Yo creo que tiene bastantes novedades con respecto al del 98, sobretodo en temas de eficiencia energética. Como aspectos básicos a considerar en los proyectos, las exigencias de bienestar e higiene, eficiencia energética y seguridad, pudiendo ir por el método de justificar las exigencias mediante el cumplimiento de las IT, o por el método alternativo mediante otras soluciones alternativas equivalentes. Más libertad para el técnico, y más follones con el promotor. Aparece la figura del documento reconocido, sin carácter reglamentario, pero que puede ayudar en el cumplimiento de las exigencias.
Este RITE presta mucha más atención que el anterior a la calidad el aire interior y aprieta en el tema de los sistemas de filtrado.
Va a haber que prestar más atención a los sistemas de calefacción/climatización elegidos, porque para edificios nuevos de más de 1000 m2, el proyecto debe comparar el sistema elegido con otros alternativos (renovables, cogeneración, sistemas centralizados, bomba de calor). Atención también a la eficiencia energética de los equipos auxiliares que consumen energía, bombas, ventiladores, etc.
En cuanto a seguridad, el RITE ha vaciado de contenido a la norma UNE 60.601, fusilándola en gran parte (mal en algunos apartados), y dejándo su aplicación reducida a aspectos menores. En salas de máquinas ha recuperado algunas prescripciones del RCAS del año 80 y que se habían perdido en el RITE 98.
En los sistemas de evacuación por fachada ha fusilado también los apartados correspondientes de la UNE 60670, aunque sin los dibujitos aclaratorios que allí aparecen. Los de Vivienda se ha salido con la suya a la hora de que la referencia a normas UNE sea lo más reducida posible.
La evacución de los pdc, a cubierta, salvo dos excepciones contadas.
Los arquitectos van a tener que prever en los edificios multiusuarios patinillos verticales, con acceso desde cada vivienda, para alojar chimeneas, conductos de ventilación, líneas de refrigerante, etc.
Respecto del mantenimiento de las instalaciones aprieta un poco más desde potencias bajas, con programas de mantenimiento preventivo y de gestión energética. Las empresas de mantenimiento tendrán mayor relevancia, ya que se convertirán en asesores energéticos de los usuarios.
Otro aspecto importante es el de las inspecciones periódicas de eficiencia energetica de los equipos generadores de calor de más de 20 kW y de frío de más de 12 kW, y de las instalaciones completas.
Respecto de los carnés, los cuatro de RITE 98 pasan a ser uno sólo. Ni instalador ni mantenedor. El supercarné será de instalaciones térmicas de los edificios con las competencias totales de los otros cuatro reunidos. El que se lo quiera sacar ahora mediante curso de formación, va a tener que añadir a las 450 horas de formación 3 años de experiencia en empresas instaladora o mantenedora, y además examinarse. Para los técnicos titulados competentes, gratis, como siempre.
Seguro que alguna cosa me queda...
Este RITE presta mucha más atención que el anterior a la calidad el aire interior y aprieta en el tema de los sistemas de filtrado.
Va a haber que prestar más atención a los sistemas de calefacción/climatización elegidos, porque para edificios nuevos de más de 1000 m2, el proyecto debe comparar el sistema elegido con otros alternativos (renovables, cogeneración, sistemas centralizados, bomba de calor). Atención también a la eficiencia energética de los equipos auxiliares que consumen energía, bombas, ventiladores, etc.
En cuanto a seguridad, el RITE ha vaciado de contenido a la norma UNE 60.601, fusilándola en gran parte (mal en algunos apartados), y dejándo su aplicación reducida a aspectos menores. En salas de máquinas ha recuperado algunas prescripciones del RCAS del año 80 y que se habían perdido en el RITE 98.
En los sistemas de evacuación por fachada ha fusilado también los apartados correspondientes de la UNE 60670, aunque sin los dibujitos aclaratorios que allí aparecen. Los de Vivienda se ha salido con la suya a la hora de que la referencia a normas UNE sea lo más reducida posible.
La evacución de los pdc, a cubierta, salvo dos excepciones contadas.
Los arquitectos van a tener que prever en los edificios multiusuarios patinillos verticales, con acceso desde cada vivienda, para alojar chimeneas, conductos de ventilación, líneas de refrigerante, etc.
Respecto del mantenimiento de las instalaciones aprieta un poco más desde potencias bajas, con programas de mantenimiento preventivo y de gestión energética. Las empresas de mantenimiento tendrán mayor relevancia, ya que se convertirán en asesores energéticos de los usuarios.
Otro aspecto importante es el de las inspecciones periódicas de eficiencia energetica de los equipos generadores de calor de más de 20 kW y de frío de más de 12 kW, y de las instalaciones completas.
Respecto de los carnés, los cuatro de RITE 98 pasan a ser uno sólo. Ni instalador ni mantenedor. El supercarné será de instalaciones térmicas de los edificios con las competencias totales de los otros cuatro reunidos. El que se lo quiera sacar ahora mediante curso de formación, va a tener que añadir a las 450 horas de formación 3 años de experiencia en empresas instaladora o mantenedora, y además examinarse. Para los técnicos titulados competentes, gratis, como siempre.

Seguro que alguna cosa me queda...
