Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#192959
Buenos dias, estamos realizando la instalación de un suelo radiante en un unifamiliar por agua, y tengo una duda de como se está realizando la instalación, ya que el fontanero me dice que en las zonas donde van los muebles de las habitaciones (para la ropa) y donde va el mobiliario del comedor, no se pasan tubos del circuito ya que el calor no sale y dañará el mueble.

Mis dudas son:

Si esto es cierto debes saber que mobiliario vas a poner en toda la casa y como la vas a tener que distribuir antes de tener la casa construida (??????).

¿Creeis que este criterio es válido?, para mí que quedarian zonas frias en la habitación.

Se supone que no es la primera calefacción de este tipo que coloca, pero este tema me trae loco.
Avatar de Usuario
por
#193274
Hola manvago,

En realidad el fontanero tiene razon, aunq con matices.
Es bastante logico que bajo un armario empotrado no pases las tuberias, q yo sepa, la ropa no necesita estar calentita por mucho q nos guste despertarnos en invierno y no pasar ni pizca de frio :lol:

Ahora bien, todo mueble que no este fijo en la casa es susceptible de cambiarse de sitio algun dia, por lo q los muebles 'moviles' no se consideran (ni se consideran, ni yo he llegado a conocer su posicion jamas mientras realizaba el proyecto, es q no lo sabia ni el dueño, vamos), asi q si hoy vas a poner aqui una comoda, pero mañana la vas a poner alli, parece absurdo que modifiques el trazado de tuberia, ¿q haras entonces cuando se mueva de sitio?? :shock:

Ya que hay un proyecto en el q se ha considerado la carga de calefaccion en invierno para cada estancia, y eso determina el trazado de tuberias en cada una de ellas, si modificas el trazado estas modificando la carga de calefaccion y si 'quitas' tuberia de un lado, lo tendras q 'poner' en otro, y las cargas dejan de ser homogeneas, puede ser un desastre. :?

Puede q los muebles sufran con el calor, o q el calor no salga bien cuando hay una comoda encima, pero no puedes condicionar tu diseño de suelo radiante a la posicion de un armario que hoy esta y mañana no, y tampoco ocupa tanta superficie. Se puede recomendar que se pongan muebles con cierta elevacion con respecto al suelo para q dejen salir el calor, o de materiales que resistan un poco mas, etc. pero tampoco creas que los 29ºC (maximo permitido por seguridad si no me equivoco) q vas a alcanzar como maximo en el suelo te los van a destrozar.

Yo ya he hecho varios proyectos de este tipo y te aseguro que los unicos muebles q se consideran desde el principio son los fijos: muebles de cocina, estanterias fijas y armarios empotrados, basicamente. Y la obra se ejecuta tal cual, independientemente de donde se quieran poner los muebles auxiliares (mesillas de noche, comodas, sofas, etc.)

En resumen, el proyecto ya tendra contemplados los sitios por los q la tuberia no debe ir, si ha cambiado algo solo se trata de adaptarlo a la nueva posicion, pero nada mas, por las zonas restantes se instalara la tuberia, aunq el dueño sepa donde va a poner la comoda del salon ¿lo va a atornillar al suelo? :P

Espero haberte echado un cable compi,
Saluds, :saludo
Avatar de Usuario
por
#193324
Un mueble ni se entera si el piso está a... como máximo 40º C. Haz caso a cgmadrid. ¿No será que el instalador es de los que todavía piensa que el suelo radiante se conecta a la misma temperatura que los radiadores :cabezazo ? Que de esos también conozco.
Avatar de Usuario
por
#193337
Si los muebles tienen patas, el suelo radiante funciona igual que si no hay mueble.
Es decir, en suelos radiantes, procurar poner muebles que no toquen el suelo, con patas y sin zócalo.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#193340
rafelet01 escribió:Si los muebles tienen patas, el suelo radiante funciona igual que si no hay mueble.
Es decir, en suelos radiantes, procurar poner muebles que no toquen el suelo, con patas y sin zócalo.

Saludos


OK Rafelet, eso es lo ideal, pero los muebles modernos, normalmente se apoyan por el perímetro dejando una especie de cámara de aire de unos 10/12 cm entre el suelo y el primer tablero horizontal que normalmente está abierta por detrás. Teniendo en cuenta que el mueble nunca apoya completamente en la pared, al calor sube hacia arriba y no hay problemas en que disipe. Además los 40º C del suelo no afectan en absoluto a un mueble.

Yo tengo suelo radiante en casa, y hay muebles encima. 14 años y sin problemas, no eran del IKEA pero tampoco de roble americano macizo, los hay de chapa barnizada, de melamina, de tablero lacado, de madera de haya maciza y no hay problema.
por
#193353
Gracias por vuestras aclaraciones, siguiendo los consejos que me dais, ya se lo he comentado al fontanero y lo hacemos como marca el mejor de los sentidos: Muebles fijos o empotrados no calefaccion, el resto si que se calefactará. Incluso en el baños, en vez de poner la loza taladrada al suelo se pondrá pegada y así se podra colocar mas tuberia, ya que si no estos habitáculos se quedan con poca calefacción.

Gracias por las aclaraciones, Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#193413
Solo una cosita mas sobre lo que decia JORDIM de 40ºC del suelo

Un mueble ni se entera si el piso está a... como máximo 40º C. .....


Esta es la temperatura del agua por el interior de las tuberias ¿no? :?: :shock: :?:

Cuando yo he diseñado estos sistemas el agua va a esa temperatura aproximadamente, pero en el suelo que se pisa me parece que la temperatura maxima que se permite son unos 28-29ºC, y de hecho tu diseño esta a veces condicionado por eso, ya que si lo superas tienes que espaciar mas las tuberias o cambiar el diseño para reducir la T.

A 40ºC irias pegando brincos como si fueran brasas no? :alarma
vale es broma :cunao estaba exagerando, pero parecido

Si no es asi ruego me informeis ¿vale?

Saluds :saludo
Avatar de Usuario
por
#193481
cgmadrid escribió:Solo una cosita mas sobre lo que decia JORDIM de 40ºC del suelo

Un mueble ni se entera si el piso está a... como máximo 40º C. .....


Esta es la temperatura del agua por el interior de las tuberias ¿no? :?: :shock: :?:

Cuando yo he diseñado estos sistemas el agua va a esa temperatura aproximadamente, pero en el suelo que se pisa me parece que la temperatura maxima que se permite son unos 28-29ºC, y de hecho tu diseño esta a veces condicionado por eso, ya que si lo superas tienes que espaciar mas las tuberias o cambiar el diseño para reducir la T.

A 40ºC irias pegando brincos como si fueran brasas no? :alarma
vale es broma :cunao estaba exagerando, pero parecido

Si no es asi ruego me informeis ¿vale?

Saluds :saludo


Correctisimo, pero he puesto 40º pensando en el peor de los casos que el suelo no puede irradiar de ninguna manera por estar "tapado".
Avatar de Usuario
por
#193482
Te aconsejo además que pongas un cartel en la obra de 1x1 metro avisando a todos los "pofesionales" de pena de fusilamiento al amanecer al que haga un taladro en el suelo. Los harán de todos modos. :cabezazo :cabezazo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro