- 17 Feb 2014, 12:25
#335120
La temperatura del agua del circuito para radiadores y del suelo radiante no puede ser la misma. El salto térmico en los circuitos de radiadores es muy superior a la de los circuitos de suelo radiante, que suelen trabajar a temperaturas máximas de 30ºC. Por tanto, ese "acople" que estás planeando no lo veo de ningún modo, salvo que entremos a regular la temperatura de entrada, con valvulas de 3 vías que reduzcan la temperatura del circuito de suelo radiante.
Otro asunto, por el que tampoco lo veo, es por la ubicación de esos circuitos. No se cual es tu "perfil de uso" de la calefacción, y si tienes pensado tener conectada la calefacción todo el día en los baños, pero bajo mi punto de vista, el suelo radiante debe colocarse en estancias con mucha utilización o periodos de estancia (salon, cocina, habitaciones...), y no en lugares de uso intermitente, como los baños. Esto es debido a la inercia térmica del sistema de suelo radiante. Si lo que quieres es ducharte y tener el baño calentito, lo mejor son los radiadores de toda la vida, ya que tardarán bastante menos en calentarte la estancia. Si lo que quieres es tener el baño calentito todo el día, entonces el suelo radiante si podría ser mejor opción, aunque es un sistema de calentamiento más lento.
Saludos
Última edición por Carlos_Asturies el 17 Feb 2014, 12:27, editado 1 vez en total
"Para el optimista, el vaso está medio lleno. Para el pesimista, el vaso está medio vacío. Para el ingeniero, el vaso es el doble de grande de lo que debería ser"