Hola, con cierto retraso añado la respuest oficial de Cype Ingenieros. Esta hace que de momento descarte el uso de este programa.
Recibí respuesta del Departamento Técnico con fecha de 21 de Junio de 2011. Desconozco si la versión actual está modificada repesto al punto 1.
<<< Paso a contestarle a las cuestiones que nos plantaba en su email:
1. ¿Cómo puedo introducir en la base de datos de instalaciones de edificios elementos que no existen como colectores solares, interacumuladores etc.?.
fdsf
De momento, en la pestaña de Solar térmica, el programa sólo permite trabajar con los equipos que se incluyen en su base de datos. Al igual que se ha hecho en las demás pestañas, en la que el usuario también puede definir un equipo determinando las principales características, en Solar térmica también se implementará esta opción.
2. En una instalación de ACS de un restaurante, para iniciar el estudio ¿se selecciona en el asistente como local de pública concurrencia?.
Efectivamente, ese sería el tipo de edifico que habría que seleccionar.
3. Si una instalación está compuesta de dos depósitos conectados en serie. El primero es un interacumulador (depósito de 2000 l con intercambiador interno conectado a las baterías de colectores) y el segundo es otro interacumulador (depósito con 100 l con salida al circuito de ACS y retorno de ACS y con interacumulador conectado a un caldera de gas ), ¿Qué acumuladores debería de escoger para esta configuración? El objetivo es comparar los resultados con los obtenidos con ACSOL.
El esquema de conexión con el programa sería el correspondiente al indicado en el punto 2.4 Sistema de captación solar colectivo con interacumulador colectivo y producción de ACS centralizada con interacumulador del documento que le adjunto.
Saludos.
Recibí respuesta del Departamento Técnico con fecha de 21 de Junio de 2011. Desconozco si la versión actual está modificada repesto al punto 1.
<<< Paso a contestarle a las cuestiones que nos plantaba en su email:
1. ¿Cómo puedo introducir en la base de datos de instalaciones de edificios elementos que no existen como colectores solares, interacumuladores etc.?.
fdsf
De momento, en la pestaña de Solar térmica, el programa sólo permite trabajar con los equipos que se incluyen en su base de datos. Al igual que se ha hecho en las demás pestañas, en la que el usuario también puede definir un equipo determinando las principales características, en Solar térmica también se implementará esta opción.
2. En una instalación de ACS de un restaurante, para iniciar el estudio ¿se selecciona en el asistente como local de pública concurrencia?.
Efectivamente, ese sería el tipo de edifico que habría que seleccionar.
3. Si una instalación está compuesta de dos depósitos conectados en serie. El primero es un interacumulador (depósito de 2000 l con intercambiador interno conectado a las baterías de colectores) y el segundo es otro interacumulador (depósito con 100 l con salida al circuito de ACS y retorno de ACS y con interacumulador conectado a un caldera de gas ), ¿Qué acumuladores debería de escoger para esta configuración? El objetivo es comparar los resultados con los obtenidos con ACSOL.
El esquema de conexión con el programa sería el correspondiente al indicado en el punto 2.4 Sistema de captación solar colectivo con interacumulador colectivo y producción de ACS centralizada con interacumulador del documento que le adjunto.
Saludos.