por FER_NANDO - 19 Nov 2007, 11:49
-
Perfil básico de usuario
- 19 Nov 2007, 11:49
#33077
[quote="zaogrea
Yo ya lo hago y es lo que debería de ser, por lo menos una mayor coordinación por ambas partes.
Yo también. De hecho son las oficinas de arquitectos las que me buscan para que les coordine todas las instalaciones conforme el nuevo CTE.
Trabajo en los proyectos en todo el proceso de diseño y esto facilita aplicar los requerimientos de ahorro energético. Además, si tengo que calcular todo el DB-HE, luego, cuando tengo que calcular la letra de la certificición energética, ya tengo todos los datos para acelerar el proceso.
Le doy la razon a zaogrea, los ingenieros vamos a pasar de actuar al final de la función a hacerlo desde el principio, o sea, desde la escritura del guión de la obra.
No tiene porque, en cuanto las promotoras se empiezen a picar promocionando viviendas con su letrita en plan lavavajillas tocará apretarse el cinturón y salir de la concurrida opción simplificada.[/quote]
Para mi también va a ser así, pero tardará. Hasta ahora, la domótica era el valor añadido que se veia más proximo como estrategia de diferenciación en la construcción, y lo será, no lo dudeis. En 10 años la mitad de las viviendas nuevas serán domotizadas y tendrán hasta una IP fija por vivienda. Pero lo más inmediato, ADEMÁS DE ESTAR OBLIGADOS, es en el ahorro energético y la atenuación de ruidos. El que en los próximos meses consiga llegar a una solución rentable y que cumpla el DB-HE, el HS3 y el nuevo DB-HR simultáneamente y sin conflictos, va a ser el rey de la construcción. Si además, se basa la estrategia de mercado en la diferenciación y se empiezan a ofertar las viviendas como sostenibles, etc. va a ser el boom. Ya lo estan haciendo con los vehiculos, aunque no tengan nada de sostenibles (véase OPEL, RENAULD), ya que venden que son coches verdes, pero lo único que tienen es un catalizador mejorado y ya está. Pero bueno, es un primer paso. En la construccion pasará lo mismo. Aunque tenga calificación D, se venderá como edificio sostenible, etc. Pero cuando las promotoras empiecen a competir en este aspecto, VAMOS A SER NOSOTROS LOS QUE TENGAMOS LA SARTÉN POR EL MANGO. Y pasará algo que no ha pasado nunca en este país, que los arquitectos y promotores estén obligados a recurrir a los ingenierios DESDE EL PRIMER TRAZO DE DISEÑO DEL EDIFICIO para conseguir un edificio con una calificación energética "aceptable" según tendencias de mercado.
Pero lo importante es que se cree una guerra de mercado y que no sea exclusivamente de precios, que sea de CALIDAD. Este es el siguiente paso logico que debería dar la construcción para sobrevivir a la crisis. No basar la estrategia de crecimiento en la producción masiva (mas y mas edificios, oferta por encima de la demanda) y en guerra de precios, sino en la CALIDAD de las viviendas, equiparlas más y mejor, y hacerlas eficientes energéticamente, admás de introducir domótica.
El promotor que quiera vender como churros (como lo han hecho hasta ahora) debe empezar a potenciar estos aspectos. El que se espere a ver que pasa no llegará a diferenciarse y captar mas cuota de mercado, porque lo hará cuando todos se vean obligados a verlo.
BENEFICIARIOS=TODOS--> Mejores pisos, mas ahorro energético, más mercado de trabajo para instaladores, y mas reconocimiento para los ingenieros, que ya va siendo hora.
Yo ya lo hago y es lo que debería de ser, por lo menos una mayor coordinación por ambas partes.
Yo también. De hecho son las oficinas de arquitectos las que me buscan para que les coordine todas las instalaciones conforme el nuevo CTE.
Trabajo en los proyectos en todo el proceso de diseño y esto facilita aplicar los requerimientos de ahorro energético. Además, si tengo que calcular todo el DB-HE, luego, cuando tengo que calcular la letra de la certificición energética, ya tengo todos los datos para acelerar el proceso.
Le doy la razon a zaogrea, los ingenieros vamos a pasar de actuar al final de la función a hacerlo desde el principio, o sea, desde la escritura del guión de la obra.
No tiene porque, en cuanto las promotoras se empiezen a picar promocionando viviendas con su letrita en plan lavavajillas tocará apretarse el cinturón y salir de la concurrida opción simplificada.[/quote]
Para mi también va a ser así, pero tardará. Hasta ahora, la domótica era el valor añadido que se veia más proximo como estrategia de diferenciación en la construcción, y lo será, no lo dudeis. En 10 años la mitad de las viviendas nuevas serán domotizadas y tendrán hasta una IP fija por vivienda. Pero lo más inmediato, ADEMÁS DE ESTAR OBLIGADOS, es en el ahorro energético y la atenuación de ruidos. El que en los próximos meses consiga llegar a una solución rentable y que cumpla el DB-HE, el HS3 y el nuevo DB-HR simultáneamente y sin conflictos, va a ser el rey de la construcción. Si además, se basa la estrategia de mercado en la diferenciación y se empiezan a ofertar las viviendas como sostenibles, etc. va a ser el boom. Ya lo estan haciendo con los vehiculos, aunque no tengan nada de sostenibles (véase OPEL, RENAULD), ya que venden que son coches verdes, pero lo único que tienen es un catalizador mejorado y ya está. Pero bueno, es un primer paso. En la construccion pasará lo mismo. Aunque tenga calificación D, se venderá como edificio sostenible, etc. Pero cuando las promotoras empiecen a competir en este aspecto, VAMOS A SER NOSOTROS LOS QUE TENGAMOS LA SARTÉN POR EL MANGO. Y pasará algo que no ha pasado nunca en este país, que los arquitectos y promotores estén obligados a recurrir a los ingenierios DESDE EL PRIMER TRAZO DE DISEÑO DEL EDIFICIO para conseguir un edificio con una calificación energética "aceptable" según tendencias de mercado.
Pero lo importante es que se cree una guerra de mercado y que no sea exclusivamente de precios, que sea de CALIDAD. Este es el siguiente paso logico que debería dar la construcción para sobrevivir a la crisis. No basar la estrategia de crecimiento en la producción masiva (mas y mas edificios, oferta por encima de la demanda) y en guerra de precios, sino en la CALIDAD de las viviendas, equiparlas más y mejor, y hacerlas eficientes energéticamente, admás de introducir domótica.
El promotor que quiera vender como churros (como lo han hecho hasta ahora) debe empezar a potenciar estos aspectos. El que se espere a ver que pasa no llegará a diferenciarse y captar mas cuota de mercado, porque lo hará cuando todos se vean obligados a verlo.
BENEFICIARIOS=TODOS--> Mejores pisos, mas ahorro energético, más mercado de trabajo para instaladores, y mas reconocimiento para los ingenieros, que ya va siendo hora.