NUEVO RITE 2007. ¿CAMBIA ALGO? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#59512
Me he leído el nuevo RITE 2007 y me he quedado igual que estaba.
No veo ninguna diferencia con el anterior en cuanto al diseño de las instalaciones. Mucha justificación de cálculos y algo sobre recuperadores del calor de extracción, pero nada más.

¿Alguien se lo ha estudiado a fondo, y nos puede decir que tiene realmente de nuevo?


Saludos
Avatar de Usuario
por
#59549
El otro día fui a la charla que dieron en el COITIV y en realidad en cuanto a niveles de instalación y cálculos el RITE nuevo aboga principalmente por sistemas centralizados, sí, esos que precisamente son los que menos se instalan y diseñan.

Pero las novedades de más interés puede que estuvieran en el ámbito de las empresas mantenedoras y los carnés de instaladores. Muchos papeleos.

Otra novedad es el tema de las Inspecciones en general, sean previas o en cualquier periodo de la instalación. Esas inspecciones, todavía no se ha aclarado quien las va o puede hacer. El RITE dice que puede ser un organismo acreditado o cualquier técnico competente pero... ya sabemos para donde barrerán las C.C.A.A (o al menos la mía). Lástima porque se veía una cierta oportunidad laboral.

También se habló de la aparición del Certificado de Instalación y del justificante del Colegio como que ha revisado el proyecto y se hace responsable. Esto es verídico porque el impreso correspondiente en www.gva.es está colgado.

Mañana por cierto voy a presentar un proyecto de clima pero con el RITE antiguo (tengo que llevar la solicitud de licencia de apertura con fecha anterior al 29 de febrero). Espero no tener problemas... miedo tengo.

Bueno, intentaré especificar un poco más cuando tenga los documentos a mano.
por
#59556
Yo creo que tiene bastantes novedades con respecto al del 98, sobretodo en temas de eficiencia energética. Como aspectos básicos a considerar en los proyectos, las exigencias de bienestar e higiene, eficiencia energética y seguridad, pudiendo ir por el método de justificar las exigencias mediante el cumplimiento de las IT, o por el método alternativo mediante otras soluciones alternativas equivalentes. Más libertad para el técnico, y más follones con el promotor. Aparece la figura del documento reconocido, sin carácter reglamentario, pero que puede ayudar en el cumplimiento de las exigencias.

Este RITE presta mucha más atención que el anterior a la calidad el aire interior y aprieta en el tema de los sistemas de filtrado.

Va a haber que prestar más atención a los sistemas de calefacción/climatización elegidos, porque para edificios nuevos de más de 1000 m2, el proyecto debe comparar el sistema elegido con otros alternativos (renovables, cogeneración, sistemas centralizados, bomba de calor). Atención también a la eficiencia energética de los equipos auxiliares que consumen energía, bombas, ventiladores, etc.

En cuanto a seguridad, el RITE ha vaciado de contenido a la norma UNE 60.601, fusilándola en gran parte (mal en algunos apartados), y dejándo su aplicación reducida a aspectos menores. En salas de máquinas ha recuperado algunas prescripciones del RCAS del año 80 y que se habían perdido en el RITE 98.
En los sistemas de evacuación por fachada ha fusilado también los apartados correspondientes de la UNE 60670, aunque sin los dibujitos aclaratorios que allí aparecen. Los de Vivienda se ha salido con la suya a la hora de que la referencia a normas UNE sea lo más reducida posible.
La evacución de los pdc, a cubierta, salvo dos excepciones contadas.
Los arquitectos van a tener que prever en los edificios multiusuarios patinillos verticales, con acceso desde cada vivienda, para alojar chimeneas, conductos de ventilación, líneas de refrigerante, etc.

Respecto del mantenimiento de las instalaciones aprieta un poco más desde potencias bajas, con programas de mantenimiento preventivo y de gestión energética. Las empresas de mantenimiento tendrán mayor relevancia, ya que se convertirán en asesores energéticos de los usuarios.

Otro aspecto importante es el de las inspecciones periódicas de eficiencia energetica de los equipos generadores de calor de más de 20 kW y de frío de más de 12 kW, y de las instalaciones completas.

Respecto de los carnés, los cuatro de RITE 98 pasan a ser uno sólo. Ni instalador ni mantenedor. El supercarné será de instalaciones térmicas de los edificios con las competencias totales de los otros cuatro reunidos. El que se lo quiera sacar ahora mediante curso de formación, va a tener que añadir a las 450 horas de formación 3 años de experiencia en empresas instaladora o mantenedora, y además examinarse. Para los técnicos titulados competentes, gratis, como siempre. :goodjob

Seguro que alguna cosa me queda... :yep
por
#59560
Se me olvidaban dos limitaciones importantes:

-La prohibición del uso de los combustibles sólidos fósiles a partir del 2012 (adios al carbón)

-La prohibición de instalar calderas atmosféricas a gas de menos de 70 kW a partir de 2010. La reposición se presenta problemática con las limitaciones en los sistemas de evacuación.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro