Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#351633
Buenos días,

Resulta que para un proyecto tengo que dimensionar una instalación de ACS y calefacción, la cual funcionaría con una caldera de biomasa y paneles solares. En lugar de tener una acumulación propiamente dicha, se pretende instalar un depósito de estratificación de la marca Tisun, el cual esta pensado para favorecer el aprovechamiento de la energia solar. El problema que tengo es el siguiente: este tipo de depósito no "acumula" agua caliente para consumo, sino que mantiene un volumen de agua caliente y mediante un serpentín que entra por la parte inferior y sale a consumo calienta de forma instantanea el agua fría de red. Lo que pasa es que de cara a dimensionar la caldera no termino de tener muy claro como considerar este elemento.

En esta URL puede verse el depósito mencionado: http://www.tisun.es/productos/acumulado ... pro-clean/

Alguien puede echarme una mano?

Gracias y saludos!
Avatar de Usuario
por
#351637
afusterg escribió:Buenos días,

Resulta que para un proyecto tengo que dimensionar una instalación de ACS y calefacción, la cual funcionaría con una caldera de biomasa y paneles solares. En lugar de tener una acumulación propiamente dicha, se pretende instalar un depósito de estratificación de la marca Tisun, el cual esta pensado para favorecer el aprovechamiento de la energia solar. El problema que tengo es el siguiente: este tipo de depósito no "acumula" agua caliente para consumo, sino que mantiene un volumen de agua caliente y mediante un serpentín que entra por la parte inferior y sale a consumo calienta de forma instantanea el agua fría de red. Lo que pasa es que de cara a dimensionar la caldera no termino de tener muy claro como considerar este elemento.

En esta URL puede verse el depósito mencionado: http://www.tisun.es/productos/acumulado ... pro-clean/

Alguien puede echarme una mano?

Gracias y saludos!


Vaya invento... no es muy completa la información técnica en la web del fabricante... ¿ese "acumulador" para producción instantánea cumple las definiciones de instalación de agua caliente sanitaria del CTE?

En cuanto a la caldera, debes dimensionarla como si no existiesen las placas solares, para toda la demanda del sistema... y vas a necesitar otro acumulador adicional para conectar la caldera porque así lo exige el CTE, ¿o quieres producir instantáneamente también con la caldera? Eso tampoco sería muy ortodoxo... como mínimo yo consultaría la viabilidad técnica de la instalación con industria, a no ser que sea únicamente "didáctico", aunque también necesitarías si es legalizable o no.

A ver qué opinan el resto de compañeros...
por
#351639
Hola,
Gracias por responder tan rápido. La historia de este aparato es que en principio, como favorece mucho la estratificación, proporciona un intercambio muy eficiente y aprovecha en mayor medida la energia de las placas solares. Este modelo esta validado para su uso sin acumulador auxiliar como exige la normativa para aportes de calor auxiliares, de forma que la toma de caldera iría conectada en el propio vaso del acumulador. El tema es que teniendo esta instalación con uno o dos paneles solares para una instalación domestica de acs y calefacción y una caldera de pellets de apoyo para los meses de invierno no tengo nada claro como considerar este volumen de agua caliente contenida en este "vaso", dado que no es el mismo sistema que un acumulador convencional donde el agua acumulada iria a consumo, ni un depósito de inercia. Vendría a ser algo así como un depósito de calor que usa el agua como fluido portador.
Lo que yo había pensado es calcular, para una determinada temperatura media del depósito cuanto calor esta "almacenado" en ese volumen de agua y a partir de ahí, cuanta agua para consumo podría calentar con ese calor. Una vez hecho eso realizar los cálculos para la caldera como si se tuviera un acumulador corriente, la capacidad del cual fuera el volumen de agua que se podría calentar con el calor contenido en el vaso.

No se si me he expresado muy bien, pero bueno, que os parece? Se os ocurre una forma mejor? Como considerariáis el aporte solar teniendo en cuenta que este se realiza directamente en el mismo volumen que el de la caldera?

Muchas gracias a todos y saludos
Avatar de Usuario
por
#351643
Me parece buen metodo, al fin y al cabo la caldera debe aportar energia para calentar el acumulador y compensar las perdidas del intercambiador... Si pones los calculos que has hecho pues mejor... Lo del aporte solar no lo acabo de pillar... La caldera debes calcularla como sí no hubiese placas y tener en cuenta que también es de calefaccion y al tener acumulacion habria que sumar ambas potencias. Ya cuentas a ver...

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
por
#351646
Muchas gracias, en cuanto tenga los cálculos realizados los subiré en forma de hoja de cálculo al foro por si a alguien pudieran serle de utilidad.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro