Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#258233
Buenos días a todos,

Aun no me he presentado como es debido, aunque prometo que lo haré... Tengo una duda, quizás sea una chorrada, pero tras pasarme una tarde entera en google, no he encontrado nada... Quizás es que no se muy bien lo que busco.

Trabajo en una empresa en la cual tenemos varios edificios de oficinas, otros servicios como restaurantes o instalaciones deportivas, etc. Tras cerrar el año 2010 con el análisis de los consumos de energía, gas y agua, me gustaría poder calcular los ratios de nuestra instalación.

Esto se lo he oído subliminalmente a uno de mis jefes, pero sinceramente no se muy bien como hacerlo, ya que los ratios sólo los he usado a nivel ecómonico.

Tengo los consumos por instalación y los metros cuadrados de las mismas. No se si necesito algo más. Me gustaría encontrar algún sitio donde me indicase si los ratios de nuestra instalación son óptimos, al igual que la manera de calcularlos correctamente.

No se si me he explicado muy bien. De todos modos muchas gracias a todos.

Un saludo,

Chispa
Avatar de Usuario
por
#258247
Un ratio es la relación de algo con respecto a otro algo.
La parte del numerador es la energía consumida y el denominador, será el coste final del producto, o las horas de funcionamiento de la línea de producción, o el volumen de ventas, o lo que tu quieras fijar...
por
#258270
Entonces, tendría sentido comparar los metros cuadrados de mi instalación con el consumo en kwh?? Y como puedo saber si los resultados que obtenga son coherentes??

Muchas gracias por tu ayuda. Estoy un poco pez en este tema.
Avatar de Usuario
por
#258278
Chispa5 escribió:Entonces, tendría sentido comparar los metros cuadrados de mi instalación con el consumo en kwh?? SI. Depende de la conclusión a la que quieras llegar y si ese valor te va a servir para algo. Y como puedo saber si los resultados que obtenga son coherentes?? DIMELOS. Solo la experiencia te va a dar un orden de magnitud.

Muchas gracias por tu ayuda. Estoy un poco pez en este tema.
por
#258307
El consumo de gas será lógico que lo compares con el volumen (no superficie) calefactado. No es lo mismo un techo de 3 m de altura, que otro de 6 (por poner un ejemplo).

El consumo de agua, si no es para un proceso industrial o riego o cualquier otra cosa que consuma agua (no el uso habitual de personas en el aseo), te podría ir bien calcular el consumo en base al número de ocupantes.

Para la electricidad, yo estimaría los w/m2 de iluminación y el resto consumo eléctrico de aparatos. Con ese ratio puedes ver la eficiencia de la iluminación, etc.

Es decir, midas lo que midas, lo tendrás que comparar con algo coherente (los m2 no te sirven para todo), si no, el número que vas a obtener será un churro que a la postre será indicativo de nada. Y deberás tener muy en cuenta qué es lo que se hace en esos edificios y en qué se gasta cada uno de los recursos, para ver si estás gastando mucho o poco y en qué, y en última instancia, si se pueden mejorar esos consumos.
por
#258311
Muchísimas gracias a todos!!

Hoy me aplico el refrán de nunca te acostarás sin saber una cosa más.
He encontrado un enlace en el Ministerio de Industria donde explica muy bien los tipos de ratios que se pueden utilizar para mediciones energéticas (está en la página 19).

Os dejo el enlace por si quereis echarle un vistazo.

http://www.mityc.es/energia/desarrollo/ ... Guia_6.pdf
por
#259428
Buenos días Chispa5. Yo trabajo en una empresa que se dedica mayormente a auditorías energéticas, y estoy muy familiarizado con los ratios que comentas. Te pongo los más usuales:

kWh/m2 de energía final (eléctrica + térmica, aunque los puedes calcular por separado y sumarlos)
kWh/m2 de energía primaria (igual)
m3/m2 de agua potable consumida
kgCO2/m2 de emisiones de CO2
€/m2 (energía o energía + agua)

Igual los puedes hacer por persona.

Algo que hacemos en la oficina es calcular los ratios para el edificio en la situación actual y compararlos con una Base de Datos que tenemos para ver por donde anda el edificio en términos de eficiencia.

Hacemos más cosas con los indicadores, ya que sirven para compara universalmente el edificio, tanto consigo mismo a lo largo del tiempo, como con otros.

Saludos,

PD: Lo que le hace falta a tus edificios es una buena auditoría energética :espabilao
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro