Aislamiento conductos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#107197
Primero de todo presentarme, soy Thor5 Ingeniero mecanico, mi pregunta es que tengo una duda con el nuevo RITE como imagino muchos...
Se trata del aislamiento de conductos para instalación de aire acondicionado, según la IT 1.2.4.2.2 habla del aislamiento de los conductos, pero leyendo me da la impresión que solo habla de las tubería de calefacción....
Alguien puede ayudarme, debere aislar los conductos de impulsión, cuando estos esten a 5 metros del suelo???
Muchas gracias :D
Avatar de Usuario
por
#108054
Muy buenas Thor5,

Te doy mi humilde opinion:

IT1.2.4.2.2. Aislamiento termico de redes de conductos.

Para tuberias ya está la IT1.2.4.2.1.

Si la P<70kW. Tienes la tabla 1.2.4.2.5 y si no tienes que justificar que las perdidas sean <4%.

Normalmente, se utiliza Climaver Plus que tiene una conductividad termica diferente a la de referencia (0,04W/mK).

Por ejemplo. Para aire frio te dicen que el espesor minimo es 30mm en interiores. El Climaver Plus tiene 25mm.

Para saber si te vale coges la formula para superficies planas d = dref.(K/Kref) y te sale 24mm, es decir que para la conductividad termica del Climaver (K=0,032) necesitas un espesor de 24mm, como el Climaver Plus tiene 25mm te vale.

Espero haberte ayudado. Suerte.

Saludos para todos.

El Conde
por
#108172
Muy buena explicación Conde!

A si que ya sabes Thor5, tendrás que aislar los conductos de impulsión. No entiendo lo de la confusión con tuberías de calefacción, y tampoco por qué das la altura a la que pasan los conductos, importa por donde pasen (locales, garajes, exterior, etc.) pero no a qué altura pasen...


salu2
por
#108265
El problema es que son naves sin falso techo y el cliente los tiene siempre circulares , estos conductos pasan a una altura del 5 a 6 metros de altura del suelo y las naves suelen tener unos 9 a 11, yo creo que si se deberían aislar pero me he encontrado compañeros que me indican que no hace falta, pero entiendo que coincidis conmigo que SI se deberán aislar??? la potencis es >70 (sobre los 170kw, por equipo)
gracias por vuestra ayuda
Avatar de Usuario
por
#108407
Hola de nuevo,

Thor5, te puedes encontrar de todo. Hasta ahora esto ha sido el corral de la pacheca, algo que se quiere evitar con el nuevo RITE donde se hace hincapie en la inspección. Hasta ahora no he visto a nadie inspeccionar instalaciones de clima (y con el nuevo RITE ya veremos...)

Tienes que aislar conductos SI o SI, da igual la altura (ojo a la estratificación) y la potencia. Antes podias librarte porque los recuperadores de calor eran necesarios a partir de 10.800m3/h ahora con 1.800m3/h casi cualquier instalación lleva un recuperador, lo que también obliga a que los conductos esten aislados.

Echa un vistazo en Salvador Escoda:

http://www.salvadorescoda.com/tarifas/C ... onAire.pdf

En la pag 16 tienen helicoidal aislado interiormente. No he hecho el calculo porque la formula para superficies circulares es mas compleja y es viernes.

No se Thor5, mirate bien el tema que ahora es más facil robar un banco que hacer un proyecto de climatización.

Saludos,

El Conde
Avatar de Usuario
por
#108785
Hola de nuevo,

Soy un gañan. Tenias razón. Los conductos deben aislarse para evitar perdidas en el transporte. Si produzco 100kw tengo que llegar a mi destino con, al menos, 96kw. Una vez que llegas a local a climatizar puedes distribuir como quieras.

Lo normal es hacerlo por el falso techo, en este caso los conductos SI van aislados, pero si lo haces visto NO es necesario aislarlos ya que los conductos transcurren por el local que queremos climatizar y, por tanto, no hay pérdidas.

En instalaciones con conductos visto, como es tu caso, los conductos pueden ser de lo que quieras (es como si tuvieramos un gran difusor o rejilla). Eso si, hasta llegar al local deben ir aislados.

Saludos,

El Conde
Avatar de Usuario
por
#108786
El Conde escribió:
NO es necesario aislarlos ya que los conductos transcurren por el local que queremos climatizar y, por tanto, no hay pérdidas.


:shock: :shock:

No se impulsa a la la temperatura ambiente. ¿verdad?, por tanto seguirás teniendo perdidas e incluso podrás tener problemas de condensación en verano, ojito.
Avatar de Usuario
por
#108791
Hola de nuevo,

Yo pensaba lo mismo hasta este fin de semana que lo estuve comentando con unos compañeros.

¿Donde estan las perdidas? Estoy de acuerdo en que puede haber condensacion en verano. Normalmente impulso el aire a unos 16ºC y tengo el local a unos 23ºC.

Si el conducto transcurre por DENTRO del local que quiero climatizar las "perdidas" se entregan en el propio local a climatizar, es decir, entrego energía térmica al local que quiero climatizar y eso, bajo mi punto de vista, no son perdidas, sino energía entregada al igual que lo hacen los difusores o rejillas.

Otra cosa es que transcurran por el falso techo, donde si tengo que aislar los conductos sino entregaría energía al falso techo, que no quiero climatizar y eso si se consideran perdidas termicas.

Saludos,
por
#108811
Creo que al final si deberán estar aislado, ya que no tengo falso techo pero mi altura es muy grande, y como tengo los conductos a unos 5 metros la zona de ocupacion esta a 2, por lo que cre que si tendre perdidas, la perdida queda en el local pero no en mi zona de ocupación el frío baja pero ya he perdido y en el calor como sube creo que lo pierdo, entiendo que si el local tiene unos 3 metros como la zona ocupable esta a 2 no se perdería mucho, pero siendo tan altos creeo que si, ¿ que os parece? todo ello viene de replantearme vuestras respuestas, las cuales agradezco mucho.
No creeis que las perdidas serán grandes, hice una consulta sobre el tema de replantear los conductos como grandes elementos de difusión y la comisión del RITE me dijo que eso era ser pedante ya que intentaba saber más que los fabricantes de equipos ( respuesta adsurda y sin contenido esta de la comisión......)
Avatar de Usuario
por
#108828
Hola de nuevo Thor5,

Lo que te he comentado antes. Imaginate:

1) La maquina está fuera. Lo ideal seria que si produzco 100kW pudiera conducir esa energia termica hasta el local. En conductos al exterior o que transcurren por locales no climatizados tengo que aislar los conductos para que de mis 100kW pueda entregar, al menos, 96kW y ceder solo 4kW (perdidas) a la atmosfera y/o a locales no climatizados.

2) Una vez DENTRO del local, consigo tener 96kW de energia termica. ¿donde estan las perdidas? Si el conducto no esta aislado actuará como un radiador, pero no genera pérdidas, está entregando una energía térmica al local, no a otro sitio. Lo que busco es ceder mis 96kW al local, donde contrarestarán las cargas termicas procedentes del calor sensible y latente de la gente, iluminación, construcción, maquinaria, etc. Esta claro que mejor si van aislados, para evitar condensaciones.

3) Los conductos sin aislar actuan como radiadores y no es util, ya que el objetivo es distribuir la energia termica de la forma mas homogenea posible y/o donde tenga cargas termicas puntuales (grandes ventanas, maquinas, etc.). Para ello debes diseñar un buen sistema de distribución de aire. Es este caso utilizaría toberas de gran alcance (trox, madel, etc.) para impulsar el aire hasta la zona ocupable. Pegate una vuelta por un Media Markt, Leroy Merlin, Carrefour,etc. y quedate con la copla. UTAS en el cubierta y distribucion con helicoidal y toberas.

Esto es mas sencillo que tener que climatizar un hospital, hotel, etc. Mucha suerte crack.

Saludos,

El Conde
Avatar de Usuario
por
#108851
Conde, el calor o el frio deben entregarse en los elementos terminales, en el caso de red de conductos en las rejillas, no a través de los conductores, obviamente no se consigue la misma distribución de calor impulsando a 30 ºC que a 25º.
por
#108858
Opino como Raveri, los conductos deben ir aislados discurran o no por el local. Los problemas de condensación son uno de los motivos más evidentes, ya que aunque la transmisión térmica que se realice a través del conducto en contacto con el local a climatizar queden en el mismo local, no obtienes el mismo rendimiento que a través de la difusión, con lo cual en el momento en que llegue el aire a los elementos terminales, lo hará con sus facultades muy mermadas.
Avatar de Usuario
por
#108861
Otro apasionante tema donde la técnica se enfrenta al reglamento.

En mi opinión, si el conducto discurre vsto por el interior del local que está siendo climatizado, no será necesario el aislamiento ya que las pérdidas de energía serán muy bajas, y no hay riesgo de condensación (excepto en casos de diferencias de temperatura grandes, durente tiempo y con humedaes altas). Aislarlo no estaría mal, pero el coste no compensa el ahorro. Puede haber casos como centros comerciales, teatros, pabellones, etc, donde la altura es importante ya que las diferencias térmicas entre el aire impulsado y el entorno del conducto son grandes y perpétuas, en esos casos yo recomiendo y creo obligatorio el aislamiento.

Para una nave con una altura de 7 u 8 metros y una inducción normal de distribución, no creo que sea necesario ni obligatorio, de todas formas sobre la obligatoriedad o no deberé de leerme el RITE mas despacito, pues tengo dudas.

:comunidad Os sigo leyendo con atención. :saludo

PD. No lo he dicho pero está claro que si discurren por el exterior, estos deben ir aislado.
por
#108909
La verdad es que estoy hecho un lio, yo entiendo y por favor si no es así indicarmelo ( eso me ayuda) es que si mi conducto está a 5 metros la zona ocupada es de 0 a 2metros, por lo que quedan 3 por debajo y por encima estamos a 8 0 9 metros, aunque la energía se la ceda al local esta no llegará a la zona ocupada en las condiciones de diseño para garantizar la temperatura, yo creo que si que se pierde ¿ cuanto?..... ahí esta la cuestión, el RITE dice que no deberá superar el 4%.
pero ¿no creeis que perderá más? pensar que la iluminación estará a un metro del conducto por debajo y el calor de esta sube lo cual con el contacto nuestro aire no llegará como pensamos :shock: , tengo mil dudas :evil:
Avatar de Usuario
por
#109764
Yo creo que a este respecto el rite es bastante claro, ¿no? "LOS CONDUCTOS Y ACCESORIOS DE LA RED DE IMPULSION DISPONDRAN DE AISLAMIENTO TÉRMICO SUFICIENTE PARA QUE...blablabla"; es decir la red de impulsión SI se aisla, y el retorno segun por que zonas pase. El suponer que si no aislamos un conducto de impulsión, la energía pérdida se cede al local igualmente me parece bastante arriesgado. Por que si se cede, ¿como se distribuye?; en el caso que se comenta en invierno esta energía aunq se "ceda" al local se perderá en las zonas altas.
Mi opinión es que la impulsión se debe aislar ( con RITE y sin RITE). No nos olvidemos que los proyectos no se hacen para que cumplan una normativa, se hacen para que la instalación funcione (además de cumplir la normativa, pero esto es un "además de")
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro