Kyle_XY escribió:Saludos al grupo. Me gustaría aclarar algunos conceptos sobre cálculo de ACS con acumulación (sin apoyo de energía solar térmica).
Si estoy diciendo alguna barbaridad, por favor, indicármelo:
1) Con la tabla del CTE (salubridad) cálculas el caudal simultáneo máximo del edificio.
2) Ahora calculas el depósito acumulador, que se supone tiene que satisfacer los consumos punta, con lo cual, para calcular el volumen, multiplicas el caudal simultáneo máximo por la duración de dicho consumo punta (¿cómo sabes cuál es la duración del consumo punta? ¿hay algunas tablas en función del uso del edificio?)
3) Con el volumen del depósito calculado, para calcular la potencia de la caldera averiguas el tiempo de preparación de ACS, ¿cuál es ese tiempo? ¿es el tiempo de llenado del depósito de ACS?
4) Hasta que no aclare estos conceptos no puedo seguir.![]()
Gracias.
El calculo de la instalación de ACS no es facil y es bastante complejo te comento como lo he planteado hasta ahora.
Por una parte tienes la producción y por otra la red de ACS.
Para la producción de ACS la potencia del intercambiador vienen determinada por el volumen de acumulación y en el tiempo de preparación de ese volumen que puede ir desde 1 hora a 3 horas. Sedical dsipone de un programa de calculo que va en función del uso del edificio y que da resultados bastante razonables, aunque suelo proyectar un poco mas de lo que me da el programa, para curarme en salud. Esto lo hago sobretodo en polideportivos...
En cuanto a la duración del consumo punta eso depende del tipo de edificio y tampoco es facil estimarlo. En la antigua reglamentación creo que hay una ITC que explica algo al respecto.
Para la red de ACS, despues de la válvula de tres o cuatro vias (depende si conectas o no el retorno) de distribución, lo que hago es coger los caudales que me indica el documento basico de salubridad pero el de agua fria (aunque se que la red es de ACS, mas vale curarse en salud). Entonces el caudal simultaneo puedes calcularlo, segun el tipo de uso, aplicando la formula:
K=(1/raiz(n-1))+alfa(0.035+0.035*log(log n))
Donde n es el numero de aparatos y alfa un coeficiente que depende de la tipo de edificio.
Qsimul=K*Qtotal
En cuanto al calculo del deposito que aparece en el documento básico HS 4 Suministro de agua punto 4.5.2.1 no es el deposito para acumulación de ACS. Es el calculo del deposito de ruptura que es el deposito que se situa en la aspriración del grupo de presion de agua para evitar la posibles fluctuaciones de la red y que si fallase el suministro de la red de agua pudiese dar un servicio mínimo. Ten en cuenta que el tiempo estimado va desde 15 a 20 min. Para mi gusto salen volumenes del deposito de ruptura elevados.
Un saludo