Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#317259
Hola a todos, soy nuevo y tengo una duda.
En una piscina municipal hay instalado un deposito de 1500 l de ACS, dicho deposito con el agua fria alcanza una presion de unos 6,5 bares. Cuando se caliente el deposito a la temperatura de utilizacion, que se supone sera de 60ºC dicho volumen aumentara por dilatacion y por consiguiente aumentara la presion del mismo. El deposito tiene una presion de servicio segun ficha tecnica de 8 bares, pienso que al dilatar el agua sobrepasara los 8 bares. Mi jefe me dice que le coloaque una valvula de seguridad de 9 bares, cosa que condenara al deposito.
Mi pregunta, hay alguna forma de calcular la presion que alcanzara el deposito al calentar el agua?
Gracias
Avatar de Usuario
por
#317261
jfcr1415 escribió:Hola a todos, soy nuevo y tengo una duda.
En una piscina municipal hay instalado un deposito de 1500 l de ACS, dicho deposito con el agua fria alcanza una presion de unos 6,5 bares. Cuando se caliente el deposito a la temperatura de utilizacion, que se supone sera de 60ºC dicho volumen aumentara por dilatacion y por consiguiente aumentara la presion del mismo. El deposito tiene una presion de servicio segun ficha tecnica de 8 bares, pienso que al dilatar el agua sobrepasara los 8 bares. Mi jefe me dice que le coloaque una valvula de seguridad de 9 bares, cosa que condenara al deposito.
Mi pregunta, hay alguna forma de calcular la presion que alcanzara el deposito al calentar el agua?
Gracias

tu jefe es directamente gilipoyas.....


si el desposito es de 8 bares la valvula como mucho 7,5 bares.. a menos que quieres que el deposieto proteja a la valvula o sea tan gilipoyas que se arriesgue a jugarsela a que el desposito va a aguanta las 1,5*8 bares... tu jefe es gilipoyas.

formula de saberlo si hombre incremento de temperatura por coeficiente de dilatacion termica =aumento de volumen entonces caluclas la presion necesaria para reducir el volumen incrementado por temperatura y ya esta...... ya solo queda lo facil de saber.. cuanoto dilatan las tuberias con el calor,, y ess cositas...
Avatar de Usuario
por
#317262
No entendí la ultima parte de calcular la presión necesaria para reducir el volumen de agua, no se toma el agua como incompresible? :unknow
La verdad es que he visto el tema en gases pero en líquidos nunca se me había planteado, fuera de las tablas del agua.
Avatar de Usuario
por
#317263
RDR escribió:No entendí la ultima parte de calcular la presión necesaria para reducir el volumen de agua, no se toma el agua como incompresible? :unknow
La verdad es que he visto el tema en gases pero en líquidos nunca se me había planteado, fuera de las tablas del agua.



es coña......
Avatar de Usuario
por
#317273
¿y colocar un pequeño vaso de expansión a la salida del depósito?

son baratos y eliminan el problema.
Avatar de Usuario
por
#317274
arquimedes escribió:
RDR escribió:No entendí la ultima parte de calcular la presión necesaria para reducir el volumen de agua, no se toma el agua como incompresible? :unknow
La verdad es que he visto el tema en gases pero en líquidos nunca se me había planteado, fuera de las tablas del agua.



es coña......


Contenido
Dios, a veces me cuesta mucho seguiros jajaajaja :cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro