Cálculo caudal de circuito de calefacción (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#320112
Buenas tardes,

Para calcular el caudal que pasa por un circuito de calefacción con una bomba de circulación, ¿Es correcto, teniendo la diferencia de presión y la curva caudal/presión de la bomba sacarlo de aquí ? Sabiendo la diferencia de temperatura entre la ida y el retorno y el caudal que supuestamente he sacado antes, ¿Puedo sacar la potencia (kcal/h) que transmite la caldera al circuito con la siguiente fórmula? Pu (kcal/h)= Q (l/h) * (Cp * ΔT).
Gracias.
por
#320149
Muchas gracias,

¿Puede ser que con la diferencia de temperatura, en el calculo la potencia de por debajo del rango 9kw-24kw que aparece en la caldera? Tengo dos calderas y sus salidas se juntan en la misma tuberia, de ese tubo se divide en dos circuitos cada uno con una bomba de circulación. Cada circuito calienta un acumulador y el retorno de los dos se vuelve a juntar para volver a las calderas.
Avatar de Usuario
por
#320165
Te puede dar cualquier cosa de 0 a la suma de la potencia máxima de las calderas, ten en cuenta que tu medida es instantánea. La medición la debes de hacer en régimen no transitorio, es decir con temperatura estables.
por
#320189
Perdona por preguntar tanto. ¿Me podrías explicar como lo harías para medir? ¿Dónde mido, en cada circuito ida/retorno? ¿O en las calderas entrada/salida?
Muchas gracias por responder.
Avatar de Usuario
por
#320194
Como evidentemente no tenemos equipos precisos se mide en todos los sitios donde puedas determinar caudal y diferencia de temperaturas, y después todo te tiene que cuadrar "mas o menos". Si tienes una caldera y dos circuitos y puedes hacer medidas en caldera y los dos circuitos hazlo y comprueba que la suma de la energía de los dos circuitos es igual a la de la caldera....
Y como te he dicho antes, haz la medición cuando las condiciones sean estables.
por
#320197
Muchas gracias por responder de verdad. Si pudieras aclararme las siguientes dudas también.
Un ejemplo de lo que he medido, La diferencia en una de las calderas de unos 6 °C y en el otro menos de 1 ° C. En los circuitos en uno más o menos 1,5°C y en el otro unos 5°C. ¿Puede ser correcto? En cuanto a la presión de la bomba, tengo un manómetro justo antes de las bombas (después de juntarse las dos salidas de las calderas y antes de los dos circuitos) y he utilizado la diferencia entre esta presión y la que maca en la caldera, ¿Sería esto correcto? El caudal me sale unos 1000l/h por cada bomba según la curva, por lo que con esos datos me saldría unos 8.5 kW entre los dos circuitos. No sé si me estoy liando.
Avatar de Usuario
por
#320208
Los manómetros los debes de tener antes y después de la bomba, con esa presión diferencial ya puedes ir a la curva. La bomba tiene los manómetros más o menos antes y después? me dices que uno sí, pero el otro está en la caldera....la bomba está en el retorno o en la impulsión? supongo que en el retorno; si es así tu diferencial de presión es medianamente válido para ir a las curvas de las bombas.
El caudal es lo dificil de medir ya que no es una medida directa, pero si cumples lo indicado arriba y la bomba funciona bien, el caudal es el indicado en las curva. La temperatura es medición directa, aunque con su error y el cálculo que indicas para determinar la potencia es correcto....dale vueltas a ver si estás midiendo bien el caudal o no.
por
#320209
Solo hay un manómetro, en la tubería después de juntarse las dos salidas de las calderas. Luego de esa tubería salen los dos circuitos, pero el manómetro esta antes que ellos. La otra presión es la que maca la caldera. Las bombas están justo al principio cuando empiezan los dos circuitos, por lo que están en impulsión.
Avatar de Usuario
por
#320213
Pues entonces no te vale la medición de presiones, te faltaría un manómetro justo después de las bombas para saber qué altura está dando la bomba.
por
#320216
De acuerdo.Gracias por todas las explicaciones.Un par de cosas para terminar. Las diferencias de temperatura es posible que sean tan bajas ¿No?. No hay mucha distancia entre la calderas y los acumuladores. A la hora de calcular la potencia los datos que pueden subir su valor son diferencia de temperatura y caudal, por lo que si las diferencias de temperaturas están bien, ¿ El caudal no sería muy grande?. No tengo mucha idea, ya que yo he estudiado electrónica y no había visto estas cosas antes.
por
#321349
Todo esto era para saber el gas que consumen las calderas, pero se pueden poner medidores para el gas directamente ¿no?. Y así lo sabemos seguro.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro