Cambio de radiadores por insuficiente disipación térmica. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#170456
estás dando la razón a la argumentación del principio;

retorno con demasiada temperatura, por lo que sea.
si el calor que da la caldera es mucho mayor que el que ceden los radiadores, puede pasar.
si poniendo el termostato a tope y radiadores mas grandes la caldera no se para, se puede pensar en eso. a lo mejor los radiadores pequeños están macizados :shock: también puede probar a poner el circulador al mínimo.
Avatar de Usuario
por
#170494
También se podría hacer una prueba, para salir de dudas, que podría consistir en conectar a 1 de los radiadores algún mecanismo que tenga gran poder para disipar el calor.
por
#170496
Pobre Sputnik, abrió el hilo para preguntar si cambiar los radiadores era una reforma o no de importancia y no hemos hecho mas que cuestionar su criterio. Ahora ya vamos por que instale un aerotermo en el salón. :partiendo2 :partiendo2

Encima aún sigue siendo tan educado que da las gracias por los comentarios jejeje.

Somos unos talibanes de la ingeniería...


PD: ¡ojo! que esto no es una crítica sino todo lo contrario. Esto es lo que mas me gusta del foro, que de cualquier pregunta surgen interesantes debates que creo nos ayudan a crecer en conocimientos a todos y especialmente a los novatos como yo.
Avatar de Usuario
por
#170511
Por cierto la caldera la ha revisado el servicio técnico??

Según he podido leer en el manual de dicha caldera, tiene ajuste del caudal y de la potencia en calefacción, a parte de otros parametros como la histéreris, la temperatura máxima y mínima, el funcionamiento del circulador...

A parte de esto, la instalación funcionó así desde el principio????
Las llaves monotubo instaladas son termostáticas o termostatizables???
Avatar de Usuario
por
#170596
Me gusta la idea de poner un aerotermo en el comedor :idea: :ein

Mi conclusión despues de leer todas las opiniones y analizando el resultado de mis pruebas es:

1.- Ajustar la caldera a 8,14 Kw.
2.- Cambiar todos los radiadores por unos de mayor poder calorífico (Pasamos de 3,5 Kw a 8 Kw).
3.- Colocar válvulas termostáticas en los dormitorios.

:saludo :comunidad
Avatar de Usuario
por
#170597
La caldera mixta de mi casa es de 24 kw y no hay mas de 5 kw en radiadores, y esto suele ser lo mas habitual en las casas en donde la caldera da servicio de calefacción y ACS. Si, la caldera entre bastante y en ciclos cortos, pero la solución no es poner 24 kw en radiadores, ni un disipador. :mrgreen: :mrgreen:
por
#170618
jeje, el disipador era para hacer una prueba, a ver que pasaba...lo mismo que en su momento se cambiaron los radiadores.
radiadores se deberian poner los que marque el cálculo de cargas, ni más ni menos. (si quieres alguno más, pero poquitos, jeje)
Avatar de Usuario
por
#170619
jbierzo escribió:jeje, el disipador era para hacer una prueba, a ver que pasaba...lo mismo que en su momento se cambiaron los radiadores.
radiadores se deberian poner los que marque el cálculo de cargas, ni más ni menos. (si quieres alguno más, pero poquitos, jeje)


Hay mucha gente que piensa que una casa tiene que calentarse en 5 minutos y no es asi , los radiadores estan calculados para cubrir las perdidas en ciertas condiciones, inicialmente daran mas calor ya que el salto termico es mayor, pero llegados a la temperatura de confort y con el salto termico correcto, seguramente la caldera entrara en ciclos mas cortos. Por otro lado la temperatura de calculo interior, está generalmente poco por encima de los 20 ºC, hay gente que creeque la calefacción tiene que llegar a 25º C y a a lo mejor, dependiendo de las condiciones exteriores no es capaz, ya que no está diseñada para eso, independientemente de cuanto tiempo esté funcionando.
Avatar de Usuario
por
#170634
raveri escribió:La caldera mixta de mi casa es de 24 kw y no hay mas de 5 kw en radiadores, y esto suele ser lo mas habitual en las casas en donde la caldera da servicio de calefacción y ACS. Si, la caldera entre bastante y en ciclos cortos, pero la solución no es poner 24 kw en radiadores, ni un disipador. :mrgreen: :mrgreen:


Lo del disipador era broma, :partiendo , era para seguir el juego a los amigos del foro.

Yo creo que la solución para evitar que la caldera pare y arranque en ciclos cortos es que la potencia calorífica emitida sea similar a la potencia disipada. Además como ya he comentado el invierno pasado los pisos en invierno no llegaron a la temperatura de confort (20ºC).

:saludo
Avatar de Usuario
por
#170635
raveri escribió:
jbierzo escribió:jeje, el disipador era para hacer una prueba, a ver que pasaba...lo mismo que en su momento se cambiaron los radiadores.
radiadores se deberian poner los que marque el cálculo de cargas, ni más ni menos. (si quieres alguno más, pero poquitos, jeje)


Hay mucha gente que piensa que una casa tiene que calentarse en 5 minutos y no es asi , los radiadores estan calculados para cubrir las perdidas en ciertas condiciones, inicialmente daran mas calor ya que el salto termico es mayor, pero llegados a la temperatura de confort y con el salto termico correcto, seguramente la caldera entrara en ciclos mas cortos. Por otro lado la temperatura de calculo interior, está generalmente poco por encima de los 20 ºC, hay gente que creeque la calefacción tiene que llegar a 25º C y a a lo mejor, dependiendo de las condiciones exteriores no es capaz, ya que no está diseñada para eso, independientemente de cuanto tiempo esté funcionando.


Es que en el caso que yo cito, en invierno no se llega a la temperatura de confort y la caldera entra en ciclos de parada y arrancada de 40 segundos, con lo cual la solución es clara: colocar más radiadores para adecuar la disipación térmica de estos a la demanda térmica de la vivienda.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#171260
Si la caldera trabaja en ciclos de 40 segundos, es que esta defectuosa. No busques más.

Saludos
por
#171346
Me asalta una una duda:

¿Con un deposito de inercia apropiado no se evitarían los ciclos tan cortos de arranque y parada?
Avatar de Usuario
por
#171504
Después de tanto escrito voy a dar mi opinión.

Por lo que veo hay dos fenómenos no deseados.Los radiadores no calientan y la caldera para y arranca porque se sobrecalienta.

Esos dos efectos me vienen a decir que entre la caldera y los radiadores no hay fluido suficiente, es decir...están los radiadores abiertos? está la red equilibrada? Hay que atender al fluido más que a la caldera o a los radiadores.

Por otra parte, responodiendo al camarada de arriba, creo que el depósito de inercia hará que el primer arranque sea más prolongado pero después de estabilizarse el sistema sigan los arranques y paradas repetidos.
por
#171521
rafelet: y no piensas que si fuera de la caldera, seguiría haciendo lo mismo (arranque-parada) cuando cambia los radiadores y los pone de mayor tamaño?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro