Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#31938
Ese es el dilema, estoy diseñando la instalacion de ACS y calefaccion de una vivienda de 240 M2 en la que voy a poner 2 colectores de tubo de vacío, deposito acumulador de 250-300 litros y una caldera de gas de unos 25 KW. La red de ACS va a tener retorno y había pensado en poner un deposito auxiliar de 100 litros mas o menos conectado a la caldera, pero he visto que algunas calderas con acumulacion permiten la conexion del retorno asi que estoy con esa duda.

Que diferencia puede haber entre acumular unos 50 Litros en la caldera o 100 en un acumulador aparte? La diferencia de precio tampoco es tanta, pero tampoco me quiero pasar.


Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#31973
:| :| :|
Una consideración personal.
Uso de tubos de vacio en instalación particular (sin personal preparado): no me gusta.
Dos colectores de vacio y deposito solar de 300 litros: Sobrecalentamiento asegurado 100%.
Las calderas que disponen de retorno son para ACS y CALEFACCION, siendo el retorno para la calefacción. En tu caso el retorno lo tienes que llevar al acumulador solar. Si la instalación es para Sevilla o similar, el acumulador no debería de bajar de 500 litro para 2 colectores de ese tipo.
Si la calefaccion no la tienes planteada con esa caldera, mejor elige una sin micro-acumulacion pero modulante en funcion de la temp. de ACS de entrada (Vaillant, Junker, etc..)
Es mas que provable que sin ver el proyeto esté equivocado, pero tenlo en cuenta.
Saludos. :saludo
por
#32032
Lo de poner 2 captadores de vacío ha sido por temas de integración arquitectonica, encima del castillete no podía colocar colectores a 45º porque no me lo permite la normativa y si los coloco en la cubierta me quitan mucho espacio (Van a poner un Spa en la cubierta...).

Lo de sobredimensionar el deposito lo tendré en cuenta, puede ser una buena idea aunque ya habia previsto un sistema de disipación.

La caldera que estaba mirando es la Junkers Eurostar Acu-hit, a la que se le puede acoplar el circuito de retorno de ACS, la verdad es que es un poco rebuscado pero por eso preguntaba.

De todas formas me has hecho dudar con una cosa... Cuando se mete circuito de retorno de ACS en un sistema centralizado con 2 depositos (Uno solar y otro de apoyo) lo conectais al solar o al de apoyo???
Avatar de Usuario
por
#32044
Lo del espacio refernte a un colector de vacio creo que es un poco camelo , es decir , de superficie bruta te ocupa mucho mas que uno de placa plana , ahora mismo no recuerdo bien , pero en su momento lo estuve tanteando y utilizaba la misma superfice de terraza porque 2 colectores de vacio me ocupaban lo mismo que 3 de placa plana o incluso mas (te hablo de cabeza pero lo desestime por eso).

Hay buenisimos colectores de placa plana ; mira los Wolf o los Viessman Vitosol 100 ; son la leche.

Solo te saldra mejor en el caso de que los pongas practicamente verticales o algo similar , si coges de vacio acuerdate de coger con absorbedor curvo, y no plano , captan mejor la radiacion difusa y puedes girarlos unos 25º sobre su eje, y corrige el factor del angulo de incidencia en el fchart por 1,12 o 1,15 enlugar de 0,96; pero ya te digo haz cuentas con ambos colectores a ver como te sale mejor.

El retorno entiendo que al de apoyo.
por
#32050
El espacio que ocupan sobre el castillete da un poco igual, lo importante es que me los quito de enmedio y libero espacio en la cubierta transitable, que es donde va el spa y lo que se les ocurra a los dueños de la casa, no se si me explico.


Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#32112
Sin entrar en mucho en el tema.
- El colector plano normal se integra en la cubierta de la misma forma que los de vacío (o mejor).
- La superficie de que ocupa el de vacío es lo mismo que el plano normal (sobre unos 2 m2) lo que pasa que ocupa mas el de vacío porque tiene un colector que viene a ser como un cubo de 0.12*0.12* el largo del colector (1m)
- El de vacío es un colector con una curva mucho mas plana lo que significa que su rendimiento sigue siendo alto para altas temperaturas de retorno al colector. Lo que lleva aaportando calor a pesar de que el acumulador está caliente. (un colector de vacio puede trabajar perfectamente a 130 ºC)
- El de vacio tardará 2 o 6 años pero se le irá alguna ampoya de seguro lo que requerirá de mantenimiento y mano de obra especializada.
- Si hay espacio para dos colectores de vacío, tambien lo hay para dos de tipo plano.
- En una instalación unifamiliar o no comunitaria, el retorno siempre , SIEMPRE, irá al acumulador solar mezclandose con la entrada de agua fria de reposicicón.
- Si la instalación no es comunitaria y como fuente de apoyo usas gas (opción para mi que es mejor) no debes de usar ningún otro deposito intermedio, sino elegir una caldera de tipo modulante (SIN MICRO ACUMULACIÓN) y listo (p.j. Cointra MICROTOP-15 te irá de lujo y es económico y si quieres algo mejor una de condensación).

Personalmente me gustan mucho los colectores de vacío, pero creo (a riesgo de equivocarme) que en tu caso no es la mejor opción. :usuario
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro