Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#258185
Hola a todos,

Me gustaría saber en que ratios de W/m2 se deberían mover las cargas térmicas de los siguientes tipos de estancia:
- Local diáfano para oficina (varias personas trabajando)
- Despacho (para una persona más posible visita, total 2 personas)
- Aula de formación
- Sala de juntas
- Vestíbulo-Recepción
- Sala de descanso
- Sala de servidores (sin ocupación, solo con ordenadores)
- Vestuario (para cambiarse y ducharse).
- Comedor de restaurante
- Bar

¿Sería correcto suponer en calefacción 100-115 W/m2 para oficinas y despachos y 150-180 W/m2 para bares y restaurantes y un poquito menos para refrigeración?

La idea es comprobar, con un cálculo rápido a ojímetro, como de alejados me va dando los resultados del cálculo detallado de cargas térmicas de lo que debería ser.

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#258231
Estos son los números gordos que tomo como referencia.
En refrigeración influye mucho el acristalamiento.....si sabes como van a ser dichos cerramientos puedes corregir el número mágico.



POTENCIA CALEFACCION Y REFRIGERACION
(Residencial) (Terciario)
Potencia Calefacción: 100W/m2 100W/m2
Potencia Refrigeración total 100W/m2 200W/m2
Potencia Refrigeración sensible 75W/m2 150W/m2
Caudal de aire impulsión (m3/h) = Pot(kW) x 200

Ventilación:
Residencial (HS3) Ventilación (m3/h)=nºren/hora * Volumen
(nºren/hora del orden de 0,5)
Terciario Ventilación (m3/h)=Area(m2)*IDA*3.6/(m2/persona)
IDA1: Hospitales,… 20 l/s persona
IDA2: Oficinas,…. 12,5 l/s persona
IDA3: Bares, Cines,.. 8 l/s persona
por
#258251
Gracias por las pistas,

Pero hay una cosa que no termino de pillar, ¿por qué estimas el caudal de impulsión haciendo Pot(kW) x 200? ¿es por no hacer el cálculo tal y como explicas para ventilación? (que por otro lado, es la forma correcta de calcular la renovación de aire ¿no?)
por
#261809
Me temo que el ojímetro depende de un montón de cosas... si estás calculando las cargas térmicas, esa es tu mejor estimación. Por la experiencia, los programas de cálculo en general se suelen quedar cortos casi siempre, porque no tienen en cuenta "los arranques" por así decirlo, infiltraciones puntuales, etc. En otras ocasiones, cuando tienes mucho acristalamiento, si no metes algún tipo de protección, se suelen disparar las cargas sensibles. El tema de la ventilación y el ojímetro, no suele funcionar.... la ventilación es una carga brutal, tanto más cuanto más personas y menos "recuperes energía", y peor sean las condiciones climáticas del lugar donde está el centro.

Recomendación... fíate de tus cálculos, e intenta ser preciso a la hora de calcularlo, y a lo más, mete un coefeciente de seguridad para no equivocarte demasiado si te quedas corto (un 15% estaría bien)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro