recuperación del aire de extracción en piscinas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#97633
Me encuantro haciendo un proyecto de un recinto de piscinas cubiertas.
Mi idea es colocar una bomba de calor deshumectadora con recuperación de calor de condensación.
Tengo dudas por eso ya que leyendo el nuevo rite (IT 1.2.4.5.2)veo que ademas debo de colocar un recuperador de calor del aire de extracción, ya que mi caudal de aire exterior necesario es de 3086 m3/h.
Esto me ha roto los esquemas ya que la deshumectadora que tenia pensado colocar no llevaba recuperador del aire de extracción.
¿es obligatorio colocar este recuperador del aire de extracción?
Tampoco entiendo exactamente que beneficio obtengo al colocar este recuperador ya que me interesa introducir aire exterior lo más frio posible y con el recuperador en invierno lo caliento.
Que alguien me explique teoricamente que beneficios tiene esta recuperación del aire de extracción en piscinas.
por
#97840
Hola,

El recuperador de calor es obligatorio con el nuevo RITE. Yo normalmente lo instalo en serie con el equipo climatizador, y además coloco una caja de mezcla para mezclar aire exterior con aire de retorno antes de introducirlo en el climatizador.

El recuperador es beneficioso, ya que por ejemplo en invierno, necesitas calentar el aire exterior antes de meterlo en el local (Tª ambiente 27ºC). Si precalientas el aire con el recuperador, la batería de condensación del climatizador será suficiente y no tendrás que utilizar habitualmente la batería de apoyo con agua de caldera.

Un saludo.
por
#97950
Gracias Koko,

Cuando dices en serie quieres decir antes de la deshumectadora?.
Lo de precalentar el aire antes de introducirlo lo veo pero no entiendo por que si lo que yo hago en la deshumectadora es enfriar el aire primero para luego volver a calentarlo otra vez.
Sabes donde puedo encontrar un esquema gráfico con lo que explicas?

Gracias y saludos
por
#98011
Ahora que pienso la deshumectadora ya lleva un recuperador de calor mediante un circuito frigorifico con el que precaliento el aire que impulso a la piscina una vez lo he enfriado para deshumectarlo. con esto ya cumplo el rite ¿no?
por
#98019
Hola de nuevo,

Cuando dices en serie quieres decir antes de la deshumectadora?.
Lo de precalentar el aire antes de introducirlo lo veo pero no entiendo por que si lo que yo hago en la deshumectadora es enfriar el aire primero para luego volver a calentarlo otra vez.
Sabes donde puedo encontrar un esquema gráfico con lo que explicas?


Sí, antes de la deshumectadora.

Es cierto que el aire debe pasar por el deshumidificador, pero normalmente depues el aire deshumectado se hace pasar por el condensador del equipo frigorífico, es decir, el aire pasa primero por el evaporador (se enfría y pierde humedad) y luego por el condensador, recuperando todo el calor que le quitó el evaporador más el calor del trabajo del compresor. Según esto, si el aire entra de la calle precalentado con un recuperador de calor, este aire será enfriado en el evaporador pero luego recuperará todo el calor perdido cuando pase por el condensador. No se si se entiende bien...

A parte de esto, hay ocasiones en invierno en que la humedad absoluta del aire exterior es menor que la que necesitamos en el aire interior, por lo que no necesitamos que funcione el deshumidificador, sino solo calentar el aire exterior hasta la Tª deseada en la piscina. En ese caso el recuperador de calor tiene un gran potencial de ahorro energético.

Puedes encontrar esquemas de funcionamiento de estos equipos en la página de CIATESA, son de descarga gratuita.

----------------------------

Ahora que pienso la deshumectadora ya lleva un recuperador de calor mediante un circuito frigorifico con el que precaliento el aire que impulso a la piscina una vez lo he enfriado para deshumectarlo. con esto ya cumplo el rite ¿no?


La recuperación de que hablas no es a la que se refiere el RITE. Tu indicas que tomas aire, lo enfrias y deshumectas y luego lo haces pasar por el condensador del circuito para recuperar el calor. Eso es correcto y se suele hacer casi siempre (como te comenté arriba). Pero el RITE dice que "Al aire que vas a tirar a la calle, hay que recuperarle el calor antes de tirarlo, y transferir ese calor (parte del calor) al aire de renovación exterior que vamos a introducir dentro del local"

Por ello, se suele hacer lo siguiente:

1.- Tomo aire del exterior (el caudal mínimo que marca el RITE para ventilar el local)

2.- Paso el aire exterior por una caja de ventilación con recuperador de calor, por la cual también pasa el aire viciado del local que es expulsado a la calle, de manera que le quitamos parte del calor (50%) antes de tirarlo, con el correspondiente ahorro energético.

3.- El aire precalentado pasa por una caja de mezcla, en la que lo mezclamos con el aire de retorno del local. Esta mezcla de aire se lanzará al local haciéndola pasar antes por la batería deshumectadora y por el condensador. Normalmente el caudal de aire de renovación es un 20 - 30% del caudal de aire impulsado al local.

Espero haber sido de ayuda.

Un saludo.
por
#98097
ok koko entiendo lo que comentas. te agradezco la explicación.
Entiendo que el tema de precalentar el aire de entrada me beneficia ya que así recupero más calor en el evaporador y después en el condensador con lo que así me ahorro el tener que calentar el aire con la bateria de apoyo de la caldera. Todo lo que precaliento antes de entrar en la máquina no lo tendré que calentar luego aunque depués enfrie para deshumidificar¿es asi no?
Estoy en la página de ciatesa mirando y veo que hay bastante información.
Estoy buscando una bomba de calor deshumectadora que lleve incorporado el recuperador. Un equipo que lleve todo (recuperador, free-cooling, 2 circuitos frigorificos,etc) . No veo que ciatesa no fabrica bombas de calor deshumectadoras con recuperador de placas para recuperar el aire de extracción incorporado. Sabes si existe algun modelo o hay otro fabricante que las haga?
por
#98199
Hola oscarhm,

No se si algún fabricante tendrá todo el equipo completo. No obstante esta gente de CIATESA tiene unas cajas de ventilación gama "CDFP" que se pueden acoplar sin problema a las máquinas para piscinas. Yo hace poco he proyectado una piscina con una máquina BCP-80 de CIATESA a la que le he acoplado un recuperador CDFP-20. El cajón de mezcla si que es un extra que se puede pedir para que lo incorpore la máquina climatizadora.

De todas maneras mira también en el catálogo de ROCA-YORK, creo que también tienen gran variedad de equipos para estas aplicaciones.

Un saludo.
por
#99558
Hola Koko y compañía, he llegado a este foro desde el Google y me gustaria que me aclararas una questión: En un climatizador (no deshumectadora), la situación del recuperador del aire, empezando por la compuerta de TAE(impulsión) sería: Compuerta+Recuperador+Sección de Mezcla? ó Compuerta+Sección de mezcla+Recuperador?
La cuestión es que cambian bastante las temperaturas al hacerlo de una manera o de otra, con la primera opción estás disminuyendo la temp del aire ext pongamos a 30ºC y después mezclando con el retorno a 25ºC, pero el caudal de aire que pasa por el recuperador en la sección de retorno es pequeño ya que antes tienes el bypass hacia la impulsión, por lo que la recuperación disminuirá bastante. Con la otra opción, primero mezclas el AE con el retorno recuperado(a más tª) y después recuperas, la mezcla te sale a más temperatura y después al recuperar la eficiencia disminuirá ya que la diferencia de temperaturas es menor.
Mi pregunta es:
¿Cual es el orden de montaje en un climatizador cuando tienes que poner recuperador y free-cooling? No tendrás un esquema tipo o algo similar
por
#99697
Jos escribió:Hola Koko y compañía, he llegado a este foro desde el Google y me gustaria que me aclararas una questión: En un climatizador (no deshumectadora), la situación del recuperador del aire, empezando por la compuerta de TAE(impulsión) sería: Compuerta+Recuperador+Sección de Mezcla? ó Compuerta+Sección de mezcla+Recuperador?
La cuestión es que cambian bastante las temperaturas al hacerlo de una manera o de otra, con la primera opción estás disminuyendo la temp del aire ext pongamos a 30ºC y después mezclando con el retorno a 25ºC, pero el caudal de aire que pasa por el recuperador en la sección de retorno es pequeño ya que antes tienes el bypass hacia la impulsión, por lo que la recuperación disminuirá bastante. Con la otra opción, primero mezclas el AE con el retorno recuperado(a más tª) y después recuperas, la mezcla te sale a más temperatura y después al recuperar la eficiencia disminuirá ya que la diferencia de temperaturas es menor.
Mi pregunta es:
¿Cual es el orden de montaje en un climatizador cuando tienes que poner recuperador y free-cooling? No tendrás un esquema tipo o algo similar


Hola Jos,

Bueno, la opción que yo veo más lógica es la de poner el recuperador al principio para el aire que entra de la calle y al final para el aire que vas a expulsar, es decir, desde la sala a climatizar tendríamos:

1.- Climatizador
2.- Caja de mezcla de aire de retorno con aire exterior (el aire exterior ya ha recuperado calor del aire que hemos tirado a la calle)
3.- Recuperador de calor de aire de extracción que se transfiere al aire nuevo que entra de la calle.

El concepto es que queremos recuperar el calor del aire que vamos a expulsar, y esto se consigue con esta disposición. Si pusieramos el recuperador antes, estaríamos recuperando el calor de aire de retorno, transfieriendolo al aire de impulsión. No veo en este caso ningún ahorro energético ya que transferimos calor de la sala de nuevo a la sala.

La idea clave es: POR CADA M3 DE AIRE QUE TIRO A LA CALLE DEBO METER UN M3 DE AIRE LIMPIO QUE LOS SUSTITUYA (O MAS SI QUIERO PRESURIZAR), Y DEBO ROBARLE TODO EL CALOR POSIBLE AL AIRE VICIADO ANTES DE TIRARLO, YA QUE SERA ENERGIA QUE NO TENGAN QUE PROPORCIONAR LAS MAQUINAS FRIGORIFICAS.

Un saludo.
por
#100632
Hola koko, gracias, me va quedando más claro, pero aún así, sigo con lo mismo:

Es verano, 35ºC exterior, retorno a 25ºC más o menos. Te hablo de lo que el climatizador lleva dentro en la impulsión: primero compuerta de TAE, 2º sección de mezcla con el retorno, 3º recuperador, 4º bat frio, 5º bat calor, 6º ventilador impulsión. Primero mezclo 35ºC del exterior con unos 28ºC del retorno, se me queda en 32ºC, después recupero del aire de retorno a 25ºC, con lo que la tª se queda en 28ºC,(y el retorno se queda también en 28ºC) después enfrio hasta 14ºC con la bateria de frio.

¿Es mejor esto o primero el recuperador y después la mezcla con el retorno?

Saludos cordialees
por
#100793
Jos escribió:Hola koko, gracias, me va quedando más claro, pero aún así, sigo con lo mismo:

Es verano, 35ºC exterior, retorno a 25ºC más o menos. Te hablo de lo que el climatizador lleva dentro en la impulsión: primero compuerta de TAE, 2º sección de mezcla con el retorno, 3º recuperador, 4º bat frio, 5º bat calor, 6º ventilador impulsión. Primero mezclo 35ºC del exterior con unos 28ºC del retorno, se me queda en 32ºC, después recupero del aire de retorno a 25ºC, con lo que la tª se queda en 28ºC,(y el retorno se queda también en 28ºC) después enfrio hasta 14ºC con la bateria de frio.

¿Es mejor esto o primero el recuperador y después la mezcla con el retorno?

Saludos cordialees


Creo que primero debe ir el recuperador, de manera que:

1º Compuerta
2º Recupero calor (retorno 25ºC pasa a 30ºC y aire exterior a 35ºC pasa a 30ºC) Las temperaturas me las he inventado.
3º Mezclo aire exterior a 30ºC con aire de retorno a 25ºC.
4º Paso a la batería de frío.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro