Contabilizar pérdidas por infiltración (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#278580
Buenas

Estoy realizando para mi PFC la instalación de calefacción en un colegio. Me surgen dudas a la hora de establecer las pérdidas por ventilación/infiltración.

La calefacción va a ser mediante emisores de calor por lo que no va a haber aporte del aire del exterior, es decir, no existirá ventilación (la ventilación seria abriendo las ventanas :student ) y las pérdidas de este tipo se deberán únicamente a infiltración.
Bien pues si hasta aquí mis consideraciones son correctas, mi duda es cómo contabilizar dichas pérdidas.

He visto el método de las rendijas.. Pero las ventanas que hay no creo que vayan a perder mucho, y me parece un método subjetivo, unpoco tedioso y no se hasta que punto exacto.

En fin, que me recomendáis ?
por
#278583
Que yo sepa, no hay otro método, aunque si estás muy aburrido, se me ocurre que tengas en cuenta el coeficiente de permeabilidad de la carpintería y determines analíticamente la pérdida de calor por infiltración. Otra cosa no se ocurre, pero vamos.... eso sería afinar, afinar....
Avatar de Usuario
por
#278623
En el manual carrier de aire acondicionado tienes un estudio del cálculo de la carga térmica que aportan las infiltraciones tanto en verano como en invierno, así como, algunas formulas, tablas y ejemplos prácticos.

SALUDOS
por
#278635
Volviendo a leer tu pregunta, normativamente, con el RITE, obligatoriamente tienes que instalar un sistema de ventilación, aporte-extracción de aire.
por
#278729
Supongo que te refieres a esto:

IT 1.1.4.2 Exigencia de calidad del aire interior

IT 1.1.4.2.1 Generalidades

1. En los edificios de viviendas, a los locales habitables del interior de las mismas, los almacenes de residuos, los trasteros, los aparcamientos y garajes; y en los edificios de cualquier otro uso, a los aparcamientos y los garajes se consideran válidos los requisitos de calidad de aire interior establecidos en la Sección HS 3 del Código Técnico de la Edificación.

2. El resto de edificios dispondrá de un sistema de ventilación para el aporte del suficiente caudal de aire exterior que evite, en los distintos locales en los que se realice alguna actividad humana, la formación de elevadas concentraciones de contaminantes, de acuerdo con lo que se establece en el apartado 1.4.2.2 y siguientes. A los efectos de cumplimiento de este apartado se considera válido lo establecido en el procedimiento de la UNE-EN 13779.


-No hay manera de q me libre de esto mediante alguna justificacion para q con la ventilación natural como la q tenia yo en mi colegio (abrir ventanas entre clase y clase jaja) valga ?


Yo en definitiva lo que quiero es contabilizar las Pérdidas por ventilación/infiltración para conocer las Cargas de invierno.

Entonces, tendria q tener en cuenta las de infiltracion (con el método de las rendijas) + la ventilacion que tengo q instalar obligatoriamente por el RITE para garantizar la calidad del aire, cierto ?

La cosa es que por ejemplo para un aula de 55m2 y para 30 personas, me sale un caudal de 1350m3/h (IDA-2) y las pérdidas por ventilacion me salen de unos 12000W, mientras q las de transmision son 2000W, con lo cual tendria que forrar las paredes de radiadores..!


Gracias por contestar, ya veis que tengo bbastante poca idea y lo q busco es simplificar cálculos pq con mi tutor de vacaciones tampoco doy para más.
por
#278732
gavilan escribió:Supongo que te refieres a esto:

IT 1.1.4.2 Exigencia de calidad del aire interior

IT 1.1.4.2.1 Generalidades

1. En los edificios de viviendas, a los locales habitables del interior de las mismas, los almacenes de residuos, los trasteros, los aparcamientos y garajes; y en los edificios de cualquier otro uso, a los aparcamientos y los garajes se consideran válidos los requisitos de calidad de aire interior establecidos en la Sección HS 3 del Código Técnico de la Edificación.

2. El resto de edificios dispondrá de un sistema de ventilación para el aporte del suficiente caudal de aire exterior que evite, en los distintos locales en los que se realice alguna actividad humana, la formación de elevadas concentraciones de contaminantes, de acuerdo con lo que se establece en el apartado 1.4.2.2 y siguientes. A los efectos de cumplimiento de este apartado se considera válido lo establecido en el procedimiento de la UNE-EN 13779.


-No hay manera de q me libre de esto mediante alguna justificacion para q con la ventilación natural como la q tenia yo en mi colegio (abrir ventanas entre clase y clase jaja) valga ?


Yo en definitiva lo que quiero es contabilizar las Pérdidas por ventilación/infiltración para conocer las Cargas de invierno.

Entonces, tendria q tener en cuenta las de infiltracion (con el método de las rendijas) + la ventilacion que tengo q instalar obligatoriamente por el RITE para garantizar la calidad del aire, cierto ?

La cosa es que por ejemplo para un aula de 55m2 y para 30 personas, me sale un caudal de 1350m3/h (IDA-2) y las pérdidas por ventilacion me salen de unos 12000W, mientras q las de transmision son 2000W, con lo cual tendria que forrar las paredes de radiadores..!


Gracias por contestar, ya veis que tengo bbastante poca idea y lo q busco es simplificar cálculos pq con mi tutor de vacaciones tampoco doy para más.


Buenos días,

Creo que no te queda más remedio que cumplir con el RITE. Piensa que la ventilación natural no es aconsejable debido a que es imposible saber que caudal de aire metes. Además, para que la ventilación sea natural, las condiciones exteriores deben ser muy concretas: temperaturas suaves y que exista una ligera brisa, con lo que en los días fríos y ventosos de invierno no se podrá hacer.

Como has mencionado, en cada aula tiene que haber 1350m3/h de ventilación. A partir de 1800m3/h, el RITE exige la colocación de recuperadores de calor. Si tienes que poner un único sistema de ventilación, deberás instalar un recuperador, con lo que busca uno que tenga un elevado rendimiento de recuperación de calor sensible, y la carga térmica de ventilación en invierno se verá considerablemente reducida.

Por ejemplo, con uno del 75% de rendimiento, los 12000 W se quedarían en 3000W, con lo que no sería necesario forar el aula de radiadores :smile

Espero haberte ayudado.
por
#278959
Pues sí, sí que me has ayudado, gracias.

Se me complica la cosa pq la verdad q no tengo ni idea de dimensionar todo esto de la extraccion y recuperación del aire, asi si por ahí alguno me puede hacer alguna recomendacion de libros o pasarme webs o proyectos donde se lleven a cabo dichos calculos se lo agradeceré un monton.

Pero en fin, la cuestion a tratar aquí la doy ya por resulta. Gracias a los que habeis participado.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro