Cueli escribió:jose-mac escribió:Esto no tiene nada que ver con la libertad de mercado, de la que yo soy absoluto defensor.
Tiene que ver con que hay estafadores en todas partes.
¿Que las certificaciones son muy baratas? Pues está, más o menos, en consonancia con la utilidad que el que tiene que pagar ve en ella.
.
No digas bobadas.. la utilidad es mucha, el problema es como se ha hecho la puesta en practica..., que tal como se ha hecho es poco mas que pagar por nada..; ya que NO se cumplen las premisas de los objetivos.
En cuanto a la formación necesaria.. en fin.. no mereces mucha respuesta después del comentario.. pero te diré que la misma que para hacer el pórtico de una nave, utilizando el cype... ; queda in poco al "liberal" criterio del ingeniero... pero necesitar, se necesita...
"la utilidad es mucha", es algo cuestionable.
Util es reducir el consumo de energía.
Útil es, en mi opinión, un servicio en el que te hagan el estudio, te implanten las soluciones óptimas desde unpunto de vista kWh ahorrados/euros invertidos, te hagan una modelización posterior, y se consiga una reducción efectiva del consumo al menor coste posible.
Pero útil, no es una letra, unas recomendaciones, y que todo quede en un papel que acaba en un cajón.
Como siempre, el mercado regulará, y es de esperar que "premie" algo a las viviendas más eficientes a la hora de alquilar, y que ese mercado libre, incentive a que las viviendas con letra más baja, inviertan en mejorarla.
Pero en cualquier caso, no hablo de la utilidad real, sino de la utilidad que, quien paga, ve en ello.
Lo de la formación necesaria... pues mi especialidad es técnicas energéticas. Alguna cosa sé sobre eficiencia energética. Y me parecía interesante... pero una vez analizado por donde iban los tiros, no me ha parecido interesante el dedicarme a ello.
Cualquier ingeniero con la especialidad mecánica, eléctrica, química, etc., puede realizarlo ¿verías adecuado que sólo lo pudieran hacer los de la especialidad de energía?.
¿o cualquier ingeniero, aunque su especialidad no tenga ninguna relación con la energía, tiene que poder hacerlo?
Pero es que cualquier FP2 puede realizarlo también. ¿porqué se lo negamos a ellos?
(me temo que por interés, y por proteccionismo hacia nuestra carrera).
Tu ejemplo no me parece muy adecuado: mientras que con el cype, uno tiene que saber interpretar lo que está haciendo, porque un error te puede dar un fallo estructural, con el Ce3x, etc., si en vez de una C, te sale una D, o a la inversa... no pasa absolutamente nada.
- "oiga mire, que he repasado el proyecto que le hice el año pasado, y cometí un gravísimo error, no es C, es D, hay que corregir de inmediato el trabajo realizado... ya que en caso contrario... la letra estará mal".
No sé, no me parece comparable a calcular una estructura, la verdad.