Sin entrar en mucho en el tema.
- El colector plano normal se integra en la cubierta de la misma forma que los de vacío (o mejor).
- La superficie de que ocupa el de vacío es lo mismo que el plano normal (sobre unos 2 m2) lo que pasa que ocupa mas el de vacío porque tiene un colector que viene a ser como un cubo de 0.12*0.12* el largo del colector (1m)
- El de vacío es un colector con una curva mucho mas plana lo que significa que su rendimiento sigue siendo alto para altas temperaturas de retorno al colector. Lo que lleva aaportando calor a pesar de que el acumulador está caliente. (un colector de vacio puede trabajar perfectamente a 130 ºC)
- El de vacio tardará 2 o 6 años pero se le irá alguna ampoya de seguro lo que requerirá de mantenimiento y mano de obra especializada.
- Si hay espacio para dos colectores de vacío, tambien lo hay para dos de tipo plano.
- En una instalación unifamiliar o no comunitaria, el retorno siempre , SIEMPRE, irá al acumulador solar mezclandose con la entrada de agua fria de reposicicón.
- Si la instalación no es comunitaria y como fuente de apoyo usas gas (opción para mi que es mejor) no debes de usar ningún otro deposito intermedio, sino elegir una caldera de tipo modulante (SIN MICRO ACUMULACIÓN) y listo (p.j. Cointra MICROTOP-15 te irá de lujo y es económico y si quieres algo mejor una de condensación).
Personalmente me gustan mucho los colectores de vacío, pero creo (a riesgo de equivocarme) que en tu caso no es la mejor opción.
Justo a mi me toco ser yo.
España sufre de diarrea legislativa. ¡Por favor un camión de Prinperán para el País.!