CERTIFICACION ENERGÉTICA (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#33077
[quote="zaogrea
Yo ya lo hago y es lo que debería de ser, por lo menos una mayor coordinación por ambas partes.


Yo también. De hecho son las oficinas de arquitectos las que me buscan para que les coordine todas las instalaciones conforme el nuevo CTE.
Trabajo en los proyectos en todo el proceso de diseño y esto facilita aplicar los requerimientos de ahorro energético. Además, si tengo que calcular todo el DB-HE, luego, cuando tengo que calcular la letra de la certificición energética, ya tengo todos los datos para acelerar el proceso.
Le doy la razon a zaogrea, los ingenieros vamos a pasar de actuar al final de la función a hacerlo desde el principio, o sea, desde la escritura del guión de la obra.

No tiene porque, en cuanto las promotoras se empiezen a picar promocionando viviendas con su letrita en plan lavavajillas tocará apretarse el cinturón y salir de la concurrida opción simplificada.[/quote]
Para mi también va a ser así, pero tardará. Hasta ahora, la domótica era el valor añadido que se veia más proximo como estrategia de diferenciación en la construcción, y lo será, no lo dudeis. En 10 años la mitad de las viviendas nuevas serán domotizadas y tendrán hasta una IP fija por vivienda. Pero lo más inmediato, ADEMÁS DE ESTAR OBLIGADOS, es en el ahorro energético y la atenuación de ruidos. El que en los próximos meses consiga llegar a una solución rentable y que cumpla el DB-HE, el HS3 y el nuevo DB-HR simultáneamente y sin conflictos, va a ser el rey de la construcción. Si además, se basa la estrategia de mercado en la diferenciación y se empiezan a ofertar las viviendas como sostenibles, etc. va a ser el boom. Ya lo estan haciendo con los vehiculos, aunque no tengan nada de sostenibles (véase OPEL, RENAULD), ya que venden que son coches verdes, pero lo único que tienen es un catalizador mejorado y ya está. Pero bueno, es un primer paso. En la construccion pasará lo mismo. Aunque tenga calificación D, se venderá como edificio sostenible, etc. Pero cuando las promotoras empiecen a competir en este aspecto, VAMOS A SER NOSOTROS LOS QUE TENGAMOS LA SARTÉN POR EL MANGO. Y pasará algo que no ha pasado nunca en este país, que los arquitectos y promotores estén obligados a recurrir a los ingenierios DESDE EL PRIMER TRAZO DE DISEÑO DEL EDIFICIO para conseguir un edificio con una calificación energética "aceptable" según tendencias de mercado.
Pero lo importante es que se cree una guerra de mercado y que no sea exclusivamente de precios, que sea de CALIDAD. Este es el siguiente paso logico que debería dar la construcción para sobrevivir a la crisis. No basar la estrategia de crecimiento en la producción masiva (mas y mas edificios, oferta por encima de la demanda) y en guerra de precios, sino en la CALIDAD de las viviendas, equiparlas más y mejor, y hacerlas eficientes energéticamente, admás de introducir domótica.
El promotor que quiera vender como churros (como lo han hecho hasta ahora) debe empezar a potenciar estos aspectos. El que se espere a ver que pasa no llegará a diferenciarse y captar mas cuota de mercado, porque lo hará cuando todos se vean obligados a verlo.

BENEFICIARIOS=TODOS--> Mejores pisos, mas ahorro energético, más mercado de trabajo para instaladores, y mas reconocimiento para los ingenieros, que ya va siendo hora.
por
#33078
Buenas,

Por supuesto sisifo, el CYPE, con respecto a este tema, sólo sirve para realizar un modelo más rapidamente que con el Lider o CALENER. El que calcula es el CALENER, por descontado. Ahora msmo estoy probando un modelo a ver que sale.

Ya te contaré
por
#36820
ESTE MENSAJE ES PARA QUE LA GENTE NO PIERDA EL HILO DE ESTE FORO Y PODAMOS CENTRARNOS EN LO DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA.

Hay que averiguar los pasos a seguir para poder CERTIFICAR EDIFICIOS con la nueva reglamentación de CERTIFICACION ENERGÉTICA.

Tenemos que reaccionar y empezar a coger cuota de mercado antes de que se piense que faltan facultativos para este trabajo y obliguen a crear OCAs que se hagan con el monopolio.

No se en realidad como es el proceso en el que se determina quien o quienes son los organismos y/o profesionales capacitados para hacer cierto tipo de certificaciones, pero si ya se piden y no hay de momento OCAs que monopolicen el tema, tenemos que aprovecharlo y crear precedente.

Los ingenieros queremos este trabajo, queremos poder certificar energéticamente los edificios sin necesidad de llamar a ninguna empresa chupasangre. Os imaginais que SÓLO LOS INGENIERIOS INDUSTRIALES podemos hacer esto, por cada uno de los edifcios nuevos y rehabilitados que se hagan a partir de ahora. Es un mercado nada despreciable y se hace un poco de justicia a los que, como yo, invertimos mucho tiempo en hacer las cosas bien y que los edificios estén mejor equipados energéticamente, porque de otra manera no se nos reconoce nada nuestro esfuerzo y trabajo.
Creo que esto seria la puntilla para empezar a equipararnos profesionalmente a los arquitectos y tener el mismo respeto que ellos (ESTE RESPETO DESPUES SE TRADUCE EN HONORARIOS, QUE LO SEPAIS)

Un saludo a todos/as,

Y no dejeis colgado este tema, que creo es bastante interesante.
por
#40791
Respecto a lo que preguntaba FER_NANDO:

-el certificado de eficiencia energetica en fase de proyecto sera suscrito por el proyectista del edificio o del proyecto parcial de sus instalaciones termicas (frase del real decreto). Este sera un calculo como bien decis por el CALENER, otro programa o la opcion simplificada. Yo interpreto que lo podra hacer cualquiera, ingenieros, ingenieros tecnicos o arquitectos.

-respecto al certificado de eficiencia energetica del edificio terminado será suscrito por la dirección facultativa. Ahora bien en el proceso de certificación energetica del edificio habla de unas pruebas, comprobaciones e inspecciones necesarias llevadas a cabo durante la ejecucion del edificio. La gran pregunta es: ¿cuales son esas pruebas y quien las hace?, ¿el que hace el certificado? en este caso ¿la direccion facultativa(el arquitecto o aparejador)? ¿o el director de obra del proyecto especifico (ingeniero o ingeniero tecnico)?

Que pensais chicos :?:
Avatar de Usuario
por
#41776
NO OS EQUIVOQUEIS, estas tablas estan hechas para los ARQUITECTOS, que por lo general no quieren invertir tiempo ni recursos en calcular estas cosas y SOLO QUIEREN EL DOCUMENTO O PAPELITO mínimo para entregar el proyecto de ejecución y/o básico. NO LES IMPORTA EL AJUSTE DE AHORRO ENERGÉTICO, o si el edificio se puede mejorar, o si el edificio tiene una buena calificación. VAN A LO MÍNIMO. Pero no les culpo, su trabajo es diseñar edificios con el mínimo tiempo posible.


Disculpame por no estar de acuerdo con tu opinion, un buen profesional del campo que sea desempeñara el ejercicio de su profesion de forma seria y correcta, Saludos.
por
#52076
Aunque un poco tarde me uno al tema:

Respecto a lo que preguntaba FER_NANDO:

-el certificado de eficiencia energetica en fase de proyecto sera suscrito por el proyectista del edificio o del proyecto parcial de sus instalaciones termicas (frase del real decreto). Este sera un calculo como bien decis por el CALENER, otro programa o la opcion simplificada. Yo interpreto que lo podra hacer cualquiera, ingenieros, ingenieros tecnicos o arquitectos.

-respecto al certificado de eficiencia energetica del edificio terminado será suscrito por la dirección facultativa. Ahora bien en el proceso de certificación energetica del edificio habla de unas pruebas, comprobaciones e inspecciones necesarias llevadas a cabo durante la ejecucion del edificio. La gran pregunta es: ¿cuales son esas pruebas y quien las hace?, ¿el que hace el certificado? en este caso ¿la direccion facultativa(el arquitecto o aparejador)? ¿o el director de obra del proyecto especifico (ingeniero o ingeniero tecnico)?


Es exactamente eso amigo FER_NANDO. La dirección facultativa será la que haga el certificado de eficiencia energética (y puede estar compuesta por ingenieros superiores, ingenieros inferiores, arquitectos,...) El tema de las pruebas e inspecciones habrá que ver como va. Por ejemplo, en una instalación de baja tensión puede tener que venir una OCA a certificar pero la DO la hace el técnico y el boletín el instalador.

Es más, el RD dice que el control externo podrá ser llevado a cabo por la administracion y/o agentes autorizados. Los agentes autorizados serán OCA's o técnicos independientes cualificados.

Fdo. Zarrus (Ingeniero técnico superior)
Avatar de Usuario
por
#52223
Zarrus escribió: ingenieros inferiores, arquitectos,...)


Gracias Zarrus.
por
#52224
Aunque no se por que... de nada fsi
por
#52877
Zarrus escribió:Aunque no se por que... de nada fsi

Que es eso de "ingenieros inferiores"...
Volviendo al tema, he "oido" que para edificios de la administración. la calificación minima es una C por lo que te obliga a usar el Calener pero quin o que exactamente dice eso? Algún R.D., ordenanza, etc?
por
#52946
Hola me lllamo Sergio y tambien soy Ingeniero industrial.

Me alegra registrarme en este foro y ver que hay gente como yo que se esta dejando la piel con esto de la Calificación energética de edificios.

Yo también he probado esta experiencia y casi acabo fustrado. El problema que tengo es que no hago edificios de viviendas sino del sector terciario con sistemas de climatización más complejos que los que proporciona el Calener VYP, es decir me veo obligado por el tipo de sistema y edificio a utilizar el Calener GT.

El ultimo proyecto tuve que emplear el LIDER y el CALENER GT.

Con el LIDER como tenia mas de 250 espacios el edificio se tiro así como cuatro horas calculando.

Despues lo exportas al CALENER GT y empiezan los problemas. El sistema de climatización estaba compuesto por equipos de cuatro ciclos (CLIMAVENETA) de cuatro tubos condensados por aire y para mi sorpresa ese tipo de sistema no aparece en el calener GT ya que existe la misma máquina pero condensada por agua.

Impresionante un hurra para aquellos que parieron el CALENER GT y que se olvidaron de adaptarlo al mercado actual y se limitaron a copiar los sistemas que aparecen en el DOE. Buena forma de salir del apreton y complicarnos la vida!.

Otra alternativa es asimilarlo a un sistema parecido no olvidando que la calificación que se obtiene no es la real.

Las siguientes preguntas serian:
Si no existe el sistema de climatización en el CALENER GT podria justificarse la no Calificación energénica del edificio?.
Quien y cómo se va a comprobar en obra que ese edificio tiene la calificación de proyecto, en cuanto a envolvente térmica ?
Van a venir durante la obra para comprobar la composición de los cerramientos? o Realizaran ensayos de ultrasonidos para determinar el espectro de cada capa de los materiales que lo componen?.
Quien actualizará el certificado de la calificación energética?
etc...

Esto esta muy verde todavia....
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro