Efectivamente entre todos habeis dado con todas la claves.
Yo soy aún de aquellos que lo que hace es dibujar (en acad) la altura del sol, el perfil de mi instalación y voy viendo como colocar las filas de paneles para un mejor aprovechamiento. Los dato iniciales son simplemente inclinación, dimensiones de paneles y h del sol en el solsticio de invierno.
Una muy buiena solución de aprovechamiento cuando hay poco espacio es el levantamiento de los paneles de "atrás" mediante dados de hormigón. Otra opción buena cuando se puede es pasar de cpp verticales a horizontales y montar dos en cada estructura. Por último si aún estamos justo en el cumplimineot pues miramos otro tipo de panel con mejor curva de rendimiento (os sorprendereis!!) obviamente son mas caros.
Como bien dice la distancia de los colectores se verá afectada por el nivel máximo de perdidas que podemos tener.
La distancia mínima medida entre las bases de la placas (filas) para no tener pérdidas por sombra es la fórmula que dice Jmamores siempre que ambas filas estén a la misma cota y en horizontal.!!!!! (ojo con esto).
Si las filas se encuentran en un plano inclinado cuyo ángulo es "p", la fórmula sería la misma restando a cada ángulo el ángulo del plano, o sea:
d=l(sen (α-p) / tan (h+p) + cos (α-p))
Donde l=longitud colector
α=angulo inclinacion colector
h=altura solar del dia mas desfavorable (21 de diciembre); h=(90-latitud)-23,5º (para el medio día solar)
Si lo que tenemos es un escalón, éste lo podemos asimilar a un plano inclinado en principio, pasando "p" a ser función de la arctg(e/d) (e=contrahuella, y d distancia entre paneles).
Tenemos todo lo anterio o bien dibujarlo en acad y jugar con ello.
Saludos.
Justo a mi me toco ser yo.
España sufre de diarrea legislativa. ¡Por favor un camión de Prinperán para el País.!