Cargas térmicas para instalación de climatización (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#24455
buenas soy novato en esto de los foros pero creo que la tabla que habeis colgado para el calculo de necesidades TERMICAS me va a ayudar mucho solo queria daros las gracias GRACIAS
por
#30115
Saludos,
he visto que habeis colgado muchas excel para el cálculo de cargas térmicas.
Yo también he utilizado muchas veces estas tablas e incluso me elaboré una para el cálculo adaptado al DB-HE1 para el cumplimiento del CTE, pero os diré algo:
Si alguien tiene que calcular cargas térmicas es o bien para un proyecto de climatización o bien para el cumplimiento del HE1 del CTE. Por lo tanto, ¿no es más rápido realizar estos cálculos al mismo tiempo que se diseñan los cerramientos y el sistema de climatización?
Bueno, yo llevo años trabajando con el CYPE y nunca lo habia utilizado para las cargas térmicas y para climatización.
Despues de hacer un par de proyectos con este programa relacionados con las cargas térmicas, tengo que decir que con un mínimo de entrenamiento en el manejo de este módulo de CYPE (con dos dias se coje uno a hacer cualquier proyecto) se reduce muchísimo el tiempo de realización y el volumen de trabajo.
Explicaré un poco como funciona este módulo del CYPE:
1.- Se definen todos los cerramientos, soleras, forjados y cubiertas, huecos y lucernarios, etc. Es muy rápido y la mayoría de los productos de construcción están en su biblioteca. Tienen introducidos los datos de transferencia de calor, coeficientes, etc. Puedes crear cualquier tipo de muro, de doble capa, con càmaras de aire, etc. Puedes crear nuevos materiales, etc.
2.- Sobre el plano en dwg introducido en el espacio papel, se dibujan (muy muy rápido) los cerramientos, particiones interiores y demás.
Estos dos pasos son muy rápidos e intuitivos, gráficos y fáciles de realizar.
En un par de horas puedes diseñar un edificio de tres plantas de oficinas, con zonas acristaladas y demás. Además, se puede visualizar en 3D y ver como queda el edificio.
3.- CALCULO AUTOMÁTICO DE LAS FICHAS DEL HE1 DEL CTE.
Con esto ya tienes los resultados de ahorro energético y cumplimiento del HE1. En 2 o 3 horas tienes realizado ya un trabajo que con excel y a mano se tardan 3 o 4 dias.
4.- Instalación de Climatización.- Si se tiene claro que sistema se va a ejecutar, es rapidísimo. Se introduce el uso de cada local y calcula las necesidades de potencia y climatización.
Despues, se elige el sistema de climatización. Tiene biblioteca de materiales para todos los tipos de sistemas (aire-aire, agua-aire, agua-agua, VRV, etc.), se dibujan las direcciones de las conducciones, se pueden introducir rejillas de infinidad de tipos, etc. En definitiva, se puede modelar de forma real y ajustada la instalación que se quiere diseñar. Esto es una ventaja importante, pq cuando el programa realiza los cálculos, se obtiene el dimensionado de conductos y equipamiento ideal para ese modelo y los datos de caudales, velocidades, indices de renovación del aire, etc. a punto para adjuntar en el proyecto. Y lo mas importante, lo dimensiona para que cumpla el CTE (cype 2007 y 2008) y el nuevo RITE (si se tiene el CYPE 2008).
4.- Calculo de nivel ACUSTICO. El mismo diseño sirve para el calculo de aislamiento acústico. Otra ventaja. con el mismo trabajo se obtiene el proyecto de Acustica.

Todo esto sólo invirtiendo 2 o 3 horas en modelar el edificio y 3 o 4 mas para modelar el sistema de climatización.
Ademas, las ventajas de tener un modelo virtual de una instalación es que puedes realizar cualquier cambio tanto en los cerramientos del edificio como en el misma instalación y ver los resultados y el nivel de cumplimiento in situ. Esto es fundamental cuando también se va ha realizar el seguimiento de la obra, pq siempre hay cambios y modificaciones.

Bueno, NO SOY COMERCIAL DE CYPE ni gano nada con ello. Al contrario, lo tengo pirata (vale una pasta), aunque mi intención es adquirirlo legalmente en un futuro.

Es una de las herramientas mas completas y necesarias para un ingeniero proyectista.

Un saludo a todos.
por
#30651
ME HA LLEGADO EL CORREO CON INFORMACIÓN SOBRE CYPE ESPERO ME SIRVA DE AYUDA YA QUE HE TRABAJADO POCO CON ESE PROGRAMA Y NO SE EL TIEMPO QUE ME COSTARA ADAPTARME, PERO SOLO PUEDO DAROS LAS GRACIAS POR LA INFORMACIÓN
por
#32667
Nala, la tabla excell esta muy bien pero si harías una breve explicación de los parametros menos intuitivos para los principiantes....pues me resultaría de gran utilidad.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#32696
FER_NANDO escribió:Saludos,
(con dos dias se coje uno a hacer cualquier proyecto) se reduce muchísimo el tiempo de realización y el volumen de trabajo.
Explicaré un poco como funciona este módulo del CYPE:
.
En un par de horas puedes diseñar un edificio de tres plantas de oficinas, con zonas acristaladas y demás. Además, se puede visualizar en 3D y ver como queda el edificio.

Todo esto sólo invirtiendo 2 o 3 horas en modelar el edificio y 3 o 4 mas para modelar el sistema de climatización.

Bueno, NO SOY COMERCIAL DE CYPE ni gano nada con ello. Al contrario, lo tengo pirata (vale una pasta), aunque mi intención es adquirirlo legalmente en un futuro.

Es una de las herramientas mas completas y necesarias para un ingeniero proyectista.

Un saludo a todos.

:nono :nono
Lee las instrucciones. Con detenimiento. Los piratas están en el mar, no en este foro.
Flaco favor le haces a la profesión, si esparces por el mundo la sensación de que un proyecto de climatización se hace en un par de horas...
¿cuando te encuentres un problema en obra tambien le vas a preguntar al programa de turno que hay que hacer? ¿la experiencia previa y las horas de estudio y dirección de obra no te dicen nada?
:ein
Te has equivocado de foro, amigo. Este foro es para profesionales de la ingeniería, no para manejadores de programas piratas.
por
#32773
Defensa:

Señor MAZINGER, en primer lugar me parece muy bien que defiendas la esta posición.

Yo soy el primero que realiza calculos manuales y con excel antes de FIARME de algun programa de cálculo, y así lo recomiendo en todas mis intervenciones en los foros. soy de los que piensa que un programa de calculo no puede nunca sustituir a un ingeniero (ver foro CALCULOS LUMINOTECNICOS por ejemplo, o cualquiera en los que he intervenido).

En segundo lugar, doy la referencia al CYPE porque es el único programa de cálculo ingenieril que se digna a actualizarse al nuevo CTE y facilita el proceso de calculo de todas las instalaciones de un edificio. Pero esto es engañoso, porque SI NO SE HA REALIZADO NI UN SOLO PROYECTO EN LA VIDA DIFICILMENTE TE VA A SERVIR EL PROGRAMA. El CYPE no te "hace" el proyecto, simplemente tiene una base de datos de material y calculo lo que cada uno diseña. NO TE DICE CUANTOS ENCHUFES NI PTOS DE LUZ ESTAS OBLIGADO A COLOCAR EN CADA HABITACIÓN, o si estas cumpliendo la REBT, esto es trabajo del ingenierio.

En tercer lugar, si has utilizado alguna vez el CYPE, sabras que tiene versiones para estudiantes, de after-hours, profesional, etc.

Yo hace 1 año y medio que he acabado la carrera. Hasta entonces utilizaba LEGALMENTE la versión estudiantil. Después, MI EMPRESA CONTACTÓ CON UN COMERCIAL DE CYPE para negociar la compra. Además, mi Colegio de INGENIEROS INDUSTRIALES me facilita la versión reducida (tipo demo), con lo que ahora estoy utilizando la versión AFTER-HOUR, con la intención de probar todos sus modulos y ver cuales va a comprar mi empresa.

Esto no es pirateo, simplemente lo de "pirata" era una forma de hablar. Además, estoy en contacto casi directo con otro usuario de estos foros que es comercial o algo por el estilo de CYPE (usuario=sisifo), u lo hago porque llevamos a la palestra las cuestiones más novedosas en la aplicación del CTE en el CYPE.

Con respecto al tiempo de ejecución de un modelo en CYPE, es cierto que con poco tiempo se puede calcular el HE1 (en 3 o 4 horas si el edifico no es complicado). Estaba hablando de un edifico de oficinas, de sólo dos plantas, y con compartimentación modular repetida. Dibujar esto y definir los cerramientos son 2 horas. Y hacer una primera prueba de climatización, con una sectorización global y sólo para ver cuanta potencia frigorífica y calorífica se necesita, son 2 horas mas.

Otra cosa es ponerse a diseñar la instalación. con este edificio llevo ya 2 semanas y aún me queda, pero es algo normal. Se debe elegir el equipo, recalcular, etc. Además, sigo insistiendo en que UN PROGRAMA NO TE DICE CUAL ES LA SOLUCIÓN MÁS EFICIENTE, LA MÁS BARATA, LA MEJOR DISEÑADA, ETC. El programa calcula lo que uno pone.
Y eso lo sabe el ingeniero más novato.

No quiero entrar en conflicto con nadie, mi intención cuando intervengo en estos foros es la de ayudar y ayudarme en cuestiones técnicas. Mi unica intención era la de animar al debate sobre el modelado de sistemas energéticos en programas de calculo, porque ahora estoy probando algunos y estoy llegando a algunas conclusiones. Simplemente quería ahorrar este trabajo a los demás o a los que quieran fiarse de mis palabras.

Nada más MAZINGER, me parece bien que defiendas la profesionalidad de los ingenieros, yo lo hago dia a dia enfrentandome a constructores, promotes y arquitectos que se quieren saltar la normativa y quieren simplificar y menospreciar el tema del ahorro energético. Ese es el camino, y no poner verde a una persona que intenta ayudar a los de su gremio.

Saludos a todos.
Avatar de Usuario
por
#33007
Que haya paz. :comunidad
Koyi recoge los puño (jeje). El Amigo Fernando solo utilizó muy mal la palabra "PIRATA". Estoy de acuerdo con el espirutu de Koyi sobre lo de piratas. (ver instrucciones de uso del foro).

Obviamente nadie pone en duda lo conveniente y la ventaja que ofrece un programa informático, así como tampoco se pone en duda de que ser ingenierio queda muy lejos de ser un operario de Software (yo nunca he tenido miedo a quien maneja muchos programas, en todo caso al que además discute los resultados del mismo)

Yo tambien Ahora hago climatizaciones en 3 horas (otra cosa distinta es un proyecto), pero despues de muchos años de hacerlo a mano (sin excel ni nada, la Casio FX-82 era lo mas potente).

Fernando, sobre otros Software igualmente válido para climatización y actualizado al CTE pueden ser los de Procuno o los de DMelec (los cuales uso con su debida licencia) Cype no lo conozco, pero tengo buenos referencias de él (así como del Ciatesa-CYPE Hydropack o algo así.)
En fin mi opinión que obviamente a la fecha actual se hace mas que recomendable casi obligatorio disponer de sotfware de cálculo, que de igual forma se hace que dicho sotware sea legal; y si no lo es, es mejor no hacer referencia a tal condición, ya que en mi opinión fomenta el paro en nuestra profesión. No olvidemos que muchos compañeros trabajan con o como técnicos en desarrollo de software.
-- Vaya rollo que me he metido, jajaja---
:brindis Cervecitas para los dos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro