Muchas gracias por responder josepardos. Un par de dudas/dudas
josepardos escribió:No se si os servirá pero una forma de contabilizar consumos no exactos pero al menos si prorrateados es con un contador energético tarada una de sus sondas a la temperatura de consigna de ACS, me explico: una de la sondas de temperatura mide la temperatura de entrada a la vivienda desde la instalacion solar mientras que la otra se tará electronicamente (has de pedirlo para que lo hagan de fábrica sin sobrecoste) a 45º por ejemplo. De esta forma no sabemos el consumo real pero si podemos hacer un prorrateo a la hora de pasar gastos a los propietarios ya que sabemos cuanta energía por encima de la temperatura de consigna ha consumido cada uno.
Pero si el coste es el mismo y no evita el que una persona tenga que revisar los consumos... ¿qué ventajas tiene hacer esto si además es menos exacto?
josepardos escribió:Respecto a la legionela, las viviendas no quedan exentas...?
Yo tengo entendido que sí, a ver si alguien puede aclararlo con más datos
josepardos escribió:Y una última cosa, si tienes más de 15 metros y necesitas recirculación olvidate de las calderas de ACS instantanea, necesitas acumulador y no te valen las que incorporan microacumulación, tienes que irte a depósito en toda regla.
Efectivamente con acumulador es más eficiente pero en mi opinión, si dispones de gas, calentar por efecto Joule es un "despilfarro" energético. No sé si te refieres a sólo acumulador con resistencia o a caldera de gas mixta con depósito acumulador incorporado o adicional. ¿Puedes aclararlo un poco más?
Un saludo.
Lo importante es no dejar de hacerse preguntas. (Albert Einstein)