Cambio de radiadores por insuficiente disipación térmica. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#169940
No había seguido este tema, y al releerlo veo cosas que no me cuadran.

- La potencia de la caldera no tiene por que coincidir con la potencia inatalada en los radiadores. Suele sobrar bastante potencia en la caldera y funcionar todo bién.
- El termostato del comedor no puede actuar cada 40 segundos. El que actúa es del la caldera, puede que también por no estar bién purgada, o estar el termostato fectuoso.
- Si los emisores son cortos, lo que ocurre es que se calientasndemasiado, es decir, la caldera para por exceso de temperatura en el retorno. El salto térmico es mínimo, sobre 85-80º en el circuito.
- Por lo tanto, si los radiadores están fríos, lo que ocurre es un problema de caudal, hay un radiador cerrado, u obstruído.

Seguramente al desmontar y cambiar los radiadores, has eliminado el problema, y todo funciona bién.
Revisa el caudal de agua. A mayor caudal, menor salto térmico.


Saludos
Avatar de Usuario
por
#170169
rafelet01 escribió:No había seguido este tema, y al releerlo veo cosas que no me cuadran.

- La potencia de la caldera no tiene por que coincidir con la potencia inatalada en los radiadores. Suele sobrar bastante potencia en la caldera y funcionar todo bién.
- El termostato del comedor no puede actuar cada 40 segundos. El que actúa es del la caldera, puede que también por no estar bién purgada, o estar el termostato fectuoso.
- Si los emisores son cortos, lo que ocurre es que se calientasndemasiado, es decir, la caldera para por exceso de temperatura en el retorno. El salto térmico es mínimo, sobre 85-80º en el circuito.
- Por lo tanto, si los radiadores están fríos, lo que ocurre es un problema de caudal, hay un radiador cerrado, u obstruído.

Seguramente al desmontar y cambiar los radiadores, has eliminado el problema, y todo funciona bién.
Revisa el caudal de agua. A mayor caudal, menor salto térmico.


Saludos


Hola Rafelet,

- Al pararse la caldera, no lo hace a través del termostato del comedor, sino lo hace la propia caldera debido al exceso de temperatura en el retorno, y como consecuencia la temperatura de impulsión también aumenta. El salto térmico en este caso está alrededor de los 30ºC.
- Si una caldera tiene una potencia térmica un 50% superior a la potencia de disipación de los radiadores, el agua que circula por el circuito no se refrigera convenientemente, con lo cual la válvula de la caldera corta el gas de la cámara de combustióny se para por exceso de temperatura, hasta que la temperatura de retorno y impulsión disminuye.

De esto se deduce que hay que aumentar el poder de disipación de los radiadores, o sea aumentar el nº de radiadores.

:saludo
por
#170339
yo lo veo así;

la caldera aporta un calor, demasiado para los radiadores; la temperatura de retorno es demasiado alta, lo que engaña a la caldera (piensa que ya no debe liberar más calor) y por eso se para. Es demasiado alto por que los radiadores disipan poco. si disiparan suficiente, el retorno estaría dentro del rango de trabajo y no se pararía.

visto así, se me ocurren tres soluciones (ninguna buena a priori):

o intentar ajustar la caldera a su mínima potencia, que por lo que dices creo no es posible.

o la solución que tu das, aumentar los elementos o su disipación (lo que parece que habría que hacer a priori, porque si son insuficientes la casa se va a quedar fresquita, fresquita, y si soy el cliente le corto los hue--s al ingeniero)

o hacer un apaño con una válvula de tres vías y otro circulador; la válvula de tres vías desvía el caudal y el circulador fuerza el retorno hasta bajar a la temperatura de consigna. cuando se da el salto que queremos lo vuelve a dirigir hacia la caldera.

mal negocio...

con esto reducirías el número de arranques y paradas, pero no lo evitarías. tendría que meter una válvula y una bomba nuevas.
Última edición por jbierzo el 30 Jun 2009, 15:00, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#170430
Los radiadores se eligen en función d ela carga térmica de la habitación, no de la caldera.
Te repito que el que la caldera sea demasiado grande no influye en nada en el funcionamiento de la instalación.
Cuando el agua de retorno venga caliente, la caldera para, pero la bomba de circulación continúa funcioanado, hasta que todos el circuito baje de temperatura. Entonces vuelve a arrancar y listo.
Si arranca y para cada 40 segundos es que algo esta mal. Seguramente falta de caudal, presión de gas, ajuste del quemador para distinto del usado, etc.


Saludos
por
#170456
estás dando la razón a la argumentación del principio;

retorno con demasiada temperatura, por lo que sea.
si el calor que da la caldera es mucho mayor que el que ceden los radiadores, puede pasar.
si poniendo el termostato a tope y radiadores mas grandes la caldera no se para, se puede pensar en eso. a lo mejor los radiadores pequeños están macizados :shock: también puede probar a poner el circulador al mínimo.
Avatar de Usuario
por
#170494
También se podría hacer una prueba, para salir de dudas, que podría consistir en conectar a 1 de los radiadores algún mecanismo que tenga gran poder para disipar el calor.
por
#170496
Pobre Sputnik, abrió el hilo para preguntar si cambiar los radiadores era una reforma o no de importancia y no hemos hecho mas que cuestionar su criterio. Ahora ya vamos por que instale un aerotermo en el salón. :partiendo2 :partiendo2

Encima aún sigue siendo tan educado que da las gracias por los comentarios jejeje.

Somos unos talibanes de la ingeniería...


PD: ¡ojo! que esto no es una crítica sino todo lo contrario. Esto es lo que mas me gusta del foro, que de cualquier pregunta surgen interesantes debates que creo nos ayudan a crecer en conocimientos a todos y especialmente a los novatos como yo.
Avatar de Usuario
por
#170511
Por cierto la caldera la ha revisado el servicio técnico??

Según he podido leer en el manual de dicha caldera, tiene ajuste del caudal y de la potencia en calefacción, a parte de otros parametros como la histéreris, la temperatura máxima y mínima, el funcionamiento del circulador...

A parte de esto, la instalación funcionó así desde el principio????
Las llaves monotubo instaladas son termostáticas o termostatizables???
Avatar de Usuario
por
#170596
Me gusta la idea de poner un aerotermo en el comedor :idea: :ein

Mi conclusión despues de leer todas las opiniones y analizando el resultado de mis pruebas es:

1.- Ajustar la caldera a 8,14 Kw.
2.- Cambiar todos los radiadores por unos de mayor poder calorífico (Pasamos de 3,5 Kw a 8 Kw).
3.- Colocar válvulas termostáticas en los dormitorios.

:saludo :comunidad
Avatar de Usuario
por
#170597
La caldera mixta de mi casa es de 24 kw y no hay mas de 5 kw en radiadores, y esto suele ser lo mas habitual en las casas en donde la caldera da servicio de calefacción y ACS. Si, la caldera entre bastante y en ciclos cortos, pero la solución no es poner 24 kw en radiadores, ni un disipador. :mrgreen: :mrgreen:
por
#170618
jeje, el disipador era para hacer una prueba, a ver que pasaba...lo mismo que en su momento se cambiaron los radiadores.
radiadores se deberian poner los que marque el cálculo de cargas, ni más ni menos. (si quieres alguno más, pero poquitos, jeje)
Avatar de Usuario
por
#170619
jbierzo escribió:jeje, el disipador era para hacer una prueba, a ver que pasaba...lo mismo que en su momento se cambiaron los radiadores.
radiadores se deberian poner los que marque el cálculo de cargas, ni más ni menos. (si quieres alguno más, pero poquitos, jeje)


Hay mucha gente que piensa que una casa tiene que calentarse en 5 minutos y no es asi , los radiadores estan calculados para cubrir las perdidas en ciertas condiciones, inicialmente daran mas calor ya que el salto termico es mayor, pero llegados a la temperatura de confort y con el salto termico correcto, seguramente la caldera entrara en ciclos mas cortos. Por otro lado la temperatura de calculo interior, está generalmente poco por encima de los 20 ºC, hay gente que creeque la calefacción tiene que llegar a 25º C y a a lo mejor, dependiendo de las condiciones exteriores no es capaz, ya que no está diseñada para eso, independientemente de cuanto tiempo esté funcionando.
Avatar de Usuario
por
#170634
raveri escribió:La caldera mixta de mi casa es de 24 kw y no hay mas de 5 kw en radiadores, y esto suele ser lo mas habitual en las casas en donde la caldera da servicio de calefacción y ACS. Si, la caldera entre bastante y en ciclos cortos, pero la solución no es poner 24 kw en radiadores, ni un disipador. :mrgreen: :mrgreen:


Lo del disipador era broma, :partiendo , era para seguir el juego a los amigos del foro.

Yo creo que la solución para evitar que la caldera pare y arranque en ciclos cortos es que la potencia calorífica emitida sea similar a la potencia disipada. Además como ya he comentado el invierno pasado los pisos en invierno no llegaron a la temperatura de confort (20ºC).

:saludo
Avatar de Usuario
por
#170635
raveri escribió:
jbierzo escribió:jeje, el disipador era para hacer una prueba, a ver que pasaba...lo mismo que en su momento se cambiaron los radiadores.
radiadores se deberian poner los que marque el cálculo de cargas, ni más ni menos. (si quieres alguno más, pero poquitos, jeje)


Hay mucha gente que piensa que una casa tiene que calentarse en 5 minutos y no es asi , los radiadores estan calculados para cubrir las perdidas en ciertas condiciones, inicialmente daran mas calor ya que el salto termico es mayor, pero llegados a la temperatura de confort y con el salto termico correcto, seguramente la caldera entrara en ciclos mas cortos. Por otro lado la temperatura de calculo interior, está generalmente poco por encima de los 20 ºC, hay gente que creeque la calefacción tiene que llegar a 25º C y a a lo mejor, dependiendo de las condiciones exteriores no es capaz, ya que no está diseñada para eso, independientemente de cuanto tiempo esté funcionando.


Es que en el caso que yo cito, en invierno no se llega a la temperatura de confort y la caldera entra en ciclos de parada y arrancada de 40 segundos, con lo cual la solución es clara: colocar más radiadores para adecuar la disipación térmica de estos a la demanda térmica de la vivienda.

:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro