eduestebanez escribió:El segundo esquema es correcto si los dos depósitos son solares (la recirculación si es necesaria), si el segundo acumulador es el auxiliar, la recirculación se debe hacer en él mismo (distribuir el ACS y hacer una recirculación a este depósito). Y yo solo pondría una termostática a la salida del depósito auxiliar, para poder acumular la mayor energía posible.
(Por 10.000 € tienes interacumuladores de 2000 litros, si es acumulador salen por cerca de 4.000€, supongo que te referías a interacumulador)
Gracias por las respuestas,
Creo que no nos estamos entendiendo, o al menos yo no lo pillo. Como la energía auxiliar es un acumulador eléctrico, tengo 2 posibles configuraciones.
Opción 1: Si unimos la salida del acumulador solar con la entrada del acumulador auxiliar: tendremos que cuando exista un consumo de ACS se consumirá agua del termo y la del acumulador solar pasará al mismo. Si el agua del acumulador solar está a menos de la temperatura de consigna del termostato del termo, se encenderá la resistencia. Si está a más que la consigna, la resistencia permanecerá apagada.
Creo que es la opción mejor.
Opción 2: Hacer una recirculación entre el acumulador solar y el acumulador auxiliar. Funcionaría cuando la instalación esté produciendo y la temperatura del acumulador solar sea mayor que la del termo. El problema que le veo al asunto es que este control debería ser manual o aplicar un control lógico...
Ventajas opción 1: Me ahorro 1 bomba y 1 vaso de expansión. En principio el rendimiento es bueno, y es lo que se suele utilizar más.
Ventajas opción 2: En teoría hace una mejor distribución del agua caliente.
Desventajas opción 2: Creo que el control de la bomba de recirculación entre acumuladores debería ser manual, o gastarte un dinerillo con un control lógico.
Creo que finalmente me quedaré con la opción 1, que es la más usada.
Un saludo.
"Estos son mis principios. Si a usted no le gustan, tengo otros."
Groucho Marx