Distancia entre filas de placas solares (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#23124
Yo no se mucho del tema, pero, si tienes limitadas las perdidas por sombra y por inclinación, no limita esto la posición de los paneles??

:?: :?:
por
#23134
De acuerdo raveri, estonces propones clacularlo a pelo, no? Pues ahí va mi propuesta:

Como la separacion entre filas hay que establecerla de tal forma que al mediodia del dia mas desfavorable del periodo de utilizacion, la sombra de la arista superior de una fila ha de proyectarse, como maximo, sobre la asirta inferior de la siguiente fila. Entonces:

d=l(sen α / tan h + cos α)

Donde l=longitud colector
α=angulo inclinacion colector
h=altura solar del dia mas desfavorable (21 de diciembre)
Última edición por Amores el 19 Sep 2007, 10:21, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#23162
Efectivamente entre todos habeis dado con todas la claves.
Yo soy aún de aquellos que lo que hace es dibujar (en acad) la altura del sol, el perfil de mi instalación y voy viendo como colocar las filas de paneles para un mejor aprovechamiento. Los dato iniciales son simplemente inclinación, dimensiones de paneles y h del sol en el solsticio de invierno.
Una muy buiena solución de aprovechamiento cuando hay poco espacio es el levantamiento de los paneles de "atrás" mediante dados de hormigón. Otra opción buena cuando se puede es pasar de cpp verticales a horizontales y montar dos en cada estructura. Por último si aún estamos justo en el cumplimineot pues miramos otro tipo de panel con mejor curva de rendimiento (os sorprendereis!!) obviamente son mas caros.
Como bien dice la distancia de los colectores se verá afectada por el nivel máximo de perdidas que podemos tener.
La distancia mínima medida entre las bases de la placas (filas) para no tener pérdidas por sombra es la fórmula que dice Jmamores siempre que ambas filas estén a la misma cota y en horizontal.!!!!! (ojo con esto).
Si las filas se encuentran en un plano inclinado cuyo ángulo es "p", la fórmula sería la misma restando a cada ángulo el ángulo del plano, o sea:

d=l(sen (α-p) / tan (h+p) + cos (α-p))

Donde l=longitud colector
α=angulo inclinacion colector
h=altura solar del dia mas desfavorable (21 de diciembre); h=(90-latitud)-23,5º (para el medio día solar)
Si lo que tenemos es un escalón, éste lo podemos asimilar a un plano inclinado en principio, pasando "p" a ser función de la arctg(e/d) (e=contrahuella, y d distancia entre paneles).
Tenemos todo lo anterio o bien dibujarlo en acad y jugar con ello.
Saludos. :usuario
por
#23166
Gracias Sir Maky, creo que ya queda todo claro :beso
por
#23212
Enhorabuena por tus respuestas, Sir. High level.
Si es que cuando te pones, te pones.

:amo :amo :amo
por
#23217
Sir Maky escribió:Efectivamente entre todos habeis dado con todas la claves.
Yo soy aún de aquellos que lo que hace es dibujar (en acad) la altura del sol, el perfil de mi instalación y voy viendo como colocar las filas de paneles para un mejor aprovechamiento. Los dato iniciales son simplemente inclinación, dimensiones de paneles y h del sol en el solsticio de invierno.
Una muy buiena solución de aprovechamiento cuando hay poco espacio es el levantamiento de los paneles de "atrás" mediante dados de hormigón. Otra opción buena cuando se puede es pasar de cpp verticales a horizontales y montar dos en cada estructura. Por último si aún estamos justo en el cumplimineot pues miramos otro tipo de panel con mejor curva de rendimiento (os sorprendereis!!) obviamente son mas caros.
Como bien dice la distancia de los colectores se verá afectada por el nivel máximo de perdidas que podemos tener.
La distancia mínima medida entre las bases de la placas (filas) para no tener pérdidas por sombra es la fórmula que dice Jmamores siempre que ambas filas estén a la misma cota y en horizontal.!!!!! (ojo con esto).
Si las filas se encuentran en un plano inclinado cuyo ángulo es "p", la fórmula sería la misma restando a cada ángulo el ángulo del plano, o sea:

d=l(sen (α-p) / tan (h+p) + cos (α-p))

Donde l=longitud colector
α=angulo inclinacion colector
h=altura solar del dia mas desfavorable (21 de diciembre); h=(90-latitud)-23,5º (para el medio día solar)
Si lo que tenemos es un escalón, éste lo podemos asimilar a un plano inclinado en principio, pasando "p" a ser función de la arctg(e/d) (e=contrahuella, y d distancia entre paneles).
Tenemos todo lo anterio o bien dibujarlo en acad y jugar con ello.
Saludos. :usuario


contrahuella? Hasta aquí he entendido, pero lo de la contrahuella a qué se refiere?
por
#23220
Es el plano vertical del escalón, si es una pared lo que tenemos delante del captador se conoce como pretil.
por
#23221
Chicos, sólo me queda quitarme el sombrero ante tan brillantes respuestas.

Y lanzar una última pregunta para acabar de complicar el tema (será pan comido para algunos, ya lo veo...).

Resulta que, en mi instalación tengo, perpendicular a las placas, una pared que también proyectará sombra sobre estas. Es decir, tengo un pasillo de unos 3 metros de anchura. Por un lado hay la fachada lateral del edificio, por el otro hay las buhardillas de los áticos...

¿Cómo evaluar la sombra que se proyecta sobre mis filas de colectores dispuestas a lo largo del pasillo? Son significativas? Si es así, hay alguna manera de justificar las posibles pérdidas que me ocasionen?
por
#23227
Podrías adjuntas un croquis?
por
#23293
Las zonas sombreadas en gris son donde puedo poner los colectores. El pasillo en cuestión tiene 13 metros de largo por 2,8 metros de ancho.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#23298
Según lo veo, se pueden obtener esas pérdidas según el punto 3.6 del HE4. En este hilo adjunté un archivo de cad para aclarar el tema de las perdidas por sombra, espero que te sea de ayuda. En cualquier caso, si tienes orientación sur para tus captadores, no deberías preocuparte por esas perdidas.
por
#23336
Chicos, un colega me ha recomendado utilizar placas de tubos de vacío en lugar de las placas "convencionales". Según me comenta, estas placas no hace falta inclinarlas, se pueden montar totalmente en horizontal sobre la cubierta... ¿Es esto correcto? Perdonad mi falta de información, ya he dicho anteriormente que este es mi primer proyecto, pero ¿Cómo se entiende que se puedan colocar las placas en cualquier orientación? ¿Cómo se deben justificar los cálculos en este caso? ¿Cuál es la distancia mínima entre filas para poder realizar correctamente la instalación teniendo en cuenta que, según parece, ya no tenemos la restricción debido a las sombras?
por
#23337
Yo no te lo recomiendo, los captadores de tubos de vacio se utilizan, entre otras cosas, cuando necesitamos temperaturas elevadas para calefacción. Eso implica que tendrías muchos más problemas por sobrecalentamiento que con los captadores convecionales, y eso no es nada recomendable te lo aseguro. Date cuenta que estos sistemas se emplean generalmente en paises de centro Europa, donde el frío es bastante más acusado que en España, donde podemos considerar que las temperaturas son bastante templadas.

Yo seguiría con hasta ahora lo venías planteando, que ibamos bien. Pero es sólo mi opinión, espera a ver que te recomienda algún otro compañero por aquí.
por
#23349
Vaya, ahora que pensaba que había dado en el clavo... Sabes, he calculado los escalones que me hacen falta, y me salen 5 escalones de unos 20 cm (grosso modo) con lo que la útlima fila de placas se elevaría 1 metro sobre la cubierta (más la placa, claro). Hay que ver qué le parece esto al arquitecto y (sobretodo) al Ayuntamiento y su plan urbanístico.

¿Alguien a favor de utilizar tubos de vacío? ¿Alguien ha proyectado con éxito alguna instalación empleando este tipo de placas?
por
#50284
Hola a todos;

Sir Maky estaba repasando tu formula en el caso de que el terreno tenga pendiente y no entiendo por a la inclinacion del panel le quitas la pendiente y a la altura solar se la sumas, me podrias aclarar porq lo haces?

gracias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro