Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#77340
Hola a todos:

Estamos diseñado una instalación de ACS Solar para un pequeño edificio de viviendas (5 uds) y debido a que se quiere evitar, por una parte la instalación de contadores de agua caliente, y por otra la instalación de depósitos acumuladores en las viviendas, la casa Roca nos sugiere la siguiente estrategia:

- Captadores solares + deposito interacumulador solar comunitarios
- En cada una de las viviendas, caldera mural mixta (calefacción y acs) mas un kitsolar.

El circuito primario (líquido caloportador = glicol) trabajaria para el calentamiento del agua del depósito interacumulador solar y de este partiría otro circuito (líquido caloportador = agua), también cerrado, conectado al kitsolar donde, mediante un intercambiador de placas incorporado en el mismo, intercambia calor con el agua procedente de la red , precalentándola antes de su entrada en la caldera de la vivienda, para que, en función de la temperatura optenida en el intercambio, el quemador de la caldera aporte energía de apoyo o no.

Con esto conseguiriamos el fín inicial. No existirian contadores de agua caliente ya que solo se contabilizaría el consumo de agua fría y en las viviendas no se tendría que incorporar almacenamiento alguno de acs.

El caso es que se producen dos intercambios de calor y esto, a primera vista, no nos suena bien.

¿ Es sensato llegar a cabo este tipo de instalación ?...

Un saludo.
por
#77389
Este sistema no me convence mucho, ya que si tenemos dos intercambiadores de calor, por lo que te entiendo uno de serpentín en el aumulador solar (eficiencia 0.8), más uno de placas en la propia vivienda (eficiencia 0.95), no queda una eficiencia teórica de 0.76.

Mirar la posibilidad de realizar una instalación solar centralizada y apoyo individual, es decir un acumulador solar centralizado con una caldera en cada vivienda, colocando contadores volumétricos en vez de los de energía.

Los contadores volumétricos son como 10 veces más baratos que los de energía, si el problema es económico.
Avatar de Usuario
por
#77394
Siempre lo hago asi, para las viviendas.
Como bien dices te ahorras la acumulacion en viviendas, hay un solo contador de agua fria para toda la comunidad y un solo pago, incluso aqui, la compañia de agua lo "aconseja" ya que no es partidaria de los contadores de agua caliente. Ademas con los intercambiadores anulas el peligro de legionella.
En definitiva, en mi estudio desde la entrada del CTE siempre lo proyectamos asi, incluso en algun hotel anterior al CTE tambien lo hemos hecho con intercambiadores y apoyo a gas.
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#77404
Para cinco viviendas, yo instalaría sin duda cinco equipos compactos de termosifón en la cubierta, uno de cada vivienda.
De cada vivienda subes dos tubitos, a su equipo y listo. Ni bombas ni entercambiadores, ni electricidad ni nada.
En cada vivienda apoyas con un calentador de gas, termo eléctrico, etc..

La producción de ACS centralizada es correcto como te indican, sólo que en el Sur y zonas turísticas no se acepta. (la gente que ocupa el piso un mes al año es reacia a pagar gastos comunitarios de los que viven continuo).

Saludos.
por
#77405
No es para nada descabellado, ahora bien, hay que diseñar correctamente la instalación de distribución.
por
#77418
Solo una última opinión:

Decreto 1027/2007 RITE - IT 1.2.2.4 Contabilización de consumos.

¿ Estariamos cumpliendo con esta exigencia si tan solo dispusiésemos del contador divisionario de agua fria de las viviendas para la contabilización de consumos ?

¿ Podría exigirse la instalación de contadores de energía ?.

Gracias a todos. Un saludo.
por
#77449
Yo entiendo que sí podría exigirse un contador calorífico por vivienda.
Avatar de Usuario
por
#77486
Pero... ¿la energía solar no es gratuíta?.

¿como vamos a cobrar por algo que por definición es gratis?.

Saludos
por
#77505
Sí, pero el ahorro obtenido se tiene que justificar. No seasé que nos hayan hecho la pirula con las placas...

en fin, 1000 € más de gasto en contadores de claorías
por
#79206
además con los contadores podremos ver el consumo real de la instalación y el proyectado. En caso de que algún piso tenga un consumo desorbitado, puede pensarse que hay algo mal realizado o calculado.

Cuando se realizan las operaciones de mantenimiento, se deben anotar todos estos apartados, o por lo menos eso creo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro