- 27 Dic 2007, 15:39
#41627
Hola de nuevo! Estoy empezando y me gustaria que me verificarais una duda que tengo en el cálculo térmico.
Me compré hace unos un libro, ya que estoy empezando en esto y andaba algo perdido, "Energía solar Térmica para Instaladores" de M. Tobajas Vázquez... es un libro muy básico y está bien si no tienes ni idea para empezar a ver algo... Leyendo me apareció una duda sobre los cálculos térmicos.
Os explico el método que usa el libro:
1.- Determinación del consumo en (litros/día a la temperatura de preparación)
2.- Cálculo de la Energía Necesaria Diaria en KCal x 10^3
(Litros/día * (T preparación - Temperatura Agua Red))/1000
3.- Energía Necesaria Mensual
Multiplicando el punto 2 por los días del mes.
4.- Radiación solar efectiva (Kcal/m2 día) Las de la provincia del proyecto
5.- Radiación Mensual (Kcal/m2 día)
Multiplicando el punto 4 por los días del mes.
Antes de pasar el punto siguiente calcula segun la ecuación 1.25<= 100 A/M<=2 una superficie máxima y una mínima estableciendo un rango entre las cuales ha de estar la superficie de los captadores.
Luego dice que:
m2 de captador = Necesidad calorifica / Aportación solar * rendimiento de la placa)
, es decir, divide el punto 2 entre el punto 5 multiplicado por el rendimiento de la placa, dandole la superficie total de colectores solares.
Esta ultima superficie la divide entre la superficie real de los paneles y lógicamente obtiene el número de paneles.
6.- Aporte solar Mensual en KCal x 10^3
Multiplicando el punto 5 por el área útil del captador solar x nº de captadores.
7.- Energía Auxiliar en KCal x 10^3
Restando del punto 3 el punto 6.
8.- Calculo del % de aportación solar.
%Aportación solar = (Aporte solar mensual / Energia necesaria mensual) * 100
Mi dudas estan en el punto 6.
A) ¿Ahí no debería de multiplicar por el rendimiento de la placa de nuevo? Si no multiplica por el rendimiento ¿No significaría que se aprovecha el 100% de la radiación incidente?
B) ¿El resultado del aporte solar, no deberia ser inferior al calculado aplicando este método que viene en el libro, restandole el porcentaje de perdidas por sombras y por correcciones de orientación e inclinación?
Como el libro es básico me parece medianamente normal que no se hayan metido en mi duda B, pero si me parece un despieste de muerte que se hayan comido el rendimiento en todos los ejemplos que trae, si es que se lo han comido, que me parece raro, pero no imposible. Porque tiene en cuenta el rendimiento para calcular el número, pero no para la aportación solar, o al menos así lo entiendo yo.
Un saludo