Caudales y cargas MC4 HVAC (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#104180
Hola compañer@s,
Llevo un tiempo trabajando con MC4 (el modulo de climtización) y tengo alguna duda en cuanto a los resultados en los caudales de los equipos que arroja el programa. No sé que algoritmo de cálculo utiliza, pero el caso es que da caudales muy altos, sobre todo si se compara con los caudales que se obtienen a partir de la expresión Q=Psensible7(0,3·DT) ("aire acondicoinado de Carrier, editorial Marcombo).
Desde MC4 me han apuntado algunas explicaciones, pero sigo sin ver que sean resultados lógicos

¿Algun@ que utilice el programa me puede echa una mano?
Última edición por Rafa_Parri el 04 Sep 2008, 22:40, editado 2 veces en total
por
#104185
Bueno, solo con ver la formula que has puesto del manual de Carrier, veo que solo tiene en cuenta la potencia sensible, tal vez no sea la formula correcta.

MC4 es un software bastante bueno, dudo que este parámetro te lo dé mal...
Avatar de Usuario
por
#104199
Sé que es algo "extraño" que ´sólo se tenga en cuenta la carga sensible (ademas sólo es la sensible del local sin considerar la ventilación), pero lo cierto es que con esta expresión hasta ahora se han calculado todas las intalaciones que hemos ejecutado con resultados mas que satisfactorios (incluso en piscinas cubiertas y gimnasios de dimensiones considerables, en los que la carga latente es bastante considerable). No digo que esté mal, pero necesito saber el algoritmo de cálculo que utiliza en programa para dar respaldo a los resultados. Según me comentan en la oficina de MC4 españa, la expresión aproximada que utiliza el programa es P=m·ro·cp·DT (aunque algo más compleja), pero aún así sigue sin cuadrarme. Desde mi punto de vista es una expresión más lógica, ya que la potencia que emplea es la potencia TOTAL , incluyendo la sensible y la latente de la ventilación. Llevo un tiempo intentando obtener una explicación a partir de las transformaciones en el diagrama psicrométrico, pero me quedo atrancado en la obtención del punto de mezcla, o mejor dicho, el pa obtención del caudal de retorno del equipo (ya que una vez sepa este, el punto de mezcla lo podré obtener.
¡¡¡S.O.S: Necesito alcarar esto antes de que se me acaben las vacaciones!!!!!
por
#104201
La carga térmica tiene que vencer calor sensible y latente, esto es así.

Dudo que puedas obtener resultados óptimos considerando solamente calor sensible, y menos plasmando los resultados en un diagrama psicométrico, donde la recta de factor de calor sensible depende notablemente de la carga latente...

Yo también tengo el Carrier de Marcombo, y la formulación que utilizas no es correcta.

te recominedo el libro técnicas de Climatización de A. Ll Miranda, es menos tocho que el carrier y mucho más esclarecedor..

Por otro lado, creo que el MC4 incluye en su memoria el método de cálculo utilizado. Éste no es otro sino el método utilizado por la ASHRAE y que puedes encontrar en el Manual de HVAC de dicho organismo.
Avatar de Usuario
por
#104232
Gracias xavimarin, me pongo manos a la obra....bueno ya mañana mejor que esare mas despejado.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#104875
Buenas tardes a tod@s,
Tras en consejo de Xavimarin, me hice con el libro TECNICAS DE CLIMATIZACIÓN de A. Luis Miranda. :yep Efectivamente es bastante más aclaratorio que el ladrillo de CARRIER, y al menos me ha dejado algo claro, en la expresión que utilizaba, hay que considerar la carga SENSIBLE EFECTIVA, es decir, la carga con el componente sensible de ventilación. He realizado dos pruebas, una con un local digamos normal una S/T=0.84 y los cálculos más o menos coinciden con los arrojados por MC4. Pero siguen sin cuadrarme los datos con locales con una relasion S/T menor. En concreto una gran zona diáfana en la que hay comedor, restaurante, gimnasio y varias zonas más (tiene una S/T=0.54). En este tipos de zonas sigo sin hallar la causa del descuadre de resultados entre MC4 y los calculos realizados a mano :cabezazo .

De todas formas, Gracias por la recomedació, el libro es bastante bueno

Si alguien que utilice MC4 me puede echar un cable se lo agradecere :brindis .



Saludos!
por
#104968
¿Con S/T te refieres al factor de calor sensible?

Puede que el descuadre de cálculos se deba a que el MC4 tome caudales de ventilación diferentes a los que tú has escogido.
Avatar de Usuario
por
#105696
Buenas tardes,
Acabo de aterrizar de unas minivacaciones asi que etoy un poco despistado aún. Respecto al S/T, efectivamente es factor de calor sensible. Referente a los caudales de ventilación, se los proporciono yo al programa. Sí es cierto que en el informe que saca el programa este caudal puede variar algo, pero nada significativo (aunque la verdad es que no se muy bien por qué, pero com te comento nada que pueda hacer que los resultados difieran tanto unos de otros.....Cuando aterrice del todo seguirñe manos a la obra con el tema si con sigo averiguar algo ya lo colgare, y si alguien lo consigue se lo agradeceria igualmente....SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#106688
Efectivamente la recta de calor sensible depende de la carga latente; en funcion de esta relación la inclinación de esta recta sera distinta y por tanto la temperatura de salida de la bateria, con lo cual tambien estara presente en la fórmula (en el salto térmico). Creo que estoy obsesionado en reinventar la polvora :partiendo . Tanto en el Carrier como en el de Luis Miranda que me recomendaste las fórmulas para calcular el caudal son practicamente las mismas, con la salvedad que el segundo deja claro que se tiene que considerar la carga sensible de ventilacion. Si com me comentaste la fórmula que empleo no es la correcta, ¿cual es?; esto esta acabando con mi paciencia!!!! :ein :cabezazo
por
#106697
Técnicas de climatización, pág. 68 Obtención del caudal de aire

Por lo que veo, el caudal a impulsar al local, será Qse/[(0,34x(1-f)·(t2-t4)]

donde:

Qse = calor sensible efectivo
f = factor de by-pass de la batería
t2 = temperatura del local
t4 = temperatura de rocío de la UTA

¿Es esta la que has utilizado?
Última edición por xavimarin el 31 Ago 2008, 10:42, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#106700
jejeje, grcias poero ya lo vi, la tengo marcada,subrayada, pintada, separada, anotada, y de todo, pero como te comentaba es practicamente la misma expresion que la de Carrier. Con esa expresion los caudales no cuadran ni de lojos con los obtenidos con mc4 :nono

Gracias Igualmente
por
#106701
pero como te comentaba es practicamente la misma expresion que la de Carrier


Q=Psensible/(0,3·DT)


¿estás seguro?

¿has cojido t4 como temperatura de rocío?
Avatar de Usuario
por
#106702
Vaya, no esperaba una respuesta tan pronto, esto mas que un foro paree un chat :cunao

Si calculada tal y com explica en el libro , pero ni aun asi....
por
#106704
vaya...pues siento haberte recomendado el otro libro...si igualmente no has sacado nada claro....

pero me extraña que el MC4 te dé mal los resultados..algo falla.
Avatar de Usuario
por
#106705
No , no, si el libro esta dpm y te agradezco la recomendacion. Como me dijiste mas aclaratorio que el carrier. Pero algo pasa que no me acaba de cuadrar. En principio todo esta bien calculad, incluso envie el proyecto a MC4 para que le echaran un vistazo y todo ok, pero ni aun asi. Lo que me extraña es la formulación que ellos me dan para calcular el caudal, no digo que no sea correcta, pero me extraa que no aparezca en los libros que tratan este tema
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro