- 17 Sep 2012, 15:42
#308903
Hola,
Estoy diseñando, para mi PFC, un pozo canadiense de intercambio tierra-aire para pretatar el aire de renovación de la ventilación de un edificio. Se trata de un tubo enterrado a unos 5 m. con una longitud determinada. Me interesa evaluar el balance térmico de la instalacion para conocer el aporte de calefacción y refrigeración del sistema. Los datos de partida son los siguientes:
Q = 6,67 m3/s
Longitud tubería circular enterrada = 40 m.
Mi duda suge al calcular el nº Reynolds, me explico:
He supuesto varias configuraciones:
- 1 solo tubo de sección circular de 40 m. de 1m. de D. con lo cual tenemos:
+ V aire en tubo= 8,55 m/s
+ A sección tubo = 0,78 m2
- 2 tubos de sección circular 40 m. de 1 m. de D. obtenemos:
+ V aire en tubo = 4,28 m/s
+ A sección tubo = 1,56 m2
Al calcular el Nº Reynolds debo usar la velocidad obtenida y el diámetro hidráulico de circulación del fluido. En el caso de un solo de 1 m. el diámetro equivalente es igual al diámetro del tubo (D = 1 m.), pero en el 2º caso ¿Debo calcular el diámetro hidráulico como si se tratara de un solo tubo que equivaliera a la suma de las areas de los dos tubos de 1 m. (en este caso para un area de 1,56 m2 se obtiene un D = 1,41 m.)?
Este nº Reynolds lo uso para calcular el nº Nusselt y así obtener las ganacias según las temperaturas del tubo y la tierra y la longitud.
Gracias de antemano