Climatización cocina restaurante y recuperador entalpico??? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#274619
rafelet01 escribió:Yo instalaría un split de techo, que funcionará bien cuando no se cocina.
Cuando se cocina que se aguanten con lo que quede de frío...


Un split de techo en una cocina funcionará hasta que la grasa tapone el intercambiardor y/o la m... incrustada en el ventilador queme el motor o casque los rodamientos, por no hablar de bloqueos de desagüe. Vale que en un fancoil también pasará pero es mas fácil de reparar.

Pienso yo, vamos.
por
#286434
En el tema de la recuperación no es 10800m3/h, es tan solo 0.5m3/s 1800m3/h, por lo que si hay 63personas ( 63x28.8=1814) ya la tendría que poner.
erl tema de la cocina, ahora tengo yo este problema, tengo refrigeradas las salas fría pero me están pidiendo que climatice la sala caliente.

Uhhaaaaaaa
saludos
Avatar de Usuario
por
#286461
los 10800´m3/h así como las 10.000 estaba referenciado al rite antiguo. (ver fecha del Post.)
Hoy por hoy lo que pongo son a 62 personas como ocupación del restaurante y listo.
Sobre la utilidad o no así como la eficiencia de colocar un recuperador se puede hablar un rato. En mi opinión no siempre es interesante ese dispositivo.


Thor5 escribió:En el tema de la recuperación no es 10800m3/h, es tan solo 0.5m3/s 1800m3/h, por lo que si hay 63personas ( 63x28.8=1814) ya la tendría que poner.
erl tema de la cocina, ahora tengo yo este problema, tengo refrigeradas las salas fría pero me están pidiendo que climatice la sala caliente.

Uhhaaaaaaa
saludos
Avatar de Usuario
por
#286487
Sir Maky escribió:Hoy por hoy lo que pongo son a 62 personas como ocupación del restaurante y listo.

Hola Sir Maky, entiendo que las 62 personas de ocupación se obtienen del cálculo según DBSI ¿no? ¿solo para la zona destinada al público o para todo el local?
Avatar de Usuario
por
#286546
fsi escribió:
Sir Maky escribió:Hoy por hoy lo que pongo son a 62 personas como ocupación del restaurante y listo.

Hola Sir Maky, entiendo que las 62 personas de ocupación se obtienen del cálculo según DBSI ¿no? ¿solo para la zona destinada al público o para todo el local?


Pues la verdad es que si a mi nadie me deja usar la SI para calcular la ocupacion (de forma lógica) para usarlo en el REBT y determinar la ocupacion, la ocupación para el RITE la calculo según el RITE o sea, la estimo según me convenga.
Hay que decir que ciertas comunidades con la gallega, sí permiten el uso de la guia técnica del REBT y otras interpretaciones muy acertadas. En dichas comunidades sí deberíamos usar la SI para el cálculo de la ocupación. :spain un país lleno de naciones o una nación lleno de paises.
Avatar de Usuario
por
#286584
Aquí sí te permiten cálculo mediante SI, pero no creo que me permitan según mi estimación, al menos para el ayuntamiento en los proyectos para la licencia ambiental :cool2
por
#337657
Hola,
Ya que esta abierto este hilo sobre cocinas industriales a ver si me podéis ayudar con la cocina de un restaurante de no fumadores que estoy diseñando. La cocina es de 54,94 m2 y he colocado un fancoil con un caudal de 1977,84 m3(siguiendo la norma UNE 100165 que aconseja 10l/sxm2), pero tengo dudas con la extracción ya que además de la campana, he de colocar una red de extracción hacia el exterior, ¿no? ¿O sólo con la campana es suficiente?Y para dimensionar las rejillas de esta red y la campana necesito calcular el caudal de extracción y ahí esta mi problema. En la norma UNE 100165 habla del caudal a extraer por la campana a través de una fórmula basada en el calor de los electrodomésticos pero no sé si la A se refiere al area total de los mismos o solo al area "de calor". Había pensado en calcular ese caudal y luego el caudal de extracción calcularlo como los 1977,84 de impulsión más un caudal extra para que la cocina se encuentre en depresión, ¿ese caudal extra estaría bien calcularlo en funcion del número de personas que trabajarán en la cocina o pongo el que sea con tal de que el aire de extracción supere al de impulsión?. Estoy bastante pillado en este aspecto así que agradecería un poco de luz. Un saludo
por
#337852
Aunque no soy experto en este tema, sí me he encontrado en alguna situación parecida (aunque la norma aplicable no era española), por lo que te puedo comentar lo que hicimos:

El caudal de extracción lo puedes calcular por distintos métodos (usa el que mejor se adapte a la realidad de tu instalación). Algunos métodos requieren conocer específicamente los elementos de la cocina y se basan en el calor que éstos producen, en otros se obtiene el caudal de extracción a partir del tipo y dimensiones de la campana.

Si pretendes climatizar una cocina, creo la mejor opción sería instalar una cocina de inducción, con una aportación de aire directa sobre la propia campana (está diseñada para ello). Ese caudal suele ser del 40-50% del caudal de extracción.
La unidad de climatización que instales (fan coil creo que has dicho) debe ser todo aire exterior y aportará en torno a un 30-40% del caudal de extracción. La diferencia de caudal del 20% entre extracción y aportación es para garantizar la depresión.

Por supuesto el dimensionamiento la unidad de clima debe ser adecuado para vencer la carga térmica (caudal de aire y batería de frío), pero debes tener en cuenta que las condiciones de confort serán menos exigentes y que no hay recuperación de calor. A nivel normativo no sabría decirte como encajarlo, pero imagino que habrás de llegar a una solución de compromiso entre confort y consumo energético.

Espero haberte ayudado.
por
#338198
Hola,
Al igual Fanky, no soy experto en el tema, pero te puedo comentar un caso que se me dio, yo estaba en la obra por la instalación eléctrica.
Era un bar/parrilla, donde tenían una cocina y en la zona de la barra, había una parrilla con chimenea propia de tiro natural al exterior.
Los fogones de la cocina eran de gas, y por normativa de gas, la campana extractora tiene que ir enclavada con una electroválvula, de modo que si apagas la campana, cortas el suministro de gas y viceversa.
El problema era que cuando encendían la campana (para poder cocinar, ya que sino no hay gas), ésta tenía tal potencia que era capaz de absorber el humo de la parrilla, que en vez de salir por "su" chimenea, cruzaba el local, la barra, entraba en la cocina y salía por la campana.
Así que cuidado con el cálculo de los caudales, sobre todo, de la campana.
Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro