por juanman007
- 14 Dic 2013, 10:29

-
Perfil básico de usuario
juanman007
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Usuario novel
- Mensajes: 14
- Registrado: 06 Mar 2013, 10:05
- Estado: No conectado (últ. visita: 11 Sep 2014, 12:53)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 14 Dic 2013, 10:29
#332181
Buenos días a todos, a ver, todos sabemos ya algo sobre las instalaciones de climatizacion según RITE (aunque no dejamos de dudar y aprender), ya las proyectamos mas o menos bien, siguiendo el típico guion de:
1º Cargas termicas del Local.
2 Ventilacion segun IT del Rite.
3º Eleccion de losequipos.
4º Justificacion resto de ITs.
En un proyecto de climatizacion/ventilacion de un local, lo que mas empleo es unidades terminales de cassete a las cuales les conecto la ventilacion (ya sea desde un ventilador, recuperador o UTA) y la extraccion independiente con un ventilador o al recuperador o la UTA. Si utilizo una unidad de conductos, seria lo mismo, solo que conectando el retorno y la aportación de aire exterior por un plenum a la unidad.
vale, todo esto mas o menos claro, tendremos siempre 3 equipos:
1- Equipo de climatizacion: cassettes/unidad de conductos.
2- Ventilador/Recuperador/UTA de renovacion de aire.
3- Vntilador/recuperador/UTA de extraccion de aire.
Como se puede ver los equipos 2 y 3 se pueden unificar en el recuperador o la UTA, contando con dos ventiladores.
Mi consulta es, aunque quizás tenga confundidos los conceptos, es sobre el Funcionamiento:
Por un lado, cuando encendemos la climatizacion se pone tambien en funcionamiento la ventilacion.
Pero y cuando NO se pone la climatizacion en marcha, supongamos en los meses de primavera / otoño y en muchas horas de muchos dias, que ocurre con la ventilacion?
Poner sondas de CO2 para que actuen? Pero si tengo la ventilacion conectada a las cassettes o al plenun del equipo, ese caudal de aire debe atravesar las unidades apagadas? tengo que sumar esas perdidas de presion al ventilador?
*Nunca me ha gustado meter aire directamente al local sin tratar, una solucion podria ser (cuando se instale una UTA) no conectar el aire de renovacion a los equipos y poner en funcioanmiento la UTA independientemente.
Que opináis profesionales del frio y del calor?
1º Cargas termicas del Local.
2 Ventilacion segun IT del Rite.
3º Eleccion de losequipos.
4º Justificacion resto de ITs.
En un proyecto de climatizacion/ventilacion de un local, lo que mas empleo es unidades terminales de cassete a las cuales les conecto la ventilacion (ya sea desde un ventilador, recuperador o UTA) y la extraccion independiente con un ventilador o al recuperador o la UTA. Si utilizo una unidad de conductos, seria lo mismo, solo que conectando el retorno y la aportación de aire exterior por un plenum a la unidad.
vale, todo esto mas o menos claro, tendremos siempre 3 equipos:
1- Equipo de climatizacion: cassettes/unidad de conductos.
2- Ventilador/Recuperador/UTA de renovacion de aire.
3- Vntilador/recuperador/UTA de extraccion de aire.
Como se puede ver los equipos 2 y 3 se pueden unificar en el recuperador o la UTA, contando con dos ventiladores.
Mi consulta es, aunque quizás tenga confundidos los conceptos, es sobre el Funcionamiento:
Por un lado, cuando encendemos la climatizacion se pone tambien en funcionamiento la ventilacion.
Pero y cuando NO se pone la climatizacion en marcha, supongamos en los meses de primavera / otoño y en muchas horas de muchos dias, que ocurre con la ventilacion?
Poner sondas de CO2 para que actuen? Pero si tengo la ventilacion conectada a las cassettes o al plenun del equipo, ese caudal de aire debe atravesar las unidades apagadas? tengo que sumar esas perdidas de presion al ventilador?
*Nunca me ha gustado meter aire directamente al local sin tratar, una solucion podria ser (cuando se instale una UTA) no conectar el aire de renovacion a los equipos y poner en funcioanmiento la UTA independientemente.
Que opináis profesionales del frio y del calor?