radiadores vs suelo radiante (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#315069
Buenos días,
necesito vuestro consejo.
Acabo de comparar una casa en Alicante al lado de la playa. Vamos a reformarla entera, suelos incluidos. vamos a poner placas solares para el ACS y gas natural para la calefacción.

La casa son unos 160 m2 piso de abajo y 140 m2 arriba. techos de 3,20 m abajo y entre 3 y 4 arriba porque tenemos el techo con las bigas vistas.
estamos dudando entre radiadores y suelo radiante. La instalación nos la han presupuestado de ambos y no es demasiado diferente pero no se como calcular cual de las dos opciones será más eficiente teniendo en cuenta que estamos casi todo el día fuera de casa. Llegamos como pronto a las 5 de la tarde y la idea es que la casa esté a 18 o 20º cuando lleguemos.

Me comentan que el suelo radiante es más eficiente si está 24h encendido comparandolo con los radiadores 24h.
Me comentan que con radiadores si a casa no baja de 16º en media hora de encendido la casa ya vuelve a los 20 o 21º de confort así que la idea sería encenderla al llegar a casa y pararla antes de ir a dormir. Parece ser que eso no podemos hacrlo con el suelo radiante puesto que necesita más tiempo para llegar a la temperatura optima. La pregunta del millón es: cuanto tiempo? 2 horas, 3 horas?

como comparamos el consumo de la caldera para los radiadores durante pongamos 7 horas vs las 10 u 12 "equivalentes para calentar igual" del suelo radiante?

es válida esta comparación?

es cierto que en Alicante, como en Almería, no hace un frío terrible pero sí muy húmedo. Actualmente en el piso de alquiler que tenemos encendemos la calefacción en octubre o noviembre y hasta marzo está puesta así que en la casa nueva va a ser más o menos igual aunque los muros de la casa nueva son de 50cm y los cerramientos vamos a ponerlos nuevos con rotura del puente térmico.

Lo cierto es que cada vez que pregunto me dicen que estoy loca por querer poner suelo radiante en Alicante, per cuando leo "la teoría" me parece que no es tan mala idea.

Cuál sería vuestro consejo?

mil gracias y saludos,
Samantha
Avatar de Usuario
por
#315075
Lo interesante del suelo radiante es que sí puede funcionar con placas solares térmicas. Si ampliáis la instalación de placas de ACS para este tema, entonces la opción del suelo es interesante.
Pero solo en ese caso, ya que los radiadores requieren más gradiente térmico, y no pueden funcionar con placas solares.

En el resto de los casos, mejor radiadores. Menos inercia térmica, más velocidad, y al final, eso significa más ahorro (como bien dices, con radiadores, no tienes que precalentar... con el suelo radiante, sí).

Lo cierto es que con un buen aislamiento, y a poco que se usen unos mínimos criterios de construcción ecológica, en esa latitud el coste de calefacción va a ser muy poco importante.

Es más significativo el tema del aire acondicionado.

Pero yo creo que aquí somos más bien de tema industrial. Tal vez donde puedas encontrar más info es en soloarquitectura.
Avatar de Usuario
por
#315120
no estoy de acuerdo jose-mac con lo que sea mas un tema de soloarquitectura, en todo caso de tambie en solo arquitectura...

muchos de los compañeros arquitectos subcontratan el calculo y diseño estas instalaciones e incluso se decantan por una u otra por el consejo de los ingenieros recomiendo que entred mas en este hilo y veras la de compañeros que se dedican a esto.....
Avatar de Usuario
por
#315256
Hola Samantha.

Respondiendo a tus preguntas.

El suelo radiante tiene una peculariedad y es que tiene inercia, mucha más que los radiadores. Eso quiere decir, por ejemplo, que si cuando llegas a las 20h quieres tener temperatura de confort, el sistema ha debido empezar a trabajar entre 6 y 8 horas antes y justamente cuando llegues a casa se para, porque la inercia lo que tiene es que retrasa los tiempos, tanto de llegada a temperatura de confort como de pérdida de dicha temperatura.
La cuestión es que tu propones el hacer un encendido manual de la calefacción sea un sistema u otro y esto con el suelo radiante no es recomendable, lo ideal es tener un buen control automático que tenga en cuenta la inercia de la vivienda.
Por otra parte el consumo con suelo radiante es menor, ya que la temperatura del aire en la vivienda es menor ya que esa menor temperatura de aire se compensa con la radiación emitida por el suelo teniendo pues una temperatura operativa o de confort equivalente a si el aire está más caliente y el suelo frío. Ahora bien esto de que gasta menos es verdad si como te digo tienes un buen sistema de control y la instalación está bien dimensionada.
Por otra parte, como te he dicho, la inercia de la casa no se calcula, se experiementa, es decir no sabremos a priori si la casa tiene una inercia de X horas si la temperatura exterior es Y, esto quiere dceir que para experimentar hay que probar y para probar hay que ir tocando el control para llegar al ajuste perfecto por lo que la puesta a punto del sitema de suelo radiante no se hace una vez está todo instalado y el instalador se va....tendrás que llamarlo porque un día llegarás a casa y no estará la casa caliente y lo malo es que no sabrás qué hacer porquer no puedes hacer nada y otro día llegarás y tendrás que abrir las ventanas porque no se puede estar ni con manga corta....y tampoco podrás hacer nada.
En definitiva, el suelo radiante te dará mucho confort y te será económico, si se hace bien. Los radiadores te darán un poco menos de confort pero gastarás un poco más.
La clave por lo tanto del suelo radiante es que se haga bien; te aconsejo lo siguiente, dile al que te ha presupuestado el suelo radiante que te lleve a dos o tres viviendas donde ha instalado el sistema, si , sin complejos, la instalación es para toda la vida así que vale la pena que gastes ese tiempo. Y en las visitas habla con los propietarios y a partir de ahí con esas opiniones decides si el que te hace el suelo radiante ha conseguido satisfacer a sus cliente o no y con ello sabrás si te safisfará.

Por otra parte, dices que vas a reformar toda la vivienda. Te aconsejo que te gastes el dinero en el aislamiento de la casa (es ridículo el incremento de precio por mejorar considerablmente dicho aislamiento); eso es cosa del arquitecto o del aparejador que te lleve el proyecto pero tú como cliente te aconsejo que se lo demandes, a ver que te dice.

Si necesitas cualquier aclaración no dudes en preguntar.

Un saludo.
por
#316244
Sinceramente, discrepo muchísimo de la opinión de jose-mac, y no logro ver en qué está fundamentada...

Yo Trabajo en una empresa instaladora, y no competimos por precio si no por dar el mejor servicio que podemos, y digo esto para dar la idea de que hemos estudiado el tema para aconsejar siempre la opción más recomendable y real.

Pues bien, los radiadores nunca van a gastar menos. Es cierto que necesitan menos tiempo... pero necesitan menos tiempo a 60 grados, y para dar una temperatura de confort de 21 grados a 1.4 m de altura, la habitación a una altura de 2.5 m estará a 23º, si las placas tienen 3.2m, pues a 2.9 m pues estará a 25-26º...

el suelo radainte necesita más horas (cuantas, como te comentan, es imposible saberlo hasta que esté funcionando), pero para tener temperatura de 21 grados a 1.4, tendrá 21.5 grados a 0m, y lo que tenga de ahí para arriba, sinceramente no te interesa.

Sin ser yo quien la instale (sin interés comercial) aconsejo el suelo radiante. Como dice el compañero, bien instalado.

El secreto del suelo radiante no es el tubo, si no la regulación. Un cronotermostato programable vale 80 euros...140 euros si es inalámbrico. Y lo programas para que arranque pues 2 horas antes de que llegues... cuando llegas está aún algo frío? Pues lo programas para que arranque 2 horas y media antes de llegar a casa...

Si alcanza la temperatura antes, ya el cronotermostato se encargará de apagar la calefacción.

Es un buen consejo el que te intereses por la obra, y que insistas en el aislamiento.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#316286
DAMISAN escribió:Sinceramente, discrepo muchísimo de la opinión de jose-mac, y no logro ver en qué está fundamentada...

Yo Trabajo en una empresa instaladora, y no competimos por precio si no por dar el mejor servicio que podemos, y digo esto para dar la idea de que hemos estudiado el tema para aconsejar siempre la opción más recomendable y real.

Pues bien, los radiadores nunca van a gastar menos. Es cierto que necesitan menos tiempo... pero necesitan menos tiempo a 60 grados, y para dar una temperatura de confort de 21 grados a 1.4 m de altura, la habitación a una altura de 2.5 m estará a 23º, si las placas tienen 3.2m, pues a 2.9 m pues estará a 25-26º...

el suelo radainte necesita más horas (cuantas, como te comentan, es imposible saberlo hasta que esté funcionando), pero para tener temperatura de 21 grados a 1.4, tendrá 21.5 grados a 0m, y lo que tenga de ahí para arriba, sinceramente no te interesa.

Sin ser yo quien la instale (sin interés comercial) aconsejo el suelo radiante. Como dice el compañero, bien instalado.

El secreto del suelo radiante no es el tubo, si no la regulación. Un cronotermostato programable vale 80 euros...140 euros si es inalámbrico. Y lo programas para que arranque pues 2 horas antes de que llegues... cuando llegas está aún algo frío? Pues lo programas para que arranque 2 horas y media antes de llegar a casa...

Si alcanza la temperatura antes, ya el cronotermostato se encargará de apagar la calefacción.

Es un buen consejo el que te intereses por la obra, y que insistas en el aislamiento.

Un saludo


Lo fundamento en el hecho de que, en una zona con invierno suave como es la costa Alicantina... habrán inviernos en los que se ponga la calefacción, literalmente, 4 día al año.
(yo vivo más al norte, igualmente en la costa mediterránea, y conecto la calefacción "de uvas a peras").
Y un sistema con control automatizado debido a su alta inercia... pues provocará muchas puestas en marcha que no se producirían de tener un sistema manual.

Hablo siempre de un clima suave, en el que hay inviernos en los que la calefacción se conecta, literalmente, cuatro días en todo el invierno.

(En un clima frío en el que conectas la calefacción casi cada día, no tengo ninguna duda en que tu razonamiento es perfecto).
por
#316289
Hola a todos,

Me parece que estamos mezclando churras con merinas, y como profesionales deberíamos aclararnos un poquito antes de empezar a hablar.
Si diciendo que con el suelo radiante la caldera funciona dos horas más, por tanto consume más y es peor, y nos quedamos tan anchos... pues algo falla. Como que fuera lo mismo calentar a una temperatura que a otra.
Y decir que la regulación automática va a provocar que la instalación arranque innecesariamente.... :stop ¿dependerá de cómo esté regulada, no?

¿Cuál es más eficiente? - Suelo radiante. ¿Eficaz? - depende...
¿Es el mejor para ti? - No lo se... habría que estudiarlo. Pero yo creo que si.
¿Valdría la pena poner instalación solar de apoyo?- lo mismo te digo, habría que verlo. Donde yo soy... no lo amortizas ni con el gasóleo al doble de su coste, y en 25 años.
¿Cuál es más confortable? - Suelo radiante. La única ventaja entera y verdadera de los radiadores es secar los calcetines, y sentarse encima cuando se te queda el culo frío. Bueno, y lo de la inercia...
¿Lo de la inercia es un problema? - Si, pequeño y con solución bastante sencilla. Utilizar más circuitos, más cortos y de menor sección. Zonificar bien según tus necesidades. Y planificar bien el control de la instalación; sin gastar una barbaridad, puedes decirle a la instalación que después de medio día arranque si la temperatura baja de 16º, y que una hora antes de que llegues garantice los 20º.
La bomba circuladora trabajará más que con los radiadores, seguro. La caldera... a lo mejor nos llevamos una sorpresa.

¿Cuál es ya el climax supremo, en mi opinión? Una calderita de condensación (super-rendimiento a la temperatura de operación del suelo radiante), un toallero eléctrico en el baño (como refuerzo, y como lujo...) y si quieres rizar el rizo, un módulo gsm en la centralita de calefacción para poder darle las órdenes por teléfono (120-150 €?).

Vamos, así lo haría yo para mi...
Avatar de Usuario
por
#316399
Como dijo hace tiempo algún compañero "profesional" por aquí: El suelo radiante es peor porque no se puede controlar la temperatura. Así pues, lo mejor una gran chimenea como las de antes, y además hace hogar. :wink
por
#316404
Bueno, en mi opinión siendo en Alicante lugar costero, propondría aerotermia uno o dos equipos bomba de calor aire-agua inverter para Calefacción, Refrigeración y ACS (quizás puedas ahorrarte poner placas solares), Hitachi o Daikin de las mejores.

Interioimente, en invierno propondría trabajar a bajas temperaturas, ya sea con radiadores dimensionados a tal efecto o suelo radiante (mi preferido) controlado con un horario adecuado a tus necesidades. En verano, unos fancoils del estilo que prefieras: por conductos, de suelo, de pared ...
Avatar de Usuario
por
#316405
tartera escribió: propondría aerotermia uno o dos equipos bomba de calor aire-agua inverter para Calefacción, Refrigeración y ACS .

Aunque habría que estudiar su rentabilidad, y el aislamiento de la vivienda.
tartera escribió: Interioimente, en invierno propondría trabajar a bajas temperaturas, ya sea con radiadores dimensionados a tal efecto

También hay radiadores de baja temperatura. :wink
por
#316424
Esa sí me parece una gran idea...

Que te lo estudien, ya que depende de la provincia... en algunas provincias la bomba de calor aire-agua, aunque reconocida por normativa europea como sistema renovable, no pasa por industria, ya que para algunos técnicos, es un sistema eléctrico y por lo tanto, no es renovable.

Pero si en esa provincia aceptan la norma europea (supongo que será lo más común), una bomba de calor aire-agua te saldrá un poco más cara que caldera decente+paneles solares, pero consume una ridiculez trabajando a temperaturas de suelo radiante, al ser en zona costera y templada estará en los niveles de máximo rendimiento casi constantemente, y tienes la opción de refrescamiento en verano, o incluso frío con fancoils.

Radiadores o suelo radiante yo no me lo pensaba, suelo radiante... y ya puestos, yo estudiaría lo de bomba de calor.

ojalá te ayudaramos a decidirte sobre eso, porque creo que te estamos creando dudas en otros temas...
Avatar de Usuario
por
#316426
DAMISAN escribió:Radiadores o suelo radiante yo no me lo pensaba, suelo radiante...

En mi caso prefiero conocer otros datos relevantes para determinar un sistema u otro, por ejemplo el aislamiento de la vivienda...
por
#316544
fsi escribió:
DAMISAN escribió:Radiadores o suelo radiante yo no me lo pensaba, suelo radiante...

En mi caso prefiero conocer otros datos relevantes para determinar un sistema u otro, por ejemplo el aislamiento de la vivienda...


Siendo el aislante muy malo muy malo muy malo, en un lugar muy frío muy frío muy frío, donde hubiese que sobredimensionar los radiadores y donde la potencia a instalar sea muy grande y con muchas horas, pues quizás..

Para una vivienda que se está reformando, en Alicante, por muy escaso que sea el aislamiento, con una temperatura media anual de 18º y con mínimos de 13... no creo que las necesidades llegasen nunca a tal punto que el suelo radiante no pudiese llegar en una temperatura de impulsión correcta para su funcionamiento. Si fuese en Orense, pues quizás el suelo radiante tendría que funcionar a 60 ª para llegar a la potencia requerida, pero en alicante, funcionará bien.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#316565
DAMISAN escribió:
fsi escribió:
DAMISAN escribió:Radiadores o suelo radiante yo no me lo pensaba, suelo radiante...

En mi caso prefiero conocer otros datos relevantes para determinar un sistema u otro, por ejemplo el aislamiento de la vivienda...


Siendo el aislante muy malo muy malo muy malo, en un lugar muy frío muy frío muy frío, donde hubiese que sobredimensionar los radiadores y donde la potencia a instalar sea muy grande y con muchas horas, pues quizás..

Para una vivienda que se está reformando, en Alicante, por muy escaso que sea el aislamiento, con una temperatura media anual de 18º y con mínimos de 13... no creo que las necesidades llegasen nunca a tal punto que el suelo radiante no pudiese llegar en una temperatura de impulsión correcta para su funcionamiento. Si fuese en Orense, pues quizás el suelo radiante tendría que funcionar a 60 ª para llegar a la potencia requerida, pero en alicante, funcionará bien.

Un saludo

Pues ala, resuelto queda.
por
#335907
Hola muy buenas! mi pareja y yo hemos comprado una casa en Valencia a unos 3 km de la playa que todavía está en fase de construcción y se nos ha planteado la misma duda: ¿suelo radiante o radiadores?

Hay que tener en cuenta que la casa ya incluye un sistema de aire acondicionado por conductos solo en la segunda planta ya que según nos han comentado, no es necesario en la planta baja porque queremos hacerla diáfana.

Nos han presupuestado el suelo radiante para una superficie de unos 95 m2 por unos 8.200 euros. ¿os parece un precio razonable?
Por otro lado, el presupuesto para la calefacción por radiadores es de 6.600 euros aproximadamente. No hay una excesiva diferencia.

Además, me gustaría hacer hincapié en que al tratarse de una zona en la que los inviernos no son excesivamente duros, nuestra idea sería tenerlo conectado unos tres o cuatro meses al año nada mas, por tanto, ¿realmente interesa poner suelo radiante si solo va a ser para ese uso? ¿nos interesa poner el modulo refrescante? ¿cómo podríamos refrescar la planta baja? Insisto en que estamos hablando de Valencia, donde el clima es muy húmedo en general y los veranos son muy sofocantes. Gracias de antemano!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro