Hola, Estoy haciendo un proyecto fin de carrera sobre la colocación de una unidad para la refrigeración y calefacción de un local, utilizando fan coils. El caso es que no logro entender muy bien cómo funciona la instalación (la cual adjunto a continuación) y necesito un poco de ayuda.
image.jpg
Según lo que yo entiendo, el aire procedente del local, tras humectarse, se utiliza en un recuperador de calor de flujo cruzado para ceder calor al aire fresco procedente del exterior y, ese aire fresco se reparte entre 5 unidades de fan coils. Una vez en el fan coil pasa por la batería de frío y finalmente, cede calor a una masa de agua procedente de una enfriadora, antes de dirigirse hacia el local. Mi duda es de dónde procede el caudal de 900 m3/h, ¿se trata de otro conducto independiente, y en este caso hacia dónde va y qué misión tiene?. Por último, si el caudal que llega al fan coil es de 1150, por qué al pasar la batería de frío el caudal es de 2250?. Estoy bastante perdido en el tema porque en la carrera he tenido una asignatura en la que apredí que los fan coils eran unidades terminales de un sistema todo agua, pero en ningún momento me hablaron de su funcionamiento..... Agradezco todo tipo de ayuda, gracias de antemano y un saludo.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Es sencillo, solo has de ver que HAY dos conceptos muy diferentes, que pos cuestiones practicas, se UNEN físicamente en los equipos o se comparten conductos y en muchos casos, "plenun" de retornos.
A) Existe , se precisa un caudal de RENOVACIÓN, .. este es para TODA la sala de 5760 que sera el total de la extracción ; como son 5 FC a cada uno le corresponde 1552 (1550)m3/h
B) El FC precisa para transmitir, el calor a a la estancia, es decir, para vencer la carga térmica un caudal de aire re-circulando por el de 2250m3/h
..y aqui el primer tema clave.. Te habrás fijado que el aire que le corresponde a cada FC de ventilación, NO es el mismo que precisa para vencer la carga térmica.. ?¿?.. es mas .. SON dos caudales totalmente diferentes y raro es que coincidan.. ; puede ser necesario ventilar mucho... y no enfriar nada.. o enfriar mucho u no precisar ventilación ( caso tipo de un comedor con pocas personas y controlado por % de CO2) ...
.. quedando claro que los caudales NO son coincidentes, hay varias opciones... ; pero esta claro que la red de conductos NO puede ser única... ; pero es interesante que lo sea, PARA ahorra en conducciones.. rejillas y MUY IMPORTANTE espacios de falsos techos...
Contenido
Sres. Arquitectos.. puede que a Udes les parezca MUCHO 15cm ... pero una jo*ia M para pasar por ahí conducciones..
La soluciones la que ves en el dibujo... Los conectas en serie, de forma que lo que impulsa el Recuperador, se difunde a través del FC, pero a este ultimo, le das una aspiración independiente desde la propia sala; de forma que si necesita mas caudal el FC para su punto de trabajo, lo coge de la habitación... así precisa 2.250m3h y obtiene 1150 de ventilación y 900 de recirculación
Por cierto ese gráfico es la Guía Técnica del IDAE Numeor 18 ; pag 17 ; tienes un ejemplo 4.3.3 hecho con ese equipo en la pag. 67 ; por si no lo habias sacado de ahí..
NOTA
Contenido
Ágora, Leete las normas, y preséntate... te he contestado por aquello de ser paisano..
La vergüenza de confesar el primer error, te hace cometer muchos otros. (Jean de la Fontaine) "Tu falta de planificación no es mi emergencia" (@microsiervos) ¿Quien ha dicho, que la ignorancia es un punto de vista ? (Autor Desconocido) La amargura de mala calidad permanece mucho tiempo después se olvida la dulzura de bajo precio (sacado de FSA)
Muchísimas gracias por tu respuesta y perdón por no haberme presentado, no sabía que había que hacerlo pero ahora ya lo eh hecho . Ahora que entiendo el funcionamiento (gracias a ir por supuesto) se me plantea otra duda: ¿la temperatura de la batería de frío sería un dato o habría que calcularla?. Perdón por mi ignorancia, seguramente las preguntas son una tontería pero necesito entender perfectamente la instalación y los cálculos para poder continuar.
Ágora escribió:Perdón por mi ignorancia, seguramente las preguntas son una tontería pero necesito entender perfectamente la instalación y los cálculos para poder continuar.
Saludos.
Tiene un punto de funcionamiento optimo o un rango; Es decir, Una temperatura de entrada de agua ( de 5 a 9º ) una temperatura de entrada de aire de retorno.. (25 a 30) y en base a eso , precisas un caudal de aire determinado, para conseguir una potencia determinada...
Esos datos, los debes sacar del catalogo de fabricante.
Con ellos, debes ir al psicometrico y hacer los cálculos de cada uno de los puntos, (etapas) ; Sumara dos aires es una transfomada, Aplicar una batería, otra, etc, etc..
La vergüenza de confesar el primer error, te hace cometer muchos otros. (Jean de la Fontaine) "Tu falta de planificación no es mi emergencia" (@microsiervos) ¿Quien ha dicho, que la ignorancia es un punto de vista ? (Autor Desconocido) La amargura de mala calidad permanece mucho tiempo después se olvida la dulzura de bajo precio (sacado de FSA)
He estado enfermo y hasta hace dos días no me ha sido posible ponerme con el proyecto de nuevo. He leído lo que me has dicho y ahora entiendo el tema de los caudales diferentes. Sin embargo, no me queda claro para qué sirve el plenum: he leído que se trata de aprovechar el falso techo, mandando hacia él el aire viciado del local y que es aprovechado por los fan coils pero, en mi caso no lo entiendo, porque el intercambio de calor se hace a través del recuperador, entonces, ¿ el aire viciado va a través de rejillas hacia el falso techo y el plenum se utiliza para enviarlo hacia la UTA sin necesidad de conductos y allí ya se hace la recuperación de calor a través del recuperador?. Por otro lado, he mirado la guía técnica que me has dicho y aparecen representados los conductos en el restaurante :
image.jpg
Se supone que los dos primeros conductos toman el aire viciado junto con el conducto del reservado, mientras que los otros dos envían ese aire al falso techo, ¿no? Pero entonces, en la representación, ¿por dónde envía el fan coil el aire de refrigeración/calefacción hacia el local?.
Como ves ando bastante perdido y no quiero tampoco estar molestando con mis preguntas todo el rato, por lo que, si sabes de algún libro o algo que pueda ayudarme te lo agradecería.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Ágora escribió:He estado enfermo y hasta hace dos días no me ha sido posible ponerme con el proyecto de nuevo. He leído lo que me has dicho y ahora entiendo el tema de los caudales diferentes. Sin embargo, no me queda claro para qué sirve el plenum: he leído que se trata de aprovechar el falso techo, mandando hacia él el aire viciado del local y que es aprovechado por los fan coils pero, en mi caso no lo entiendo, porque el intercambio de calor se hace a través del recuperador, entonces, ¿ el aire viciado va a través de rejillas hacia el falso techo y el plenum se utiliza para enviarlo hacia la UTA sin necesidad de conductos y allí ya se hace la recuperación de calor a través del recuperador?.
Eso es.. En este punto; aclarar.. El RITE NO permite re circular aire viciado de peor calidad que ODA 1; y esto confundir a mucha gente.. : lo que hace el Fan coil, es recircular sobre le mismo espacio, Y no a lo que se refiere el RITE con la prohibición, es recircular o mezclara aire viciado de unos espacios a otros..
El plenún, no es mas la sustitución del espacio de retorno, por la cámara de falso techo, ahorrándote estos.. ; pero el plenún NO debe mezclara aires de distintos espacios en el caso de que se pretenda retornarlos de nuevo a los locales.
Por otro lado, he mirado la guía técnica que me has dicho y aparecen representados los conductos en el restaurante :
image.jpg
Se supone que los dos primeros conductos toman el aire viciado junto con el conducto del reservado, mientras que los otros dos envían ese aire al falso techo, ¿no? Pero entonces, en la representación, ¿por dónde envía el fan coil el aire de refrigeración/calefacción hacia el local?.
El conducto verde que pone : Impulsión ventilación, lleva el aire de la UTA a la entrada de los FC El conducto verde que pone : Retorno ventilacion, extrae del plenun y lo lleva al recuperador , filtro.. El conducto ROJO : es la impulsión al local , el aire de salida de los FC, que una parte le a entrado del tubo verde "impulsión" que le llega y otra lo ha cogido el del propio plenun donde esta montado, con una rejillas que NO se ven bien representadas..
Como ves ando bastante perdido y no quiero tampoco estar molestando con mis preguntas todo el rato, por lo que, si sabes de algún libro o algo que pueda ayudarme te lo agradecería.
El mejor par saber climas, el el carrier... ahora bien, para las preguntas que tu haces, lo mejor son las guías del IDAE, en concreto la que te he dicho.. ya que lo que veo te falta es aclararte con los múltiples tipos (topologías, o esquemas de principio) para hacer el tratamiento.
..y es que hay muchas formas y variaciones, pero no olvides la esencia, TODAS persiguen lo mismo:
Recircular y renovar el aire... ventilar. Recuperar calor.. Filtrar. Darle calor / frio Humectar
El carrier por contra , es para "hacer números"... ah, y no te olvides de que debes comprender el psicometrico, perfectamente.. ( ve a la web de Atecyr, y descargarlo.. es el mejor, y mas sencillo...
La vergüenza de confesar el primer error, te hace cometer muchos otros. (Jean de la Fontaine) "Tu falta de planificación no es mi emergencia" (@microsiervos) ¿Quien ha dicho, que la ignorancia es un punto de vista ? (Autor Desconocido) La amargura de mala calidad permanece mucho tiempo después se olvida la dulzura de bajo precio (sacado de FSA)
Al hilo de la climatización con Fan Coils, ¿alguien conoce de algún documento en el que se muestre la relación de CO2 y del caudal de ventilación para saber el caudal necesario en un almacén de alimentos?
No entiendo la relación que buscas...
Además por un lado están los fan coils (que pueden llevar aporte o no) y por otro la ventilación propiamente dicha...como bien te ha comentado Cueli.
Para caudales de ventilación y co2 la UNE 13779, echale un ojo...pero el concepto (creo) que no lo tienes claro todavía.
Un saludo.
"Los hombres más fastidiosos del mundo son los que tienen más energía que capacidades." Lichtenberg, Georg C.
Ágora escribió:¿alguien conoce de algún documento en el que se muestre la relación de CO2 y del caudal de ventilación para saber el caudal necesario en un almacén de alimentos?
Como te dice mi Paisano, tienes errores de concepto.. yo diría, DOS:
1) El metodo por C02, no es apropiado para un Almacén.. ya que fundamentalmente en este NO habrá elementos que lo produzcan.. o "contaminen " el espacio.. eso es apropiad para Restaurantes, y similares, donde haya concentración de personas.. Par un almacén, utiliza el criterio de renovaciones/h o m3/m2
2) Cuando se utiliza el Método de C02, lo que se trata de evitara es superar una concentración máxima, según te indica la UNE ( la que te cita Pablo). LO que haces es calcular la cantidad generada, según indices matabólicos de personas; luego calculas el numero de renovaciones que precisa el Volumen, para que con esa generación, NO superes un % limite.
La vergüenza de confesar el primer error, te hace cometer muchos otros. (Jean de la Fontaine) "Tu falta de planificación no es mi emergencia" (@microsiervos) ¿Quien ha dicho, que la ignorancia es un punto de vista ? (Autor Desconocido) La amargura de mala calidad permanece mucho tiempo después se olvida la dulzura de bajo precio (sacado de FSA)
Ágora escribió:¿alguien conoce de algún documento en el que se muestre la relación de CO2 y del caudal de ventilación para saber el caudal necesario en un almacén de alimentos?
Como te dice mi Paisano, tienes errores de concepto.. yo diría, DOS:
1) El metodo por C02, no es apropiado para un Almacén.. ya que fundamentalmente en este NO habrá elementos que lo produzcan.. o "contaminen " el espacio.. eso es apropiad para Restaurantes, y similares, donde haya concentración de personas.. Par un almacén, utiliza el criterio de renovaciones/h o m3/m2
2) Cuando se utiliza el Método de C02, lo que se trata de evitara es superar una concentración máxima, según te indica la UNE ( la que te cita Pablo). LO que haces es calcular la cantidad generada, según indices matabólicos de personas; luego calculas el numero de renovaciones que precisa el Volumen, para que con esa generación, NO superes un % limite.
Grande!!
Tengo estudiar más clima.... XD
Quédate SIEMPRE con lo positivo... Desecha SIEMPRE lo negativo...
Es que mi tutora del proyecto me comentó que en el almacén habría frutas sin refrigerar, que producirían CO2 y que por ello tenía que buscar una relación entre el CO2 que producen y el caudal de ventilación necesario para combatirlo. Me dijo que podía encontrar esa relación en el ASHRAE Handbook Refrigeration pero no la he encontrado
Hola Ágora, perdona pero yo ahora ya no entiendo nada.
¿De qué estamos hablando? Por lo que quiero entender de una cámara para almacenar fruta. Por lo tanto ni RITE, ni fan coils, ni la UNE ni gaitas, hay que aplicar el Reglamento de instalaciones frigoríficas.
De lo que estas hablando es de la respiración de la fruta que depende lógicamente del tipo de fruta, fase de maduración, temperatura de almacenaje.....
Para calcularlo bajate el programa pecocam de pecomark que es gratuito y a ver si te ayuda un poco.
Si es otra cosa de lo que hablamos explícalo un poco mejor por que yo estoy perdido.
Un saludo.
"Los hombres más fastidiosos del mundo son los que tienen más energía que capacidades." Lichtenberg, Georg C.
Hola, Creo que me he explicado mal o bueno quizás la profesora esté equivocada... Ella lo que me dijo es que en el restaurante, hay un reservado que se utiliza para guardar pues envases de tomate, refrescos y fruta pero no fruta en una cámara frigorífica sino a temperatura ambiente al igual que está en una frutería cuando está de cara al público ... Entonces me mandó colocar un fancoil y me dijo que para calcular el caudal de ventilación tenía que buscar una relación con el CO2 desprendido...pero no encuentro nada al respecto, por eso digo que probablemente esté ella equivocada, ¿qué pensáis? Por cierto, gracias por vuestras respuestas. Saludos
Pues pienso que lo que dijo Cueli por superficie y listo (aparte de que sobra el fan coil...)
Por la cantidad que vas a almacenar no debería haber problema con la tasa de respiración.
Un saludo.
PD. Si encuentro una tabla mañana te la paso.
"Los hombres más fastidiosos del mundo son los que tienen más energía que capacidades." Lichtenberg, Georg C.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Permisos de mensaje
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
Formar parte de esta comunidad le llevará menos de 1 minuto ;)