mojada dentro de un ambiente con aire húmedo. Además, esta temperatura juega un papel importante en la determinación del rendimiento de Torres de refrigeración o baterías de refrigeración.

Saludos.


Bueno, yo estoy en parte de acuerdo con rafalet... las condiciones de confort ya las tienes con temperatura seca, radiante y humedad relativa... que la temperatura húmeda es algo "incómoda" de medir. En cuanto a las torres y condensadores evaporativos, te puede valer la humedad relativa para determinar su rendimiento.
Avatar de Usuario
por
#256449
Hola mapascual,

mapascual escribió:la temperatura húmeda responde a un fenómeno físico concreto y nos indica a que temperatura se encontrara una superficie que se encuentra mojada dentro de un ambiente con aire húmedo


¿Eso no seria la Temperatura de rocio?

Saludos
por
#256481
No. La temperatura de rocío es la temperatura a la que hay que enfriar el aire para que el agua que contiene empiece a condensar. En una superficie que se encuentre a la temperatura de rocío se producirá condensación.
Avatar de Usuario
por
#256502
Hola mapascual,

mapascual escribió:No. La temperatura de rocío es la temperatura a la que hay que enfriar el aire para que el agua que contiene empiece a condensar. En una superficie que se encuentre a la temperatura de rocío se producirá condensación.


Por lo tanto una superficie a temperatura de rocio dentro de un ambiente humedo estara mojada y no tiene que estar obligatoriamente a la Th. ¿no?

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro