PFC: medidas de ahorro energético,cálculo demanda energética (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#264685
Buenas tardes,

Me dispongo a realizar el Proyecto Fin de Carrera sobre ahorro energético en un edificio en concreto. El edificio está en Sevilla. Es un bloque de viviendas de 5 plantas (baja +4), agua comunitaria, del año 1960, por lo que supongo que no tendrá aislamiento. Estructura de pórticos de hormigón y forjados unidireccionales. Los vidrios que tiene son simples.

Tengo pensado implantar colectores solares para ACS, mejoras en el cerramiento (insuflación de celulosa, como aislante), sustitución de vidrios por los de doble acristalamiento, sustitución de luminarias en la escalera (incandescente -> tipo LED). Tengo pensado hacer un estudio económico para ver en cuanto tiempo se amortizaría.
¿Qué tal lo véis? ¿Alguna idea/consejo?

El problema es que me surgen las siguientes dudas: ¿cómo puedo hacer para calcular la demanda (y carga) energética del edificio actualmente y después de la reforma? Porque programas como el LIDER y el CALENER sirven para obtener la certificación energética pero no calculan lo que pido, ¿me equivoco?

Eso es todo por ahora. Se agradece cualquier crítica o consejo.


Jesús M. A.
por
#264697
jesusmabas escribió:Buenas tardes,

Me dispongo a realizar el Proyecto Fin de Carrera sobre ahorro energético en un edificio en concreto. El edificio está en Sevilla. Es un bloque de viviendas de 5 plantas (baja +4), agua comunitaria, del año 1960, por lo que supongo que no tendrá aislamiento. Estructura de pórticos de hormigón y forjados unidireccionales. Los vidrios que tiene son simples.

Tengo pensado implantar colectores solares para ACS, mejoras en el cerramiento (insuflación de celulosa, como aislante), sustitución de vidrios por los de doble acristalamiento, sustitución de luminarias en la escalera (incandescente -> tipo LED). Tengo pensado hacer un estudio económico para ver en cuanto tiempo se amortizaría.
¿Qué tal lo véis? ¿Alguna idea/consejo?

El problema es que me surgen las siguientes dudas: ¿cómo puedo hacer para calcular la demanda (y carga) energética del edificio actualmente y después de la reforma? Porque programas como el LIDER y el CALENER sirven para obtener la certificación energética pero no calculan lo que pido, ¿me equivoco?

Eso es todo por ahora. Se agradece cualquier crítica o consejo.


Jesús M. A.
Trnsys, es de lo mas potente que hay, aunque también mas complicado. Seguro que en el departamento lo tienen.
por
#264891
nax escribió:
jesusmabas escribió:Buenas tardes,

Me dispongo a realizar el Proyecto Fin de Carrera sobre ahorro energético en un edificio en concreto. El edificio está en Sevilla. Es un bloque de viviendas de 5 plantas (baja +4), agua comunitaria, del año 1960, por lo que supongo que no tendrá aislamiento. Estructura de pórticos de hormigón y forjados unidireccionales. Los vidrios que tiene son simples.

Tengo pensado implantar colectores solares para ACS, mejoras en el cerramiento (insuflación de celulosa, como aislante), sustitución de vidrios por los de doble acristalamiento, sustitución de luminarias en la escalera (incandescente -> tipo LED). Tengo pensado hacer un estudio económico para ver en cuanto tiempo se amortizaría.
¿Qué tal lo véis? ¿Alguna idea/consejo?

El problema es que me surgen las siguientes dudas: ¿cómo puedo hacer para calcular la demanda (y carga) energética del edificio actualmente y después de la reforma? Porque programas como el LIDER y el CALENER sirven para obtener la certificación energética pero no calculan lo que pido, ¿me equivoco?

Eso es todo por ahora. Se agradece cualquier crítica o consejo.


Jesús M. A.
Trnsys, es de lo mas potente que hay, aunque también mas complicado. Seguro que en el departamento lo tienen.



Muchas gracias. Me han comentado que puedo usar Energy Plus, ¿qué tal os parece con respecto a Trnsys?

Un saludo.
por
#265054
jesusmabas escribió:Muchas gracias. Me han comentado que puedo usar Energy Plus, ¿qué tal os parece con respecto a Trnsys?

Un saludo.
Yo no lo conozco, pero eso no quiere decir nada, vamos, podría ser el mas usado y yo :gato
por
#265667
Hola Jesusmabas. Puedes probar también con el CYPE versión estudiante o afterhours. Vas a modelar el edificio mucho más rápido y te da un listado de las cargas térmicas por estancia. Puedes hacer una simulación antes y después de las mejoras con CYPE y luego LIDER para ver la mejora de la demanda, y posteriormente las 2 calificaciones correspondientes.

Alguna idea más de medidas de ahorro:
- Detectores de presencia en rellanos y escaleras
- Pintar la cubierta si es posible y es plana de colores claros o ponerle una pérgola de uralita o similar que le dé sombra.
por
#265683
Cype o Dmelect te pueden venir bien para el cálculo de cargas térmicas, aunque necesitarás la composición de cerramientos y particiones interiores que en un edificio tan antiguo te puede costar conseguir.

En cuanto a medidas de ahorro, el consumo en una vivienda se suele estar en iluminación y climatización. Todo lo que se te ocurra para minimizar esos consumos supondrá ahorro.

Las medidas de aislamiento de fachadas suelen ser muy caras y dificilmente amortizables en edificios ya construidos. Te sugiero echarle imaginación y quemar neuronas con instalaciones. La orientación del edificio también es importante, aún más en Sevilla. Las cargas térmicas en verano en cara sur poco tienen que ver con la cara norte. Usar pérgolas o parasoles como los que te recomienda pedrojavier suele ser barato y eficaz.

Como decía un viejo profesor: "La energía más barata es la que no se consume" y al final el gran ahorro es la suma de muchos pequeños ahorros.

También puedes echarle un vistazo a

http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=10&t=3724

para encontrar ideas.

:brindis :comunidad
por
#265695
Muchísimas gracias a los dos, en cuanto pueda le echo un repaso a lo que me comentáis...

En cuanto a lo de la pérgola en cubierta, si tengo pensado instalar placas solares para ACS no vendría muy bien... Aunque sí pintarlo de blanco. Además saldría más barato que la pérgola, que dudo yo que la comunidad quiera pagar algo de lo que solo se beneficiará el del último piso.

Sí que había contemplado poner viseras en las ventanas que dan al sur, para que en verano no entren los rayos del sol. Aunque me surge una duda, ¿ganaría mucha luz si en lugar de una visera sólida, ponga una con lamas? ¿Merecería la pena?

Con respecto al aislamiento en fachadas, he estado mirando en rellenar la cámara de aire de celulosa (mediante insuflado), creo que no saldría muy caro, aunque está por ver si merece la pena. Al menos las obras no son muy "porculeras".

El tema de los detectores tendría que mirar precios, a ver si merece la pena. ¿Sabéis por cuánto puede salir su implantación?

Por ahora nada más que comentar... Bueno sí, la orientación del edificio es N-S con 5-8º como mucho de desviación.

No tengo nada hecho del proyecto, sólo ideas, y la entrega es en junio... Más vale que me ponga las pilas...

Un saludo y muchísimas gracias a todos. No sabéis lo que me alegra leer cualquier consejo :D
por
#265697
Bueno otra cosita, ¿mejor el CYPE o Dmelect (que no sabía de su existencia) que Trnsys y E+ para el cálculo de las cargas energéticas?
por
#265702
jesusmabas escribió:Muchísimas gracias a los dos, en cuanto pueda le echo un repaso a lo que me comentáis...

En cuanto a lo de la pérgola en cubierta, si tengo pensado instalar placas solares para ACS no vendría muy bien... Aunque sí pintarlo de blanco. Además saldría más barato que la pérgola, que dudo yo que la comunidad quiera pagar algo de lo que solo se beneficiará el del último piso.

Sí que había contemplado poner viseras en las ventanas que dan al sur, para que en verano no entren los rayos del sol. Aunque me surge una duda, ¿ganaría mucha luz si en lugar de una visera sólida, ponga una con lamas? ¿Merecería la pena? Yo creo que unas viseras fijas bien dimensionadas van bien.

Con respecto al aislamiento en fachadas, he estado mirando en rellenar la cámara de aire de celulosa (mediante insuflado), creo que no saldría muy caro, aunque está por ver si merece la pena. Al menos las obras no son muy "porculeras".

El tema de los detectores tendría que mirar precios, a ver si merece la pena. ¿Sabéis por cuánto puede salir su implantación? Depende de la marca, pero los típicos que detectan movimiento no son caros, hay muchos sitios donde mirar precios para orientarte, por ejemplo en la base de precios PREOC, CENTRO o CYPE

Por ahora nada más que comentar... Bueno sí, la orientación del edificio es N-S con 5-8º como mucho de desviación.

No tengo nada hecho del proyecto, sólo ideas, y la entrega es en junio... Más vale que me ponga las pilas...

Un saludo y muchísimas gracias a todos. No sabéis lo que me alegra leer cualquier consejo :D


Con respecto al cálculo de las cargas, meterte con el TRNSYS, energyplus... me parece demasiado para empezar, además de que son de pago. El Dmelect creo que es del estilo del cype, pero lo bueno de éste último es que te permite usarlo gratis los fines de semana ilimitadamente si instalas la versión afterhours, pudiendo usar todos los módulos de instalaciones, etc.

Una cosa, si es un PFC alomejor puedes pedir prestado en la escuela (si lo tuvieran) un termoflujómetro y medir experimentalmente la U de los cerramientos, marcos y vidrios del edificio.
por
#265739
Otra alernativa a las viseras, ya que vas a poner doble acristalamiento, es bajar el factor solar de los vidrios. Eso se puede conseguir con vidrios especiales (caros) o poniendo vinilos reflectantes a los vidrios exteriores. Hay de muchos tipos, no son caros y son duraderos, y la verdad es que pueden ser una alternativa más económica. Mira en algunos fabricantes.

En cuanto a los detectores de presencia son muy baratos y también funcionan muy bien. Un detector básico, que es lo que necesitas, puede estar en torno a los 80 euros. Si la escalera tiene iluminación natural, puedes instalar detectores que además de detectar movimiento detectan de intensidad lumínica. Así la luz de planta sólo se encenderá si pasa alguien y además la iluminancia de la planta está por debajo del valor que tú quieras (300 luxes por ejemplo). No son mucho más caros (120 euros) y el ahorro energético es mucho mayor si la escalera tiene tránsito en horas diurnas. Philips o Theben son marcas que yo he usado alguna vez, pero hay muchas más.

Al final es echar números y ver periodos de amortización (los reales, no los que te van vendiendo por ahí los comerciales de material para eficiencia energética), pero por 500 euros más mano de obra (ponle otros 200-400 más dependiendo del electricista) tienes la escalera con detección para los restos (vandalismo aparte). Sólo en lámparas LED te vas a gastar más del triple que eso......
por
#265743
pedrojavier escribió:
jesusmabas escribió:Muchísimas gracias a los dos, en cuanto pueda le echo un repaso a lo que me comentáis...

En cuanto a lo de la pérgola en cubierta, si tengo pensado instalar placas solares para ACS no vendría muy bien... Aunque sí pintarlo de blanco. Además saldría más barato que la pérgola, que dudo yo que la comunidad quiera pagar algo de lo que solo se beneficiará el del último piso.

Sí que había contemplado poner viseras en las ventanas que dan al sur, para que en verano no entren los rayos del sol. Aunque me surge una duda, ¿ganaría mucha luz si en lugar de una visera sólida, ponga una con lamas? ¿Merecería la pena? Yo creo que unas viseras fijas bien dimensionadas van bien.

Con respecto al aislamiento en fachadas, he estado mirando en rellenar la cámara de aire de celulosa (mediante insuflado), creo que no saldría muy caro, aunque está por ver si merece la pena. Al menos las obras no son muy "porculeras".

El tema de los detectores tendría que mirar precios, a ver si merece la pena. ¿Sabéis por cuánto puede salir su implantación? Depende de la marca, pero los típicos que detectan movimiento no son caros, hay muchos sitios donde mirar precios para orientarte, por ejemplo en la base de precios PREOC, CENTRO o CYPE

Por ahora nada más que comentar... Bueno sí, la orientación del edificio es N-S con 5-8º como mucho de desviación.

No tengo nada hecho del proyecto, sólo ideas, y la entrega es en junio... Más vale que me ponga las pilas...

Un saludo y muchísimas gracias a todos. No sabéis lo que me alegra leer cualquier consejo :D


Con respecto al cálculo de las cargas, meterte con el TRNSYS, energyplus... me parece demasiado para empezar, además de que son de pago. El Dmelect creo que es del estilo del cype, pero lo bueno de éste último es que te permite usarlo gratis los fines de semana ilimitadamente si instalas la versión afterhours, pudiendo usar todos los módulos de instalaciones, etc.

Una cosa, si es un PFC alomejor puedes pedir prestado en la escuela (si lo tuvieran) un termoflujómetro y medir experimentalmente la U de los cerramientos, marcos y vidrios del edificio.


Creo que el EnergyPlus es gratuito. El CYPE, no lo he tocado para instalaciones, solo el CYPECAD para cálculo de estructuras... ¿Sabéis algún manual para empezar a toquetearlo? Gracias.

Veinel escribió:Otra alernativa a las viseras, ya que vas a poner doble acristalamiento, es bajar el factor solar de los vidrios. Eso se puede conseguir con vidrios especiales (caros) o poniendo vinilos reflectantes a los vidrios exteriores. Hay de muchos tipos, no son caros y son duraderos, y la verdad es que pueden ser una alternativa más económica. Mira en algunos fabricantes.

En cuanto a los detectores de presencia son muy baratos y también funcionan muy bien. Un detector básico, que es lo que necesitas, puede estar en torno a los 80 euros. Si la escalera tiene iluminación natural, puedes instalar detectores que además de detectar movimiento detectan de intensidad lumínica. Así la luz de planta sólo se encenderá si pasa alguien y además la iluminancia de la planta está por debajo del valor que tú quieras (300 luxes por ejemplo). No son mucho más caros (120 euros) y el ahorro energético es mucho mayor si la escalera tiene tránsito en horas diurnas. Philips o Theben son marcas que yo he usado alguna vez, pero hay muchas más.

Al final es echar números y ver periodos de amortización (los reales, no los que te van vendiendo por ahí los comerciales de material para eficiencia energética), pero por 500 euros más mano de obra (ponle otros 200-400 más dependiendo del electricista) tienes la escalera con detección para los restos (vandalismo aparte). Sólo en lámparas LED te vas a gastar más del triple que eso......


Lo de bajar el factor solar no me convence del todo, ya que me gustaría que entraran los rayos del sol con fuerza en invierno y así calentar en lo posible el interior... Aunque será cuestión de mirar el precio de la colocación de las viseras y el precio de los vinilos en los acristalamientos.

En cuanto a lo de los detectores de presencia, me parece muy interesante los de detección de movimiento e intensidad lumínica, ya que la escalera tiene bastante iluminación natural. ¿Cómo suelen funcionar los detectores? ¿Detectan movimiento y se activan? ¿Cuánto tiempo pasa desde que no hay movimiento hasta que corta la corriente? Supongo que dependerá del modelo, pero no me vendría mal algo de información...

Muchísimas gracias a todos! :brindis
por
#265762
Los detectores de movimiento se activan en cuanto detectan "calor en movimiento". Es decir, realmente lo que detectan es una fuente de calor desplazándose. Suelen utilizar tecnología infrarroja y son mucho más sensibles al movimiento en perpendicular al sensor que al movimiento "acercándose o alejándose" del detector.

Ya los hay de gran sensibilidad, sobretodo para despachos y demás, donde deben detectar movimientos pequeños de hasta una persona escribiendo a mano o tecleando en un ordenador.

Los que además detectan niveles lumínicos se suelen llamar "detectores de presencia" (esto creo que es más un defecto de traducción del inglés que realmente algo que les diferencie).

Todos ellos traen un retardo en el apagado y los detectores de presencia son regulables en el umbral de iluminancia.

Los primeros sólo necesitan detectar movimiento para accionar el circuito al que vayan asociados. Los segundos necesitan una doble orden: necesitan detectar movimiento y además que el nivel de iluminancia en la sala sea superior al que hayamos fijado. Si no se dan las dos condiciones el alumbrado (o circuito asociado al detector) seguirá apagado. Una vez accionado, el retardo en el apagado es también regulable (entre 2 y 30 minutos).

Otro parámetro a la hora de decidir por un detector u otro suele ser la altura a la que vaya colocado. En tu caso no va a ser importante, pero en caso de detección para naves industriales o similares, es importante seleccionar uno apto para "gran altura".

Como te digo, toda la información la encontrarás en las páginas de los fabricantes (Philips, Theben, Temper, etc etc etc).

Personalmente yo los he usado y son muy útiles. En algunos casos llevan funcionando más de 5 años con total fiabilidad (correctamente mantenidos, eso sí, una limpieza a la lente de vez en cuando es fundamental).

:brindis
por
#305785
Bueno muchísimas gracias a todos. Que se me pasó daroslas y más vale tarde que nunca. Al final el proyecto estuvo muy bien y acabé contentísimo por todo lo que aprendí (en mi carrera apenas se tratan los temas de energía). Además se lo enseñé a varios entendidos en el tema y me dijeron que estaba muy bien. Eso sí, me esperaba sacar más nota pero bueno.

De nuevo muchísimas gracias!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro