- 16 Dic 2008, 12:08
#133817
Pues no te líes y pon un reductor que sea robusto, que aguantará y si es de ejes paralelos tendrá un rendimiento más que aceptable. Para ello, sabes el par máximo que ejerce el borrico, conoces la velocidad en la salida del reductor (que es el lado del borrico) y te falta la de entrada al reductor (o sea, la del lado del alternador, dinamo o lo que quieras).
Te hace falta por tanto, un aparato que soporte más de lo que te da el borrico en fuerza (que es lo que al final va a aguantar) y que tenga la relación de velocidad que necesitas (es decir, la relación entre vueltas del borrico y vueltas que necesitas en el alternador, dinamo o lo que sea). Y con eso ya lo tienes. Te hace falta, por tanto, saber antes qué es lo que vas a poner en la entrada del reductor, pues el cálculo del ratio que necesitas parte de la velocidad que tienes que darle a dicho elemento.
"Arte sin ingeniería es soñar, ingeniería sin arte es calcular"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"