Cambio de radiadores por insuficiente disipación térmica. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#169503
Hola Sputnik,

Sputnik escribió:
Franele escribió:Hola Sputnik,

Sputnik escribió:La caldera, según el fabricante, es conveniente que funcione con un salto térmico de 20ºC. Cuando el salto térmico llega a 30ºC, esta se para.


¿De que salto termico estas hablando?

Saludos


Hola Franele.

Hablo de la diferencia entre la temperatura de impulsión y retorno de la caldera.

Un saludo.

:saludo


Pues ahora si que no entiendo nada. Si segun dices con los radiadores actuales la caldera se para cada 40 seg, eso quiere decir que el salto termico de la caldera es mayor de 30 ºC, ¿no?
Si esto es asi, eso quiere decir que se disipa mas calor que el que deberia, lo que no me cuadra con las pruebas que has hecho. ¿Has comprobado que cuando la caldera se para haya ese salto termico?

Saludos
por
#169510
Franele escribió:
Pues ahora si que no entiendo nada. Si segun dices con los radiadores actuales la caldera se para cada 40 seg, eso quiere decir que el salto termico de la caldera es mayor de 30 ºC, ¿no?
Si esto es asi, eso quiere decir que se disipa mas calor que el que deberia, lo que no me cuadra con las pruebas que has hecho. ¿Has comprobado que cuando la caldera se para haya ese salto termico?

Saludos


Opino lo mismo, yo ya ayer deje de entender lo que estaba ocurriendo...

Creo que el sistema de regulación no actua en función de ese salto térmico, sino algo pasa...
Avatar de Usuario
por
#169677
Si hay poca potencia instalada en radiadores o la potencia de la caldera está sobredimensionada, es normal que la caldera esté arrancando y parando constantemente. Al no haber suficiente potencia en los radiadores para disipar la energía producida por la caldera, el termostato de caldera actuará de la forma que lo está haciendo.
Según el tipo de caldera que haya instalada, para intentar solventar el problema se debería ajustar la potencia de caldera en calefacción en relación con la potencia total instalada en radiadores.
A parte de hacer funcionar la instalación uniformemente, conseguirás ahorro de combustible, al no estar la caldera arrancando y parando constantemente.
Avatar de Usuario
por
#169689
Hola amigos,

Agradezco vuestro interés.

La caldera es una ROCA Sara 24/24. La calefacción es monotubular.

La temperatura máxima y mínima de calefacción es 85ºC/40ºC. La histéresis es de 12ºC, o sea es la diferencia de temperatura respecto a la máxima a la cual la caldera se pone en marcha.

Cuando la temperatura del agua llega a 85ºC, la caldera se para, y se pone en marcha a (85 - 12) = 73ºC.

Cuando la temperatura de retorno es muy elevada, debido a que los radiadores no pueden evacuar suficiente calor, entonces la cámara de combustión (batería de la caldera) no puede disipar tampoco toda la calor, elevándose la temperatura de impulsión.

La caldera se para cuando la relación de temperaturas de impulsión/retorno es: 85ºC/55ºC. En funcionamiento normal de la caldera es con temperatura de impulsión/retorno 70ºC/45ºC.

:saludo :comunidad
Avatar de Usuario
por
#169717
castraco escribió:Si hay poca potencia instalada en radiadores o la potencia de la caldera está sobredimensionada, es normal que la caldera esté arrancando y parando constantemente. Al no haber suficiente potencia en los radiadores para disipar la energía producida por la caldera, el termostato de caldera actuará de la forma que lo está haciendo.
Según el tipo de caldera que haya instalada, para intentar solventar el problema se debería ajustar la potencia de caldera en calefacción en relación con la potencia total instalada en radiadores.
A parte de hacer funcionar la instalación uniformemente, conseguirás ahorro de combustible, al no estar la caldera arrancando y parando constantemente.


Estoy de acuerdo contigo.
por
#169732
Sputnik escribió:
castraco escribió:Si hay poca potencia instalada en radiadores o la potencia de la caldera está sobredimensionada, es normal que la caldera esté arrancando y parando constantemente. Al no haber suficiente potencia en los radiadores para disipar la energía producida por la caldera, el termostato de caldera actuará de la forma que lo está haciendo.
Según el tipo de caldera que haya instalada, para intentar solventar el problema se debería ajustar la potencia de caldera en calefacción en relación con la potencia total instalada en radiadores.
A parte de hacer funcionar la instalación uniformemente, conseguirás ahorro de combustible, al no estar la caldera arrancando y parando constantemente.


Estoy de acuerdo contigo.



No sé si he entendido todo o me he perdido.. pero creo que castraco tiene razón. Cuando leí tu post lo primero que pensé fué ..¿y por qué vá directamente a los radiadores cuando parece que el problema es de sobredimensionado de caldera?. Si hubieses hablado de excesivo tiempo en alcanzar la temperatura de consigna en las habitaciones, entonces estaría de acuerdo con el cambio de radiadores,

Además, ajustar la caldera sería más sencillo, rápido y económico. Bajo mi punto de vista sería el primer paso antes de meterse en el lío del cambio.

¿has revisado los cálculos de las cargas térmicas para ver si la caldera está sobredimensionada?
por
#169737
Sputnik, el sistema de tuberías cómo es? Bitubular o mono. En caso de monotubular, a ver si puedes comprobar si es de retorno directo o invertido.
Avatar de Usuario
por
#169739
BECERRO escribió:Sputnik, el sistema de tuberías cómo es? Bitubular o mono. En caso de monotubular, a ver si puedes comprobar si es de retorno directo o invertido.


Hola amigo,

Como ya he indicado, la calefacción es monotubular, con lo cual el retorno se efectúa por el último radiador. No se puede realizar un retorno invertido en monotubular, este solo se puede realizar en instalación bitubular.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#169749
Si la instalación es monotubo y el caudal está bien dimensionado, siempre puedes añadir elementos a los radiadores y dimensionarlos para trabajar a baja temperatura, de esta forma no tendrás que trabajar con temperaturas de caldera de 70-80º.
Avatar de Usuario
por
#169751
castraco escribió:Si la instalación es monotubo y el caudal está bien dimensionado, siempre puedes añadir elementos a los radiadores y dimensionarlos para trabajar a baja temperatura, de esta forma no tendrás que trabajar con temperaturas de caldera de 70-80º.


Ya, el problema es que es una obra ya realizada y la caldera ya está colocada, y he tenido que encontrar una solución al problema.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#169810
JD Sanchez escribió:
Sputnik escribió:
castraco escribió:Si hay poca potencia instalada en radiadores o la potencia de la caldera está sobredimensionada, es normal que la caldera esté arrancando y parando constantemente. Al no haber suficiente potencia en los radiadores para disipar la energía producida por la caldera, el termostato de caldera actuará de la forma que lo está haciendo.
Según el tipo de caldera que haya instalada, para intentar solventar el problema se debería ajustar la potencia de caldera en calefacción en relación con la potencia total instalada en radiadores.
A parte de hacer funcionar la instalación uniformemente, conseguirás ahorro de combustible, al no estar la caldera arrancando y parando constantemente.


Estoy de acuerdo contigo.



No sé si he entendido todo o me he perdido.. pero creo que castraco tiene razón. Cuando leí tu post lo primero que pensé fué ..¿y por qué vá directamente a los radiadores cuando parece que el problema es de sobredimensionado de caldera?. Si hubieses hablado de excesivo tiempo en alcanzar la temperatura de consigna en las habitaciones, entonces estaría de acuerdo con el cambio de radiadores,

Además, ajustar la caldera sería más sencillo, rápido y económico. Bajo mi punto de vista sería el primer paso antes de meterse en el lío del cambio.

¿has revisado los cálculos de las cargas térmicas para ver si la caldera está sobredimensionada?


Hola amigo JD Sanchez,

En efecto he revisado los cálculo de la demanda energética de la vivienda y esta coincide con la potencia térmica de la caldera. Lo que no coincide con las necesidades térmicas de la vivienda son los radiadores que tienen un poder de disipación térmica de un 50% por debajo de la potencia térmica de la caldera.

Esta mensaje es para todos :comunidad los amigos ingenieros de este foro que han participado en dar su opinión y aportar sus conocimientos a mi consulta. Gracias por vuestra colaboración. :plas . Haceis grande todos este magnífico foro.

A ver si podeis darme alguna opinión más sobre mis últimos puntos de vista.

:goodjob :saludo
Avatar de Usuario
por
#169940
No había seguido este tema, y al releerlo veo cosas que no me cuadran.

- La potencia de la caldera no tiene por que coincidir con la potencia inatalada en los radiadores. Suele sobrar bastante potencia en la caldera y funcionar todo bién.
- El termostato del comedor no puede actuar cada 40 segundos. El que actúa es del la caldera, puede que también por no estar bién purgada, o estar el termostato fectuoso.
- Si los emisores son cortos, lo que ocurre es que se calientasndemasiado, es decir, la caldera para por exceso de temperatura en el retorno. El salto térmico es mínimo, sobre 85-80º en el circuito.
- Por lo tanto, si los radiadores están fríos, lo que ocurre es un problema de caudal, hay un radiador cerrado, u obstruído.

Seguramente al desmontar y cambiar los radiadores, has eliminado el problema, y todo funciona bién.
Revisa el caudal de agua. A mayor caudal, menor salto térmico.


Saludos
Avatar de Usuario
por
#170169
rafelet01 escribió:No había seguido este tema, y al releerlo veo cosas que no me cuadran.

- La potencia de la caldera no tiene por que coincidir con la potencia inatalada en los radiadores. Suele sobrar bastante potencia en la caldera y funcionar todo bién.
- El termostato del comedor no puede actuar cada 40 segundos. El que actúa es del la caldera, puede que también por no estar bién purgada, o estar el termostato fectuoso.
- Si los emisores son cortos, lo que ocurre es que se calientasndemasiado, es decir, la caldera para por exceso de temperatura en el retorno. El salto térmico es mínimo, sobre 85-80º en el circuito.
- Por lo tanto, si los radiadores están fríos, lo que ocurre es un problema de caudal, hay un radiador cerrado, u obstruído.

Seguramente al desmontar y cambiar los radiadores, has eliminado el problema, y todo funciona bién.
Revisa el caudal de agua. A mayor caudal, menor salto térmico.


Saludos


Hola Rafelet,

- Al pararse la caldera, no lo hace a través del termostato del comedor, sino lo hace la propia caldera debido al exceso de temperatura en el retorno, y como consecuencia la temperatura de impulsión también aumenta. El salto térmico en este caso está alrededor de los 30ºC.
- Si una caldera tiene una potencia térmica un 50% superior a la potencia de disipación de los radiadores, el agua que circula por el circuito no se refrigera convenientemente, con lo cual la válvula de la caldera corta el gas de la cámara de combustióny se para por exceso de temperatura, hasta que la temperatura de retorno y impulsión disminuye.

De esto se deduce que hay que aumentar el poder de disipación de los radiadores, o sea aumentar el nº de radiadores.

:saludo
por
#170339
yo lo veo así;

la caldera aporta un calor, demasiado para los radiadores; la temperatura de retorno es demasiado alta, lo que engaña a la caldera (piensa que ya no debe liberar más calor) y por eso se para. Es demasiado alto por que los radiadores disipan poco. si disiparan suficiente, el retorno estaría dentro del rango de trabajo y no se pararía.

visto así, se me ocurren tres soluciones (ninguna buena a priori):

o intentar ajustar la caldera a su mínima potencia, que por lo que dices creo no es posible.

o la solución que tu das, aumentar los elementos o su disipación (lo que parece que habría que hacer a priori, porque si son insuficientes la casa se va a quedar fresquita, fresquita, y si soy el cliente le corto los hue--s al ingeniero)

o hacer un apaño con una válvula de tres vías y otro circulador; la válvula de tres vías desvía el caudal y el circulador fuerza el retorno hasta bajar a la temperatura de consigna. cuando se da el salto que queremos lo vuelve a dirigir hacia la caldera.

mal negocio...

con esto reducirías el número de arranques y paradas, pero no lo evitarías. tendría que meter una válvula y una bomba nuevas.
Última edición por jbierzo el 30 Jun 2009, 15:00, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#170430
Los radiadores se eligen en función d ela carga térmica de la habitación, no de la caldera.
Te repito que el que la caldera sea demasiado grande no influye en nada en el funcionamiento de la instalación.
Cuando el agua de retorno venga caliente, la caldera para, pero la bomba de circulación continúa funcioanado, hasta que todos el circuito baje de temperatura. Entonces vuelve a arrancar y listo.
Si arranca y para cada 40 segundos es que algo esta mal. Seguramente falta de caudal, presión de gas, ajuste del quemador para distinto del usado, etc.


Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro