Qué es mejor acero negro o PP en circuito climatización? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#239558
Qué tipo de tubería es mejor y qué diferencias hay para una instalación de climatización (circuito de agua, de 4 tubos) entre acero negro o Polipropileno del tipo climatherm?
Avatar de Usuario
por
#239573
Indus escribió:Qué tipo de tubería es mejor y qué diferencias hay para una instalación de climatización (circuito de agua, de 4 tubos) entre acero negro o Polipropileno del tipo climatherm?


Que yo sepa el acero negro no vale ni para conducir agua caliente sanitaria porque se oxida, con que imaginate agua a 80-90 ºC...

El Polipropileno cumple todos los requerimientos para agua fría y caliente, y no digamos la trabajabilidad del material... :brindis
por
#239577
el acero negro se ha utilizado toda la vida para los circuitos de calefacción y climatización.

Si tienes un circuito cerrado, no tiene por que haber corrosión, máxime con los inhibidores que hay ahora.

La elección de uno u otro va a depender de lo que te quieras gastar, pues, bien llevado y bien ejecutado, a priori es mas durable el de acero. Eso si, sobre todo para el frio, un muy buen aislamiento es fundamental para evitar corrosiones por condensación en la cara externa del tubo.

Para instalaciones no muy grandes o que no se tiene la certeza de que el instalador va a ser de pata negra (o lo que es lo mismo, que no vas a estar todo el día echándole el aliento en la nuca al montador) casi que mejor el plástico, pues te permite un buen funcionamiento aunque la calidad del montaje sea "regular", sobre todo a nivel aislamiento.
Además, que carajo, está de moda. Cualquier fontanero puede montar la instalación, mientras que para acero ya hace falta soldadores y gente mas preparada.

Para grandes instalaciones (cientos de KW) sale mas barato el acero.

¿ventajas e inconvenientes?
Pues los propios del plastico y el acero.

Saludos,
Luis
por
#239600
Entonces ya se porque el instalador quiere cambiar el acero negro (lo que había en proyecto) por el plástico. Por tema pasta...
Avatar de Usuario
por
#239629
LuisM escribió:el acero negro se ha utilizado toda la vida para los circuitos de calefacción y climatización.

Si tienes un circuito cerrado, no tiene por que haber corrosión, máxime con los inhibidores que hay ahora.

La elección de uno u otro va a depender de lo que te quieras gastar, pues, bien llevado y bien ejecutado, a priori es mas durable el de acero. Eso si, sobre todo para el frio, un muy buen aislamiento es fundamental para evitar corrosiones por condensación en la cara externa del tubo.

Para instalaciones no muy grandes o que no se tiene la certeza de que el instalador va a ser de pata negra (o lo que es lo mismo, que no vas a estar todo el día echándole el aliento en la nuca al montador) casi que mejor el plástico, pues te permite un buen funcionamiento aunque la calidad del montaje sea "regular", sobre todo a nivel aislamiento.
Además, que carajo, está de moda. Cualquier fontanero puede montar la instalación, mientras que para acero ya hace falta soldadores y gente mas preparada.

Para grandes instalaciones (cientos de KW) sale mas barato el acero.

¿ventajas e inconvenientes?
Pues los propios del plastico y el acero.

Saludos,
Luis


Pues sí LuisM, estaba en un error, que el acero negro no se pueda utilizar en ACS por ser circuito abierto y entonces corroerse no impide que se utilice en calefacción, y como bien dices, siempre parecen haberse hecho estos circuitos en cobre o acero negro.

Saludos. :botando
Avatar de Usuario
por
#241023
El pp-r tiene todas las ventajas en comparación con el acero negro:

http://www.aquatherm.es/images/laterale ... rm_OT0.pdf

En cuanto a la instalación que alguien decía que no quedaba muy bien te dejo este enlace:

http://www.rocanafer.es/proyectos-de-referencia/#
Avatar de Usuario
por
#242211
castraco escribió:El pp-r tiene todas las ventajas en comparación con el acero negro:

http://www.aquatherm.es/images/laterale ... rm_OT0.pdf

En cuanto a la instalación que alguien decía que no quedaba muy bien te dejo este enlace:

http://www.rocanafer.es/proyectos-de-referencia/#

Las instalaciones, preciosas, pero ¿no las aislais o es simplemente para hacer la foto y lo hacéis después?.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#242242
Usando Polipropileno, y más para climatización, tendría cuidado con las dilataciones (buenas liras, soportes deslizantes, ...) porque al final, la tubería, termina pareciendo una serpiente ... se rompen los codos, los picajes, bifurcaciones, ...

Al final la instalación se la come el de Mantenimiento y se acuerda en muchas ocasiones del que lo diseñó (en ocasiones para bien :twisted: )
por
#243132
Hola a todos,

Para climatización, si duda el PPR, por su manejabilidad, facilidadlidad de montaje y coste. Por el tema dilataciones, utiliza PPR con alma de alumio o fibra de vidrio. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de climatizadoras, no de calderas, por lo que las que las temperaturas maximas del agua rondaran los 55ºC y las dilataciones seran mucho menores (por el tema de las liras, mira tablas comparativas de fabricantes respecto a materiales convencionales y te convenceras). Tampoco te dará problemas de corrosión.
El tema del hierro negro en ACS, ademas de por corrosion, está prohibido porque no es un material de calidad alimentaria.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#243608
chongoku escribió:Usando Polipropileno, y más para climatización, tendría cuidado con las dilataciones (buenas liras, soportes deslizantes, ...) porque al final, la tubería, termina pareciendo una serpiente ... se rompen los codos, los picajes, bifurcaciones, ...

Al final la instalación se la come el de Mantenimiento y se acuerda en muchas ocasiones del que lo diseñó (en ocasiones para bien :twisted: )



No se que tipo de PPR has visto tu, pero para que se rompa una de estas tuberías tienes que hacer barbaridades como trabajar con vapor, aún así la tubería aguanta casi 24 horas sin romper, los enlaces roscados no, esos solo aguantan unos 10 minutos, y date cuenta de que estoy hablando de pruebas con vapor.
Avatar de Usuario
por
#243676
El problema que tenía la tubería (era para distribución de agua fría para consumo) eran las fijaciones y la falta de liras para absorver las dilataciones.

La longitud de la tubería eran 20 metros con entradas cada 4 metros para las plantas (sólo se habían conectado en ese momento la 2ª y la 3ª). Las instalaciones interiores (de planta) se hacieron en cobre.

El primer aviso fue la "pinta", con su forma de serpiente reptando (todita llena de eses). Avisamos a la ingeniería que lo diseñó y dijeron que era normal. Insistimos y continuaron igual ...

El siguente paso fue el que se arrancara la acometida de la 2ª planta (medio hospital inundado ...). Lo apañamos, para mantener el servicio, contactamos con empresas específicas de fijaciones y fue cuando me enteré de las formas concretas de fijación para este tipo de materiales, dado que si el PPR tiene que dilatar, dilata, con lo que hay de "decirle" por donde lo tiene que hacer.

Como tenía que sustituir la ascendente (me lo recomendaron intensamente y comenzó a fugar por el codo inferior, el resto de empalmes no tenía la seguridad de su buen estado ...) finalmente la sustituimos por acero ... (que es para casi siempre, la anterior había durado 30 años).

El problema no fue la presión, sino el diseño del rutado de la tubería. Me lo he encontrado en otros centros en los que llevamos el mantenimiento. En uno de los últimos, lo mísmo, una nefasta instalación, al final han puesto liras, pero han dejado la fijación mala :cabezazo :cabezazo :cabezazo el problema, ya han aparecido "las serpientes". Pero ya se les ha informado así que allá ellos .... :cabezazo
por
#243679
Acero powa 8)

Sigo sin ver las tuberías de plástico con buenos ojos para diámetros superiores al 3/4. Manias que tiene uno, aunque reconozco que bien ejecutadas, pueden funcionar.

Digamos que instaladores de plástico hay millones (cualquier fontanero con una electrosoldadora puede serlo), pero instaladores buenos, buenos, y que saben lo que hacen y no van a por "coge el dinero corre y vete", no tantos.

en el hierro, el ratio de chapuceros por instalador es menor, o por lo menos, me he encontrado menos (que también los he visto y muy gordos...)

Que le voy a hacer, soy un clásico, enamorado del hierro, el ladrillo caravista y la teja árabe (de la cual hay y habrá repuesto siempre, no como los "diseños de moda".)
Avatar de Usuario
por
#243706
Hola LuisM, no estamos hablando de cualquier plástico, el hilo trata sobre el PPR por termofusión, sabrás que hay diametros hasta 800 mm. soldadura a testa y soldadura socket hasta 125 mm, yo nunca he visto ningún problema en la tubería, si como cualquier cosa, se utiliza para lo que ha sido diseñada.
Por cierto, eres un clásico, pero creo que en lo relacionado con la ingeniería hay que mirar más allá y no quedarnos anclados en el pasado, sino que sería de las renovables y de la eficiencia energética...
Avatar de Usuario
por
#243712
Me acabo de dar cuenta de otro "problema" que tiene el PPR, no lo puedes detectar con los equipos actuales. Con lo que o tienes claro por donde va o alguno con un taladro en la mano puede dar más de un quebradero de cabeza ...

Me ha llegado a pasar con tuberías de cobre :cabezazo :cabezazo :cabezazo casi "mato" al operario. Se solucionó rápida y eficazmente.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro