instalación de ventilación y aire acondicionado. El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#298227
Buenos días, Pese a que sobre este tema hay mucho escrito, no logro sacar algo en claro. Voy a exponer mi situación y lo que si tengo seguro para luego preguntar las dudas:

Tengo una cafetería (IDA3) situada en una estación de servicios(oda-4), la ocupación total calculada según DB-SI 73 ocupantes, para un caudal de renovación de aire de 8l/s por ocupante me sale un caudal total de 584l/s. El filtrado debe ser F6/F7.
La primera duda viene con la extracción. Puedo hacer extracción por sobre-presión y así evito poner el recuperador de calor, o debo hacer extracción forzada y como supero los 500l/s poner recuperador.
Para la ventilación de los aseos,¿ puedo suponer que al estar estos dentro del mismo local y tener extracción propia la ventilación se produce por depresión desde la zona de cafetería?
Puedo realizar la ventilación y la climatización con el mismo aparato. Pregunto esto porque no me ha quedado claro los sistemas que existen para estos casos (UTA, Climatizadores...).

Como he dicho antes se que hay muchos hilos al respecto, sobre todo con el tema de cafeterías, pero es que estas dudas no logro resolverlas con lo que hay explicado. Muchas gracias de antemano :cheers
por
#298544
Y que te pareceponer ventiladores tipicos de solerpalau para la extraccion de los aseos?

Personalmente no me gusta un sistema de UTA para cliamtizar, sale todo grandisimo y poco dividido. Suelo calcular la UTA para la renovacion, y llevar ese aire de manera proporcional a la cola de un fancoil que tendra aire renovado e impulsara aire de refrigeracion.

Por ejemplo, tengo 3 salas que necesitan 2.2 kw de frio cada una y un caudal de renovacion por sala de 150 m3/h.

Dimensiono la UTA para un caudal de renovacion de 450 m3/h.

Para cada sala escojo un fancoil con capacidad 2.5 kw y caudal de impulsion de 600 m3/h (por ejemplo).

Entonces llevo un conducto con 450 m3/h desde la UTA a los fancoil, dejando 150 m3/h a cada fancoil. Con loq ue la renovacion de aire queda lista.

Para refrigerar la sala, utilizoel fancoil de modo normal, con la diferencia de que la toma de aire en vez de llegar del exterior, llega de una maquina que lo ha tratado previamente, y junto con el aire de retorno de la sala se mezcla en su justa cantidad a la entrada del fancoil.

Me he explicado?
Avatar de Usuario
por
#298579
ELARES1 te has explicado muy bien y has resuelto mi duda a la perfección :up :cheers :cheers .
La que aún no tengo clara es la de los baños. Lo de los extractores silent de Soler Palau, ya lo tenía previsto para la extracción. pero la entrada de aire se puede suponer por depresión desde la zona de cafetería?.
Tengo esta duda porque de no poder justificarlo por depresión, podría poner entrada de aire en los baños y luego la extracción por sobre-presión, ya que, en los baños tengo ventanucos para poder hacer salida directa por la fachada.
No se si me estoy complicando con lo de los baños puesto que he visto muchos locales en los que al tener los ventanucos no ponen ni entrada ni extracción de aire.
por
#298607
Ok. Otro ejemplo con los aseos. Local de 20 metros cuadrados y altura 3 metros, en una sola sala.

Caudal de impulsion a la sala: 800 m3/h.

Y un aseo para dos personas cuyo caudal de extraccion seria de 2*324 m3/h = 648 m3/h.

Creamos sobrepresion a la sala: 0.75 * 20 * 3 = 45 equivalente a 3/4 de renovaciones/hora.

El caudal de Retorno a la maquina sera: 800 m3/h - 45 m3/h = 755 m3/h.

El caudal de extraccion global sera: 648 m3/h + 45 m3/h = 700 m3/h.


No se si es esto lo que decias...

Yo he visto baños que no tienen ni ventilacion, pero una cosa es lo que se les quita cuando dan licencia y otra lo que se debe de poner para pedirla. Tu haz el proyecto completo, y ponle los extractores que necesites. Animo!
Avatar de Usuario
por
#298673
si precisamente a eso me refería. El baño no lo ventilas directamente, sino que creas sobre-presión en la sala y así logras que parte de ese aire entre en los aseos. Lo que no me había dado cuenta es que el caudal de extracción de los baños se debía recalcular sumándole el de entrada, gracias por comentarlo. :cheers
por
#299645
Pues no entiendo la respuesta de ELARES1.

Si impulsas a la sala 800 m³/h, extraes por los aseos 648, y retornas a la máquina 755, por algún sitio te entra aire no tratado.

Nunca oi hablar de un edificio que encogiera, por tanto si sale aire tiene que entrar por algún lado.

SI no entra directamente al baño, entrará entonces a través de la sobrepresión creada en la cafetería (convendrá entonces facilitarle al aire la entrada de la cafetería al baño, rejillas en las puertas...etc), y por tanto tendrá que entrar a la cafetería desde la calle, así pues, bajo mi punto de vista la cosa quedaría así:

Extracción en el aseo: 648 m³/h

Aire de entrada en la UTA de aire primario: 648 + (1 volumen en sobrepresión: 20x3 = 60); total = 708 m³/h (de tal forma que siempre tengas sobrepresión y no te entre aire de la calle no tratado en la cafetería).

Luego me pregunto, ¿Es ese aire primario suficiente para cumplir el RITE?

Si la respuesta es si, has acabado, y la UTA es todo aire exterior (retorno 0)

Si la respuesta es no, tienes que aumentar el aire primario la parte correspondiente. Pero cuidado, aquí es dónde entran los extractores y por tanto los recuperadores. Que yo sepa no hay forma de garantizar que extraes (en cualquier circunstancia) un determinada cantidad de aire por medios naturales, por tanto no te quedan mas memones que poner un extractor. Si la cantidad extraida (en el extractor adicional)es mayor de lo que marca el RITE; tienes que poner recuperador.

saludos,
por
#300898
Rectifico el aire de retorno: seria 800 - 648 - 45.

Formulo una pregunta: Por donde extrae el aseo el caudal de la sala? Por la puerta cerrada? Comunicandolo por conductos?

Cholopa, deduzco por tu manera de comentar todos los post que firmo que:
1. Me tienes la guerra declarada.
2. Entiendes bastante de clima.

A ver si me resuelves la pregunta que he hecho arriba.

Un saludo
por
#301045
No te tengo la guerra declarada.

Llevo ocho años trabajando en el tema, y algo de clima se, pero te aseguro que raro es el día que no aprendo algo nuevo.

Es fácil que un correo suene "mal" o con "aires de superioridad" y más para los ingenieros que no somos duchos en el arte de la escritura y más para mí, que soy particularmente patán con el uso de la lengua de Cervantes. Si te he ofendido lo siento, no ha sido mi intención.

¿A qué pregunta te refieres?

saludos,
por
#301056
Okok, ya me he dado cuenta por aqui de que a veces el tono se confunde. La pregunta es la que te hago "Porr donde extrae el aseo el caudal de la sala? Por debajo de la puerta cerrada? Comunicandolo por conductos a través del falso techo de la sala?"
por
#301058
Hay varias formas de hacerlo, mi preferida es por rejillas en la parte baja de la puerta de acceso al aseo, teniendo la boca de extracción del aseo en la parte alta, aseguras el barrido de la sala.

Se puede "suponer" que entra por los huecos de las puertas, pero mejor asegurarse con una rejilla.

saludos,
Avatar de Usuario
por
#301505
Precisamente así tenía pensado hacerlo. Para la entrada de aire, dejar unas rejillas en la parte baja de las puertas, y en el interior de los aseos en la pared opuesta a donde están situadas las puertas, colocar la salida.

PD: Siento haber respondido tan tarde, he estado liado con otros apartados del proyecto.
por
#301838
Buenas a todos,

Sólo un apunte normativo del RITE. Por si es de ayuda.

"RITE
IT 1.1.4.2.5 Aire de extracción.
En función del uso del edificio o local, el aire de extracción se clasifica en las siguientes categorías:
a) AE1
b) AE2 (restaurantes, bares, etc...)
c) AE3 (aseos, saunas, cocinas, etc...)
d) AE4
Sólo el aire de categoría AE1 puede ser retornado a los locales.
El aire de categoría AE2 puede ser empleado solamente como aire de tranferencia de un local hacia otros locales de servicio, aseos y garajes.
El aire de categorías AE3 y AE4 no puede ser empleado como aire de recirculación o transferencia. Además, la expulsión hacia el exterior del aire de estas categorías no puede ser común a la expulsión del aire de las categorías AE1 y AE2, para evitar la posibilidad de contaminación cruzada."

Mi interpetación de lo expuesto anteriormente. Si se trata de un bar sí se puede ventilar los aseos por transferencia, aire de extracción de AE2 hacia AE3. Pero interpeto que el aire interior del bar no se puede recircular. Como es evidente, la extracción de aseos ha de ser independiente a la extracción del aire interior del bar.

Salu2
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro